El nombre de Beale Street llegó a mi de forma totalmente casual, en una conversación trivial con mi primo Marco que acababa de llegar de Barcelona para pasar unos días en el sur con la familia. Resulta que Marco González, mi primo, también ha caído en las redes de la radio y tiene un programa en Barcelona con el nombre de Beale Street donde descubre a quienes le escuchan nuevos y antiguos grupos de Blues, R’n’B, Funky, Rock… y no pudo haber elegido mejor el nombre de su programa porque Beale Street fue y es el epicentro de un movimiento a gran escala donde surgió una revolución para la música, y también para la moda.
¿Alguna vez te has preguntado de dónde ha salido una tendencia? ¿Por qué vestimos así en esta temporada o por qué se llevaban los pantalones de campaña en los años 70 o los ahumados oscuros en los años 20? La respuesta es sencilla: la moda no ocurre de forma aislada de su entorno, al contrario, está totalmente relacionada con la historia, con los movimientos culturales, con la política, con todo lo que le rodea.
¿La moda hace que la sociedad se sienta más atraída por unos gustos u otros? ¿O es la sociedad la que genera que la moda sea de un modo u otro? Esto es una pescadilla que se muerde la cola. Ambas afirmaciones son ciertas y van ocurriendo de forma paralela una a la otra.
QUÉ ES BEALE STREET Y DONDE SE ENCUENTRA
(La mayor parte de la información está sacada de Instagram del programa Beale Street de Marco González, ¡sin el que no habría podido aprender tanto sobre esto!)
Beale Street es una calle real de la ciudad norteamericana Memphis, a la orilla del río Mississippi y perteneciente al estado de Tenesse.
A finales del siglo XIX y durante principios del siglo XX, los barcos de vapor subían desde el delta para descargar en el puerto su preciada mercancía, el algodón.
Los cargamentos subían desde el puerto por la calle para ser guardados en los almacenes que había por la zona. Beale Street era una calle comercial enteramente y durante todo su recorrido los músicos callejeros ofrecían su Blues a cambio de unas monedas. Con el tiempo fueron apareciendo tabernas y restaurantes y esos músicos entraron y se subieron a los escenarios para amenizar a los clientes. W. C. Handy escribió allí la que se considera la primera partitura de Blues.
UN MOVIMENTO QUE DIO LUGAR A UN EPICENTRO PARA LA MÚSICA Y… PARA LA MODA
Empezaron a aparecer también tiendas de ropa fabricada con el algodón con el que allí se comerciaba. En aquellas tiendas de ropa en los 50 se vestían todos los músicos de música negra y también el mismísimo Elvis se compró allí sus primeros trajes. Empezaron también a proliferar estudios de grabación. A pocas manzanas de allí, Sam Phillips instaló el suyo: Sun Records, del que salieron músicos de la talla de Johnny Cash, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis, BB King o el mencionado Rey del Rock, Elvis Presley.
De hecho, es muy interesante cómo Elvis grabó su primera canción: Marion Keisher, la secretaria de Sam Phillips estaba sola en la oficina cuando Elvis entró en aquel estudio a muy temprana edad. Estuvo a punto de no grabarle por no encontrarse su jefe, pero le sorprendió muchísimo su estilo, tan parecido al de la música negra que si solo le escuchabas, no creerías que fuese blanco. Ella le preguntó que quién era su referente, que cómo sonaba, y él le contestó que como nadie.
Elvis Presley era el mayor referente para la moda en este movimiento. Su extrema belleza y su estilazo le hacían parecer atractivo incluso a hombres heterosexuales, de hecho, algún compañero suyo de rodaje declaró que “nunca había visto a nadie más hermoso”. Así, con sus movimientos sexis de cadera, su pelo engominado y su actitud estelar, llegó a convertirse en un icono sexual tanto para mujeres como para hombres.
Aunque no podemos apreciarlo en sus inicios por ser televisión en blanco y negro, el look del rey se caracterizaba por vestir siempre colores llamativos. Cazadora rosa, traje completo celeste… son looks que recuerdan a los trajes de aquellos negros elegantes que trabajaban durante el día descargando algodón y por la noche frecuentaban los bares musicales.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE ESTOS TRAJES? LANSKY BROTHERS
En 1946, Samuel Lansky montó una tienda de moda a sus dos hijos en el número 126 de Beale Street, un local donde se vendía armamento durante la II Guerra Mundial.
Uno de estos hijos, Bernard, era un visionario que quería estar en boca de los influencers de la época, así, captaba a los músicos más sobresalientes de la zona y les invitaba a vestir de la forma más elegante (Count Basie, Lionel Hampton, Duke Ellington and B.B. King.)
