La tradición navideña en Buenos Aires

Buenos Aires es una maravillosa ciudad actual, que no olvida sus tradiciones y cultura. Con motivo de ello, podemos observar una arquitectura sorprendente levantada alrededor de la Plaza de Mayo. Algunos lugares destacados son toda la Avenida de Mayo con el Palacio Barolo, la Casa de Cultura, al igual que otras localizaciones sobresalientes, como la Casa Rosada o el Palacio de Congresos. Otro de los puntos turísticos de interés más visitados es la copia de 'El Pensador' del artista Rodin.

Buenos Aires es la capital de la República Argentina, que se sitúa al este del país. Su centro urbano contabiliza casi 2, 9 millones de habitantes, que contando con su periferia hacen un total de 12,8 millones, logrando así, ser una de las ciudades más pobladas del mundo.

Imagen 2


Pero si alguna fecha veremos un mayor número de individuos es en Navidad, ya que las últimas estadísticas indican que entre los destinos turísticos más elegidos para pasar estas fechas, junto con Roma y París, es esta capital situada en el Sudamérica.

A diferencia del resto de ciudades mencionadas, Buenos Aires cuenta con clima cálido, agradable, carente de nevadas y con máximas de 30 ºC y mínimas de 20 ºC durante los meses de diciembre y enero. Es por ello, que evitando el duro frío que podemos ver en otros países, la gente recurra a esta fascinante urbe.

Además, en esta época del año sus calles se cubren de color con hermosos adornos que van desde árboles de Navidad hasta el alumbrado central, pasando por multitud de pesebres. Éste último, suele realizarse en la mayoría de hogares a principios de la festividad, guardando la figura del niño Jesús hasta su colocación el día 25.

Imagen 1


También, horas antes, en Nochebuena se celebra la Misa de Gallo en torno a la medianoche, así se recibe el día de Navidad en la iglesia. Algunos niños permanecen despiertos ya que Papá Noel esa noche reparte sus regalos por todo el mundo. Los más pequeños suelen acostarse pronto y levantarse temprano para abrirlos a la mañana siguiente. Generalmente, se le aportan obsequios, como galletas, dulces y leche.

En los centro comerciales se suelen levantar grandes árboles luminosos que compiten entre sí por su mayor tamaño. Todas las compras se centran en grandes cantidades de comida que se prepararán con esmero para degustar en compañía de los seres más cercanos. Igualmente, todo tipo de adornos y obsequios son también motivo de interés, ya que las casas cobran protagonismo durante estos meses.

La cena de Navidad y de Fin de año, son momentos especiales, que deben pasarse junto con la familia. Posteriormente, tras el brindis, el último día del año se suele salir en compañía de amigos a celebrar la llegada del nuevo año.

Imagen 0



¿Y tú, has visitado ya Buenos Aires en Navidad? ¿Dónde vas a pasar las fiestas este año?

Fuente de imágenes: http://sobreturismo.es
http://www.losmejoresdestinos.com
http://www.viaje.info


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Buenos Aires, la capital y la ciudad más grande de Argentina, es un destino cautivador que combina a la perfección una elegancia única con la pasión latina. Esta ciudad, con su rica historia, su vibrante cultura y su encanto distintivo, ofrece una experiencia única que cautiva a los visitantes desde el primer momento. La ciudad de Buenos Aires fue fundada en el siglo XVI por colonizadores españole ...

Desde hace unos años la escena de las salidas en la ciudad de Buenos Aires están cambiando, y son cada vez más los emprendimientos que ofrecen novedosas formas de pasar el tiempo, ya sea con amigos o en pareja, de una forma distinta y divertida. Olvidate de salir al cine o a un pub, a continuación te presento algunas de las salidas más revolucionarias que hacer en Buenos Aires.Siguen los paseos po ...

Buenos Aires es una enorme ciudad y capital de la República de Argentina que, junto con la periferia, alberga más de la mitad de la población del país. En los últimos años, el turismo se ha visto incrementado notablemente gracias a sus atractivos naturales, históricos y a su sabrosa gastronomía. Algunoslugares de Buenos Airesson bastante visitados gracias a su belleza y sus detalles. Uno de los b ...

En Buenos Aires,hasta una simple diligencia al centro,se convierte en un paseo memorable,en un recorrido por los lugares que hace mucho recorríy que ahora, de grande, atesoro con total agradecimiento.Por años caminé éstas calles.Cientos de veces pasé por enfrente de sus edificiosy sus obras de arte, ignorándolas,...muy joven para saber bien de qué se trataba...Por ése entonces,los paseos a ésta zo ...

Roma es una de las grandes capitales europeas de la cultura, su historia milenaria ha hecho que hoy sea la principal cuna del arte, tanto en museos como monumentalmente al aire libre. Por todo esto, la capital de Italia es un destino prioritario para muchas personas, pero sabías que visitarla en Navidad puede tener un valor añadido? Debido a su historia, muy ligada a la Iglesia y al catolicismo, ...

Casco histórico de Buenos Aires Para conocer el casco histórico de Buenos Aires podemos comenzar en la Plaza de Mayo. A su alrededor se levanta varios edificios qué contienen muchísima historia de esta ciudad. La Catedral, el Palacio de Gobierno, ministerios, bancos y el Cabildo. Luego trasladandonos sobre la Avenida de Mayo podemos observar la Casa de la Cultura donde anteriormente se encontraba ...

El 3 y 4 de diciembre se celebra la IV edición de Open House Buenos Aires. Este evento es la oportunidad perfecta para pasear por Buenos Aires y conocer más de noventa íconos urbanos de la Ciudad que no son comúnmente de acceso al público. Y lo mejor, la entrada es gratuita.Sobre Open HouseOpen House es un proyecto que surgio en Londres en 1992 y fue llevado a más de 30 ciudades. En el 2013, llego ...

Confirmado: Buenos Aires no tiene tanto espacio verde, como se piensa. Hoy se publicó esta nota, que advierte sobre la falta de espacios verdes públicos en dicha ciudad. Tiene apenas 6,2 metros cuadrados por habitante, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 (Buenos Aires tiene menos de la mitad).Tal es así que, en el Ránking de ONU Hábitat, Buenos Aires aparece p ...

Hoy vamos a publicar otros poemas que mi tío Oscar Granato escribió expresando su amor por la ciudad de Buenos Aires. Estos poemas pertenecen a un libro que nunca publicó y que se llama Poemas de Buenos Aires; como homenaje a él, hoy comparto algunos de ellos con quienes quieran leerlos. Van a encontrar algunas palabras en lunfardo; sinceramente, tuve que buscarlas en un Diccionario de Lunfardo po ...

En casa tenemos un libro hecho a mano, más bien se trata de unas fotocopias encuadernadas que mi tío Oscar Granato nos regaló a Martín, a Flor y a mí cuando nos vinimos a vivir a Italia. Este libro titulado Poemas de Buenos Aires tiene fecha 16 de noviembre del 2002 y pienso que es bueno compartirlo con quien se interese por la poesía. Ahora les cuento quién es mi tío Oscar. Él fue (porque falleci ...