Claustro Maiolicato del monasterio de Santa Chiara, Nápoles


Hoy el Claustro de mayólicas es uno de los sitios más frecuentados por los turistas que, ante tanta belleza, no tienen nada que hacer más que abrir los ojos y quedarse allí para admirar la destreza y la técnica. de los maestros artesanos napolitanos.
El Chiostro delle Clarisse , o claustro Maiolicato del monasterio de Santa Chiara, originalmente creado como jardín medieval, fue modificado por Domenico Antonio Vaccaro entre 1739 y 1769, por voluntad de la abadesa Ippolita di Carmignano y con la ayuda de la reina María Amalia. de Sajonia, esposa de Carlos de Borbón.
El arquitecto napolitano, dejando intacta la estructura gótica original del claustro, creó dos amplias avenidas internas en la parte central, dividiendo así el antiguo claustro en cuatro sectores: dos dispuestos a modo de jardín italiano con setos y fuentes, y dos destinados a cítricos. arboledas.
Setenta y dos pilares octogonales y los muros con asientos que dividen el espacio interno del claustro (un poco más alto que el pórtico), fueron revestidos con maravillosos azulejos policromados de estilo rococó diseñados por el propio Vaccaro y realizados por el “riggiolari” napolitano. Donato y Giuseppe Massa.
Las decoraciones representan sarmientos y glicinas mientras que los respaldos de los asientos que separan los pilares están decorados con representaciones mitológicas, rurales y marinas. Colores como el verde, amarillo y azul aseguraron una perfecta armonización del claustro con los elementos arquitectónicos circundantes, el jardín, los cítricos y el propio cielo.
Las paredes de los cuatro lados del claustro están completamente cubiertas de frescos, obra de un artista desconocido. Aquí los escenarios idílicos dan paso a las figuras de santos, alegorías y escenas del Antiguo Testamento.
Entre los parterres se pueden descubrir dos fuentes del siglo XIV , que alguna vez embellecieron la iglesia, también cubiertas con azulejos de mayólica.
CONJUNTO MONUMENTAL DE SANTA CHIARA, NÁPOLES
Dirección: Via S. Chiara, 49, 80134 Nápoles, Italia
Horario estándar: 9:30 17:30 de lunes a sábado – 10:00 14:30 domingos y festivos

Fuente: este post proviene de el blog de DAMADENEGRO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta Obra de Arte no esta tejida a mano. Esta esculpida en mármol de carrara, Y es obra del escultor griego Argiris Rallias. La escultura se encuentra exhibida en la Accademia di Belle Arti di Carrar ...

Etiquetas: viajes

Recomendamos

Relacionado

Castilla y León Historia Segovia

UN ALMANAQUE DE LUJO El claustro de Santa María la Real de Nieva repasa en sus capiteles todas las estaciones del año © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Ni Pirellis ni zaragozanos: para calendario con vocación de perpetuidad, los macizos capiteles del claustro del monasterio segoviano de Santa María la Real de Nieva. Aunque si bien es cierto que las labores que atañen el quehacer del ho ...

España Monasterio cisterciense Monasterio de Piedra ...

Cuando hablamos del Monasterio de Piedra nos viene siempre a la mente el Parque Natural de prodigiosas cascadas, cerca de Calatayud, Zaragoza. Pero el nombre del parque es debido realmente al monasterio que se encuentra a su entrada ya que en 1186 Alfonso II de Aragón donó el Castillo de Piedra a los monjes cistercienses de Poblet con el objeto de crear una abadía. Sigue leyendo y conocerás las pr ...

España Extremadura Guadalupe ...

La Hospedería del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe completa el conjunto monacal como uno más de los tesoros de Guadalupe, ya que en ella podemos encontrar el bello claustro gótico del Monasterio, siendo un hotel en la actualidad. En su origen era la Enfermería de Monjes de la red de albergues y hospitales (siglos XIV-XVI) para atención de peregrinos y enfermos. De menos categoría en est ...

España Extremadura Guadalupe ...

En este segundo post sobre los tesoros de Guadalupe vamos a conocer la Iglesia y el Claustro mudéjar, ambos de una gran belleza, visitados por miles de turistas y peregrinos a lo largo del año. Entremos a disfrutarlos. Iglesia de Santa María de Guadalupe Según la tradición un pastor encontró una talla de la virgen María en el río Guadalupe a finales del siglo XIII o principios del XIV. Cerca del ...

general de paseo por

Fue mandado edificar por el rey Juan I como agradecimiento del auxilio divino en la victoria de las tropas de Portugal sobre las de Castilla en la batalla de Aljubarrota el 14 de agosto de1385, que puso final a la crisis de 1383-1385. Supuso la ascensión al poder de la nueva dinastía Avis en Portugal, sustituyendo a Fernando I último rey de la dinastía de Borgoña. El monasterio tardó dos siglos en ...

CICLOTURISMO

Monasterio románico o alto Sobre el monasterio viejo, a caballo de los siglos XI y XII, el rey Sancho I Ramírez comienza a construir un nuevo monasterio, su iglesia se levanta sobre la vieja iglesia inferior para lo cual tuvo esta que ampliarse a los pies para que sirviera de sustentación a la superior. La iglesia vieja quedó entonces como una especie de cripta. Panteón de Nobles: Desde el vestí ...

iglesia Portugal

Construcción del siglo XIII que formaba parte de un monasterio (su construcción fue posterior al monasterio, del siglo XI, cuya iglesia original fue derruida para levantar este templo). Del monasterio apenas se conserva el claustro y diversas dependencias anexas. Cabe destacar las numerosas marcas de los canteros en los sillares y multitud de inscripciones apenas legibles.

castilla y león historia rutas de fin de semana ...

EL REFUGIO DE LOS MONJES © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hay monumentos que, lejos de pasadas glorias y desinflados de sus originales dimensiones, lucen más como esqueletos descarnados de ballena: huesos roídos que han quedado varados en una playa para que el paseante rellene con su imaginación el envoltorio que se llevó el tiempo y devuelva, a aquel monstruo, un aspecto que ya n ...

DE PASEO POR

Es uno de los lugares colombinos y ligados a las tierras del descubrimiento más importante. El monasterio franciscano dio cobijo y refugio a Cristóbal Colón y su hijo, y sirvió de enlace clave entre el descubridor y los Reyes Católicos. Es el tercer Monumento Histórico-Artístico declarado en España por Real Orden de 23 de febrero de 1856, y el Primer Monumento Histórico de los Pueblos Hispánicos e ...

DE PASEO POR

El monasterio de Tentudía perteneciente a la localidad de Calera de León, se encuentra a 1112 metros de altitud en la cima del pico Tentudía, máxima altura de la provincia de Badajoz, fue fundado por el Maestre Pelayo Pérez Correa en la segunda mitad del siglo XIII. A principios del siglo XVI, el Eremitorio de Santa María de Tudía fue declarado Monasterio por el Papa León X, lo que supuso la adjud ...