La mayoría eran clientes negros que buscaban un look que recordase a un gangster elegante utilizando como tejidos principales el mohair (piel de cabra de angola) o neopreno, estampados llamativos para los trajes de chaqueta y pantalones pitillo.
Un cliente habitual fue B.B. King quien, cuando empezó a hacerse famoso, quiso destacar cambiando la tan en tendencia piel de cabra de angola por un tejido brocado, que intercalaba hijos dorados y plateados. Muy fan del brilli-brilli.
Bernard Lansky contaba que a principios de los 50, conoció al Rey que, aun con 17 años, rondaba la tienda a diario y le contaba que soñaba con ahorrar suficiente dinero como para llevar un día uno de sus trajes.
Así, fue esta empresa quien le puso su primer traje… y el último, aunque en medio de todo, durante sus actuaciones de las Vegas, tuvo un paréntesis y empezó a utilizar trajes completos tipo mono con una cremallera frontal que le confeccionaba su sastre personal y que le permitía más rapidez de preparación entre actuaciones.
Elvis amaba el estilo negro y le aburría el estilo de los blancos (mas cowboy, trajes de chaqueta gris, vaqueros desgastados…), le gustaba ser diferente, por eso Lansky le proveía camisas con cuello hi boy” gigantes, pantalones pitillo y trajes de chaqueta con muchos detalles en tonos rosa (su favorito),
En los años 80, este empresario visionario abrió otras tiendas por diferentes zonas de Memphis y actualmente, y a pesar de que su fundador ya falleció, sigue proveyendo a músicos (Jonas Brothers, Steven Tyler, Carlos Santana…).
LA MODA Y LA BELLEZA DE LA MUJER EN LOS AÑOS CINCUENTA
Como hemos dicho más arriba, la historia marca las tendencias. En los años 50 recién terminada la II Guerra Mundial, vivíamos una época de liberación en la que las mujeres ardían en deseos de ser más femenina que nunca. Así nace la eterna tendencia en tendencia: el estilo Pin up.
Su máximo exponente, Marilyn Monroe, sus labios rojos, su eyeliner gatuno, su lunar (que muchas imitaron pintándolo en su mejilla), pelo ondulado, corsé que marque la cintura para dejar libres unas eróticas caderas que a todos volvían locos en esta época.
Tal era la necesidad de encontrar el estilo femenino por excelencia que, según añade mi compañero Sergio Moreno, cuentan las leyendas que la señorita Monroe cortaba unos milímetros de uno de sus tacones para que el contoneo de sus caderas al andar fuese aún más acentuado… ¡ay como nos gusta eso de que ‘para presumir hay que sufrir’!
CÓMO ES BEALE STREET HOY EN DÍA
Actualmente, la calle es un continuo de restaurantes que nos invitan a probar jugosas hamburguesas, costillas a la barbacoa, comida cajún… y escuchar a los mejores músicos de Blues. El mismisimo BB King tiene allí su BB King Blues Club, ¿Sabías que su primer nombre artístico fue Beale Street Blues Boy?
Beale Street ha evolucionado con el tiempo, ya no es la calle embarrada con las regatas hechas por los carros, llena de almacenes de algodón. Hoy es una calle moderna y céntrica de Memphis donde el Blues es el eje principal.
PROGRAMA DE RADIO BEALE STREET
Con ese espíritu, el del Blues primigenio, nació el programa Beale Street, presentado por Marco González.
“Como la calle, el Blues ha evolucionado. Al principio solo había instrumentos acústicos, después llegó la electrificación o la distorsión de los instrumentos y hoy en día tenemos multitud de ramificaciones a partir de esa música primigenia. Es por eso que Beale Street es un programa de no solo Blues, es un programa de música negra, de todas esas músicas que han aparecido evolucionadas del Blues, el Rock, el RnB, el Soul, el Funk…”, nos cuenta Marco.
Cuando le pedimos una recomendación de Blues español, Marco nos cuenta que no podemos dejar de escuchar a los Soul Jacket, un grupo de Vigo que se declaran de estilo Rock con una chaqueta de Soul.
Para quienes, como nosotros, os quedéis con ganas de más, el programa completo de Beale Street puede escucharse los miércoles de 18:00 a 20:30 horas en www.radiostarterrassa.com o en versión comprimida los viernes de 12:00 a 13:00 horas en www.radiocaldes.cat.
TARA OGRADY: UN EJEMPLO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS ESTILOS
“Si Tara OGrady fuese una coetanea de Elvis Presley, no desentonaria en absoluto”, nos cuenta Marco que desde incluso antes de preparar el programa, ya nos recomendaba que la escuchásemos y viésemos su instagram (taraogradymusic) donde queda patente su estilo cincuentero con dejes de los 40s.
