¿Qué es la resiliencia?
Para el neurólogo francés Boris Cirulnik, la definición de resiliencia no puede ser más sencilla, es iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma, y lo complicado puede ser el identificar las condiciones y eventos que hacen que se desarrolle. Para eso es necesario analizar las diferentes condiciones, como la recuperación, relaciones y cultura, entre otras.Características de una persona resiliente
Según el especialista, la construcción de personalidad de cada individuo, depende del entorno de la persona antes y después del trauma. Otros autores mencionan estas características en las personas resilientes:Más sociabilidad
Tolerancia e incertidumbre
Autonomía
Empatía
Pensamiento positivo
Autoconocimiento y autoestima
Más flexible y perseverante
La resiliencia y los niños
Para que un niño adquiera los factores que le permitirán ser resiliente, hay que transmitirle seguridad y esto debe iniciar por la madre. Si la madre se siente segura, ella transmite seguridad al niño o niña. Es importante un entorno seguro en donde el padre, los abuelos, la escuela, juegan un rol importante. Si el entorno le da seguridad al niño, se sentirá motivado.La seguridad crea un vínculo que se va tejiendo cada día. Mientras el niño se siente más seguro en su entorno, desarrolla ciertas habilidades y tiene más confianza.
En las sociedades actuales la ansiedad es una constante, para el profesor Cirulnik, la recomendación está en hacer las cosas con más calma y divertirse “para aprender el arte de vivir”.
Ser más optimista
La resiliencia está en marcha toda la vida, pero los primeros años son muy importantes para fortalecer los vínculos y crear condiciones de confianza que faciliten el desarrollo. En el caso de las personas adultas es importante la socialización para hacer frente a los desafíos que se observan importantes.Cirulnik explica que hay personas que atraviesan por adversidades fuertes, y aunque sufren, no desarrollan trastorno por estrés postraumático. Mientras que las personas que han sido debilitadas durante su desarrollo por diferentes circunstancias, cualquier suceso le puede dañar profundamente.
Tips para ser más resiliente
Aceptar los cambios
Establecer objetivos
Socializar
Tomar decisiones
Dar espacio al autoconocimiento
Exteriorizar los pensamientos, un buen ejercicio puede ser escribirlos.
Boris Cirulnik es neurólogo y psiquiatra francés, docente en la Universidad de Toulon, especialista en la teoría del apego. Ha escrito más de 36 libros sobre el tema.
Fuente: BBVA (Aprendamos juntos)