DE CAMINO A gljúfrabúi
CASCADA DE GLJÚFRABÚILa cascada de Gljúfrabúi, que puede traducirse también como “RavineResident”, también llamada Canyon Dweller, es una de las gemas escondidas de Islandia y una de la más sorprendentes de las cascadas del sur. Se encuentra en la región de Hamragardar, se llega por un sendero de unos 600m que parte a la izquierda de la cascada de Seljalandsfoss. La cascada de 40 metros de altura se encuentra detrás de un gran acantilado, llamado “Franskanef” o la nariz francesa.
CASCADA DE Skógafoss
La cascada de Skógafoss se encuentra un poco más hacia delante de la cascada de Seljalandsfoss, en el río Skógá y destaca por la espectacularidad de su impoluta y blanca cortina de agua que cae desde los 62 metros y un ancho de 25 metros. Destacar el contraste entre el verde de los musgos y la vegetaciónsobre el campo de arena negra.
Cuenta la leyenda...... que el primer colono vikingo en la zona, ÞrasiÞórólfsson, escondió un tesoro en una caverna situada detrás de Skógafoss. Años después, un joven islandés encontró el cofre, pero nada más se supo de él. Se piensa que cayó al vacío y murió.
La cascada se puede contemplar desde abajo y desde arriba, al salir en su lado derecho (mirando hacia la cascada) una senda que sube hasta lo más alto de la misma.
Hacia la mitad del sendero existe un saliente con una peculiar forma. Unos ven un troll enfrentándose a la cascada sin ningún miedo, y otros una esfinge enamorada de Skógafoss que no le puede quitar ojo..
Vik I MyrdalLa localidad de Vik i Myrdal se encuentra en la punta sur de Islandia. Por encima del pueblo de Vik se encuentra el glaciar Myrdalsjokull de 700km cuadrados que esconde en su interior el poderoso volcán Katla, que entro en erupción por última vez en 1918. Destaca por el contrastre entre el verde de la vegetación y el rojo del techo la iglesia Reynir.
Destaca la playa de arena negra de Reynisfjara que se encuentra entre Reynisfjall y Dyrholae, que fue nombrada una de las diez playas de islas más bellas del mundo por la Islands Magazine en 1991, al finalizar Reynisfjarase encuentran el Reynishverfi y los tres troles. Cuenta la leyenda que tres gigantescos trolls intentaron separar los fiordos del oeste del resto de Islandia, pero mientras llevaban a cabo su maléfico plan, aparecieron los primeros rayos de luz del amanecer y los trolls se convirtieron en piedra. Allí quedaron petrificados y hoy día podemos disfrutar de estas rocas con unos nombres tan curiosos como su leyenda: Skessudrangar, Landdrangar y Langhamrar.
Glaciar DE Sólheimajökull
La lengua glaciar Sólheimajökull se extiende desde el glaciar Myrdalsjökull hasta las arenosas llanuras de la costa sur de Islandia. El glaciar Myrdalsjökull es el cuarto campo de hielo más grande de la isla, debajo de él se encuentra el Volcán Katla. Éste volcán entro en erupción en 1918 el volcán Katla, las cenizas al caer impregnaron del característico color negro al hielo.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.