Hija de padres irlandeses y nacida en nueva york, en su música quedan referencias de la música irlandesa tradicional (su padre es violinista profesional) con toques modernos que derivan al blues.
Y con su canción ‘Black is the color’, acabamos este post con el que tanto hemos aprendido esta semana. ¡Disfrutad!
Relacionado
Hola amigos y amigas. Hoy le voy a quitar la exclusiva a Franky. resulta que Hugh Laurie, más conocido como el 'House' va a grabar un disco de blues. Este actor británico siempre ha sido muy musical. Ya participa en 'La Banda de la Tele' en la que se reúnen músicos de otras series como CSI para tocar. En este sentido, el actor se separa poco del personaje que le ha dado fama. En la serie son mucho ...
El aclamado músico Bruce Springsteen ha estado ocupado en los últimos años, con un espectáculo en Broadway y el lanzamiento de su último álbum y película en solitario: Western stars. Por este motivo, hay una suerte de olvido temporal de la banda The E Street Band, su banda de acompañamiento que estuvo a su lado en el registro de sus mejores discos, siendo el último hace nada menos que siete años.L ...
"Suspicious Minds" o "Mentes Desconfiadas" (Titulo en español), es una canción compuesta e interpretada inicialmente por Mark James. en 1956.Pero fue el gran Elvis Presley quien le dio una interpretaciónextraordinaria y quienlapopularizo en 1969, siendo esta canción su último éxito número uno del Rey del rock and roll...Actualmente la canción ocupa el puesto numero 91 en la lista de las 500 mejore ...
Hoy, 27 de Diciembre, está cumpliendo 73 años, nada menos que Michael Thomas Pinder, más conocido en el mundo musical como MIKE PINDER, el legendario tecladista y sobre todo, fundador de mi segunda banda favorita de siempre, THE MOODY BLUES. Y por ese motivo, amerita dedicarle un post en el blog, con algunos datos interesantes sobre su trayectoria con los Moodys y en su carrera como solista, sin p ...
Blues, Soul, Rhythm Blues, Jazz o Rock, la genuina cantante de Chicago es una de las alumnas privilegiadas que tuvo la casa Chess records, Jean Shy es una gran cantante que con el tiempo, supo ir recogiendo lo mejor de la música a través e sus tonos vocales, de la casa de Leonard y Phil Chess a engrosar las listas del sello discográfico Brunswick records, sello discográfico subsidiario de la Brun ...
Una de las damas que tienes que escuchar, para poder entender mejor el paso por el Blues femenino, es sin duda, la genuina guitarrista Bonnie Raitt. Icono, bandera para el viejo y el Blues moderno, la cual nunca la faltara ese toque para poder seguir haciendo maravillas sobre un mástil de seis cuerdas. Bonnie Raitt lleva inscrita en su sangre el gen de la música, el amor hacia el Blues, por el cua ...
El fin de semanaya está aquíy si estás en Valencia, hay planes que no te puedes perder:MÚSICA:Concierto Homenaje ElvisEl 5 de julio de 1954, un joven bastante hortera de 19 años, con el pelo mal engominado y un trajedos tallas más grande, entró al Sun Studio en Memphis y grabó una versión de That´s All Right. Días después, la canción no paraba de sonar en la radio local. Y el joven desaliñado, nac ...
Visitamos la VI edición del festival MadrEat, un encuentro de food trucks y street food de calidad que es seguramente uno de los mejores planes para pasar un fin de semana en Madrid. El movimiento y popularidad de la comida callejera de calidad asociada a camiones de venta de comida se ha vuelto imparable en el último año en todo el mundo pero también ha calado con intensidad en Madrid y Barcelon ...
Hola amigos! Os traigo una propuesta interesante para arrancar este blog turístico de Nueva York en el que voy a narrar mis peripecias por la ciudad. Y qué mejor para ello que ambientarnos en una gran película que tiene su base en el corazón de Nueva York. Sí, me refiero al film El Lobo de Wall Street, considerada como el corazón histórico del distrito financiero: Hablemos un poco de Wall Stree ...
El sorprendente éxito de Estafadoras de Wall Street, que llega a los cines esta semana lo celebramos repasando las mejores películas de Jennifer Lopez.Basado en el artículo de Nueva York The Hustlers at Scores, Estafadoras de Wall Street se centra en las empleados del club de striptease que unen fuerzas para engañar a sus clientes de Wall Street. Los críticos han señalado la actuación de Jennifer ...