Me he aventurado a hacer Yasai Gyoza, que son como empanadillas rellenas de verdura, y este ha sido el resultado. He de decir que no me ha resultado nada fácil, y que me he ido encontrando con varios inconvenientes a la hora de hacerlas, pero como de los errores se aprende, he decidido contároslos y enseñaros porque el resultado final no ha sido el esperado. Ingredientes para 10 Yasai Gyozas: Para la masa: 120 gr de harina 60 ml de agua bien caliente 1/2 cucharada de aceite una pizca de sal Se han de mezclar los ingredientes secos y añadir el agua caliente poco a poco para ir viendo como queda la masa, ya que si nos pasamos tendremos que agregar más harina. Se estira hasta que quede fina pero sin ser transparente y se hacen moldes circulares. Podéis usar un bol pequeño o una taza grande pero un vaso de nocilla para la primera vez es demasiado pequeño. Si os sobran las podéis congelar. *Importante! si vais a hacer el relleno al mismo tiempo, dejad las masas recortadas en un plato con harina y separadas entre si. Además si hace mucho calor es preferible meterlas en la nevera ya que se os pueden pegar. Para el relleno: 150 gr de col china (no uso la parte dura) 15 ge de jengibre ( o en especia una cucharilla) 15 gr de ajo ( o en especia una cucharilla) 1 cuchara de postre a rebosar de salsa de soja 1 trocito de pimiento o shitake Una pizca de azúcar Una pizca de sal Primer Paso: Col china Cogemos las hojas de col china previamente lavadas y secadas (esto es muy importante) y las picamos en trozos muy pequeños. Con las tijeras igual os resulta más fácil. Lo mezclamos con el ajo y el jengibre, y removemos con las manos. Echamos la cucharilla de salsa de soja, la pizca de azúcar, sal y si queréis pimienta y mezcláis con las manos. Segundo Paso: Relleno Sacamos el plato que tiene la masa de las gyozas y nos echamos un poco de harina en la mano con las que la vamos a sujetar. Cogemos una cuchara de relleno y rellenamos la gyoza. Dejando que queden los bordes libres por un-dos centímetros en todo su alrededor. Cuanto más borde libre dejéis, más fácil os será envolver la gyoza. Humedecéis el borde libre con un poco de agua. Tercer Paso: Envoltura Para cerrarla, primero juntáis los lados de vuestra derecha, como si la cerrárais, y después hacéis pliegues sólo por uno de los lados. Al final cerráis normal como en el comienzo. Se deja la gyoza en el mismo plato con harina. Cuarto Paso: Freímos Ponemos una sartén antiadherente con un chorrito de aceite, espera a que esté bien caliente y freímos la base de las gyozas. Cuando estén doradas por abajo. Ahora añadimos agua con media cucharada de harina hasta que cubra a las gyozas por la mitad de estas y dejamos el fuego a fuego medio. Lo tapáis y dejáis que se evapore el agua. Salsa para acompañar: Podéis acompañarlo con una salsa de soja y vinagre de arroz mezclados a partes iguales. Temas: Recetas Fáciles Eco / Planes Low Cost con niños Entérate de todo en mis Redes Sociales:
Fuente: este post proviene de Portimismo, donde puedes consultar el contenido original.
Los Museos nacionales proponen distintas actividades infantiles digitales para los niños de la casa. Podéis disfrutar con los peques de la casa desde momentos mágicos de lectura, cuentos, recortables, ...
He creado este top de 4 restaurantes donde comer en Madrid, tanto para los que vivís en la ciudad como para los que la visitáis. Son 4 restaurantes diferentes y atípicos, pero que a mi me han gustado ...
Patones de Arriba es un pueblo que se encuentra a 50 km de Madrid y que enamora por su belleza. Te cuento lo que puedes hacer allí. Si te gusta conocer pueblecitos y disfrutar de los paisajes, este es ...
Almería esconde un montón de escenas de cine y también tiene un par de parques temáticos dedicados a ello. Te enseño donde están. Los dos parques temáticos son el Oasys MiniHollywood y Fort Bravo. Voy ...