Willie Nile World War Willie (2016) El mundo necesita una guerra de Willie

Hay quien dice, que para triunfar en el mundo del Rock, lo primero que tienes que perfeccionar, es la actitud. Sobre todo esto es a la hora de enfocar tu música cara al público. De aquí me acuerdo de un gran músico como es Tom Waits, cuando declaró, que no hace falta que sean ciertas o no tus historias. Por muy realista que sean tus anécdotas, no todas son dignas de ser contadas. Nada más allá porque casi siempre son muy aburridas, o somnolientas, que la fantasía aunque dejase de hacerlo más creíble. A veces son las que llegan acercar a un mayor número de gente para que las escuchen. Willie Nile, tiene esa aptitud, la de un trovador de barrio, que a través de sus cientos de historias, hace que de alguna forma, tú te sientas involucrado en el relato de alguna de ellas. Hermano musical de Springsteen, en el maletín de su guitarra, lleva consigo también esa forma de gesticular el arte, tan simple, directo y maravilloso, el cual hoy en día, desgraciadamente, está en peligro de extinción. El de trovador de tabernas, donde no importa, en cierta manera, la alta congregación, sino el cariño y el calor con el que el público asistente, reciba el mensaje de cada canción que están escuchando. Aquí yo reivindico que nunca dejen de ir a las salas pequeñas, donde los verdaderos trovadores del rock, de la música en general, llegan hacer que sientas su arte más directamente. Ese es lo que yo siempre he llegado a llamar el calor poético de la música in situ, contra la frialdad de los pabellones.
Ahora, 2 años después de "If i was a river", álbum que lleva la añoranza de la música hasta en el más mínimo detalle, con el que llega a hacerse con el premio al mejor álbum de Rock independiente. Regresa tan conformista como siempre, con su décimo álbum en estudio, "World War Willie". Como dirían los Rolling Stones, es solo Rock N Roll, y me gusta.


World War Willie lleva consigo toda esa sabiduría que Nile ha sabido forjar durante sus 40 años de recorrido musical, en el que va directo, con unas intenciones muy claras, de seguir tambaleando la gravedad de la industria musical. A través de 12 canciones, con "Forever wild", siendo un pasaje musical, donde no te quitaras de la cabeza al sonar, a Springsteen, ese teclado tan puntiagudo y resonante, hará que por momentos creas que estés dentro de otra juerga universitaria de principios de los ochenta. Ese timbre tan punk, muy cercano a la filosofía de los Dropkick con "Lets All Come Together", la cual suena a himno tabernero, pasando a sonar un Rock N Roll a un ritmo trepidante con "Grandpa Rocks", a limpiar el sonido de su guitarra, y mostrarnos una cara mucho más comprometida con el tema "Runaway Girl". Todo llegando hasta "Citibank Nile", ese ritmo tan entrecortado de Muddy Waters, que sería creado por Willie Dixon, ese aroma a Coochie coochie man, o con el final tan magnífico que da al álbum con "Sweet Jane". Ojala todas las guerras fueran como la de Willie Nile...


Track listing:

Forever Wild

Lets All Come Together

Grandpa Rocks

Runaway Girl

World War Willie

Bad Boy

Hell Year

Beautiful You

When Levon Sings

Trouble Down in Diamond Town

Citibank Nile

Sweet Jane
Fuente: este post proviene de Blog de PeterAllman, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: RockWillie Nile

Recomendamos