Científicos descubren sistema solar con 5 “soles”

sistema solar completo


Un equipo de científicos británicos descubrió el primer sistema solar completo compuesto de cinco estrellas o “soles”, con dos pares de binarias eclipsantes, que se encuentra a una distancia de 115 años luz de la Tierra, en la constelación de la Osa Mayor, reportó este martes la agencia Notimex.

El sistema estelar, identificado como 1SWASP J093010, fue detectado originalmente en 2006 en datos archivados del proyecto SuperWASP, que utiliza pequeñas cámaras en el Observatorio del Roque de los Muchachos en las Islas Canarias y en el Observatorio Astronómico de Sudáfrica.

sistema solar completo


Se trata del primer sistema conocido de ese tipo, ya que está formado por cinco estrellas, dos de las cuales son binarias y orbitan alrededor de un centro común de gravedad pero separadas por una enorme distancia.

Los astronomos, dirigidos por el doctor Marcus Lohr, de la Open University, Reino Unido, llevaron a cabo mediciones del brillo de las estrellas individuales durante años, las cuales finalmente se ensamblan en curvas de luz en nuestra Vía Láctea.

Y finalmente, es hasta ahora que lograron observar un nuevo sistema solar completo a través de espectroscopía. Primero localizaron cuatro estrellas, más tarde, encontraron la presencia de una quinta a dos mil millones de kilómetros de la primera binaria

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

HISTORIA

El nacimiento de los planetas Nacimiento del sistema solar. La mayoría de los astrónomos creen que los elementos del Sistema Solar desde el gigantesco sol hasta el más pequeño de los asteroides nacieron de una inmensa nube giratoria de gases y polvo la nebulosa solar. El proceso empezó hace 5 millardos de años con la formación del sol. Los planetas y otros objetos se formaron con los materiales so ...

Astronomía Espacio Estrellas ...

Artículo original de - . El sistema solar y las galaxias son cosas completamente diferentes que a veces dan lugar a confusiones y mal entendidos entre algunos estudiantes. De antemano es bueno aclarar que galaxia y sistema solar no son lo mismo. Tienen características totalmente distintas que una vez que se toman en consideración, hacen que sea fácil diferenciar entre un asunto y otro. Si tienes ...

general

Cuando te enseñaron los planetas y composición del Sistema Solar en el colegio, seguro que obviaron muchos rincones que aún a día de hoy son bastante desconocidos para el ser humano. Lugares tan lejanos de nuestro Sol que cuesta entender que sean parte del mismo espacio cósmico al que pertenece la Tierra. Sin embargo, están ahí y es importante conocerlos ...

HISTORIA

El sistema solar Nueve planetas más de 60 satélites millones de asteroides y otros objetos rocosos y un número incalculable de cometas giran alrededor de nuestro sol. Forman el sistema solar que ocupa un volumen de 15000 millardos de kilómetros de diámetro. En la parte más cercana al sol, los planetas orbitan todos más o menos en el mismo plano. Mucho más allá en los límites del Sistema Solar, es ...

sistema solar

No hay nada más impactante y majestuoso como lo es nuestro "Sistema Solar"; por ello, te invito a que apartes un tiempo para conocer muchos aspectos importantes que la ciencia nos ha ido descifrando. Para nadie es un secreto que en las Escuelas, Liceos y Universidades se ha conversado, estudiado y por que no, hasta investigado sobre este singular tema. Aquí, encontrarás aspectos adici ...

general

Hoy te vamos a hablar de 4 planetas del Sistema Solar que no salen en los libros de texto. Seguro que cuando ibas al colegio aprendiste a localizar Venus o Júpiter en el firmamento. También te enseñarían en tiempos pasados que nuestra estrella estaba rodeada de nueve cuerpos celestes que giraban en torno a ella, aunque hace unos años quitaron tal privilegio a Plutó ...

9 evidencia gigante ...

Los astrónomos del Instituto de Tecnología de California han anunciado este miércoles que han encontrado una nueva prueba de la existencia de un planeta helado gigante situado en un extremo de nuestro sistema solar más allá de la órbita de Plutón. Desde el Instituto se le llama ya Planeta Nueve. En un estudio publicado en la revista Astronomical Journal, los científicos detallan que el planeta ti ...

cultura

El sol, el epicentro de nuestro sistema solar, tiene varios planetas orbitando alrededor de él, uno de ellos es la tierra, ¿pero a que distancia nos encontramos?, en la siguiente imagen tienes la respuesta. Distancia entre el Sol y Mercurio Kilómetros: 57.910.000 Distancia entre el Sol y Venus Kilómetros: 108.200.000 Distancia entre el Sol y La Tierra Kilómetros: 146.600.000 Distancia entre el ...

Curiosidades sobre Ciencia nasa planetas ...

Los seres humanos continúan buscando planetas por fuera de nuestro sistema solar, pero también surgen nuevos y sorprendentes datos acerca de los planetas vecinos, aquellos que muchos conocemos de nombre pero que esconden una amplia variedad de características extremas que sorprenden a los más entusiastas. Te invitamos a conocer y compartir algunos datos sorprendentes sobre los planetas de la Vía L ...

NOTICIAS Noticias Curiosidades

Justo en la constelación del Can Mayor se encuentra Sirio. Constituye la estrella más brillante de la bóveda celeste y posee su par, la primera enana blanca: b. Se ubica cerca al sistema solar, a unos 8.6 años luz ¿Sabías que el color de la estrella Sirio parece haber cambiado? Índice El misterio del cambio de color de Sirio Primeramente, cabe destacar la posición y luminosidad de Sirio, junto ...