¿Vamos alcine? Tres películas recién estrenadas

Maravillosa Familia de Tokio


Si después de disfrutar de la Fiesta del Cine la semana pasada todavía tienes ganas (esperamos que sí), de disfrutar del cine en pantalla grande, aquí tienes tres recomendaciones recién estrenadas. La primera, Maravillosa familia de Tokio. Una película dirigida por el reputado realizador nipón Yogi Yamada (conocido en Occidente desde que grabó en el 2002 El Ocaso del Samurai, una película que fue nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa) que se centra en los dramas familiares del Japón contemporáneo con un reparto encabezado por Satoshi Tsumabuki, Yû Aoi, Yui Natsukawa y Kazuko Yoshiyuki.

Maravillosa Familia de Tokio


La película, que se supone que es un homenaje a Yasujiro Ozu, se centra en la historia de un marido y de su mujer con cincuenta años de matrimio a sus espaldas. El marido, interpretado por isao Hashizume, le pregunta a su esposa (Kazuzo Yoshiyuki) que qué quiere como regalo de cumpleaños. Y la respuesta, le dejará helado: su mujer le pide los papeles del divorcio. Una situación que evidentemente provocará un terremoto en  la familia.



La segunda, es Paraíso. Un drama dirigido y escrito por el director y guionista ruso Andrei Konchalovsky ambientado en la Francia ocupada por los nazis durante la II Guerra Mundial. La película, galardonada en los Festivales de Venecia y de Gijón, narra la historia de Olga, una mujer que pertenece a la aristocracia rusa que forma parte de la resistencia  y que tras ser apresada espera juicio. En la cárcel, conoce a Jules, un colaboracionista que debe invertigar su caso para decidir si Olga es culpable o inocente. Tras ser trasladada a un campo de concentración,  se reencontrará con un oficial de las SS del que fue amante en el pasado.

Bajo el Sol


Para acabar, nuestra tercera recomendación es Bajo el sol. Una película dirigida por Dalibor Matanic en la que se cuentan tres historias de amor ocurridas en dos localidades de los Balcanes en tres décadas diferentes y que tienen como protagonistas a un hombre croata y a una mujer serbia. La primera historia se desarrolla en 1991, cuando el conflicto yugoslavo comenzaba a mostranos su crudeza. La segunda historia sucede en el 2001, cuando el conflicto todavía estaba vivo en Macedonia y en el sur de Serbia. La última de las historias de amor sucede en el 2011, en un momento en el que la paz ya está instalada en todos los rincones de los Balcanes.

Ignacio Marín

Archivado en: cultura
Fuente: este post proviene de Blog de Nachozgz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: culturaCine

Recomendamos