Muchos piensan que las mujeres son el sexo débil, pero de acuerdo a estudios científicos soportamos mejor el dolor.
Es probable que hayas escuchado que las mujeres soportan el dolor mejor que los hombres, simplemente no sabes el por qué. Estudios científicos nos dan la respuesta a nuestras preguntas ya que hay varios factores que entran en juego, indica Mujer al Día.
* No percibimos el dolor de la misma manera:
Hombres y mujeres sienten el dolor de manera distinta, una mujer trata de olvidarse o distraerse de él mientras que los hombres no hacen nada al respecto y solo lo soportan.
* Las hormonas juegan un gran papel en esto:
El estrógeno y la testosterona nos distinguen e influyen en este proceso. Un experimento inyectó testosterona a varias mujeres y se notó que actuaban de igual manera que los hombres respecto al dolor. Mientras que los hombres que tomaron el estrógeno soportaban de mejor manera el dolor y continuaban como si nada.
Así que lo que nos hace más fuertes es la hormona del estrógeno, ellas se encargan de que sintamos dolor pero también reaccionan para que lo soportemos.
Relacionado
El organismo vegetal fue hallado en Hawaii por un grupo de científicos. Con apenas olerlo, muchas mujeres sintieron un orgasmo espontáneo.Los científicos John Halliday y Noah Soule descubrieron que un extraño hongo de color anaranjado, originario de Hawaii, puede inducir orgasmos espontáneos en las mujeres que huelen su aroma. Como parte de la experiencia, los especialistas pidieron a varias mujer ...
Según concluye un nuevo estudio liderado por investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health de la Universidad de Boston, Massachusetts (EEUU), beber entre 3 y 5 tazas de café al día reduciría nuestras probabilidades de morir prematuramente.Los científicos llevaron a cabo un análisis de los datos obtenidos en tres macro estudios: el primero, con 74.890 mujeres; el segundo, con 93.05 ...
¡Agárrate fuerte, que vienen curvas! La Real Academia Española, esa que defiende la evolución del español y se cree una institución cultural súper moderna por incluir palabras como culamen, almóndiga y toballa, aún define al "sexo débil" como propio de las mujeres. El "sexo débil" y el "sexo fuerte", según la RAEEsta polémica y desacertada definición no aparece al buscar el término "mujer", para d ...
Las mujeres vivimos en una cárcel invisible permanente desde el mismo momento en el que nacemos. Nos tratan diferente nos educan diferente, nos enseñan a desear cosas diferentes... Y con el tiempo, esas diferencias se traducen en más horas de trabajo, menos reconocimiento, menos sueldo, menos tiempo libre y menos derechos en general que los hombres. No lo digo yo, lo dicen todos los estudios sobre ...
El punto G es cuanto menos un tema controvertido, inclusive hay estudios científicos que ponen en duda su existencia, algunos sexólogos hablan de mito ya que según argumentan hay pocas pruebas anatómicas, físicas y psicológicas que avalen su presencia.Sin embargo otros estudios señalan que la mayoría de las mujeres cree que este punto sí existe, pero que no todas tienen la capacidad de localizarlo ...
Una investigación de la Universidad Rosalind Franklin de Medicina y Ciencia (Illinois, EEUU) ha desmentido la creencia generalizada de que el hipocampo es mayor en las mujeres que en los hombres.Lise Eliot, profesora asociada de neurología en la Facultad de Medicina de la universidad, dirigió un equipo de estudiantes en un meta-análisis de volúmenes del hipocampo medidos con resonancia magnética, ...