Esta característica la convierte en el corazón comercial de Manta, pero más allá de este intenso movimiento, Tarqui está llena de historias, anécdotas y tradiciones y el sano orgullo de sus habitantes que celebran alborozados este 9 de octubre, 85 años de parroquialización.
El cronista, periodista y docente universitario, Joselías Sánchez Ramos, reseña en sus escritos cómo nació esta comercial parroquia.
En 1929, la ciudad de Manta para acceder a la categoría de cantón requería de por lo menos una parroquia y se escogió a este sector de gran movimiento comercial, conformada en ese entonces por el actual barrio La Ensenadita y Los Esteros.
Tarqui se erigió como parroquia contando con una iglesia, un mercadillo, hotel Manabí, la estación del ferrocarril y el colegio San José, la primera entidad educativa secundaria creada en Manta.
Debido a la sequía que en 1963 enfrentó Manabí, muchos de los campesinos de cantones como Santa Ana, 24 de Mayo, Olmedo y otros llegaron a Manta en busca de mejores días, muchos de ellos se quedaron en Tarqui.
Gloria Jaramillo, moradora recuerda que la parroquia debe su nombre a la denominada Batalla de Tarqui como un homenaje a esta epopeya. "Era entonces una comunidad muy antigua, en su pequeño centro estaban las agencias de los comerciantes de Montecristi y de los extranjeros que utilizaban el puerto para exportar tagua, lana, sombreros, café y cacao, productos que traía el tren que llegaba a donde es la Ensenadita".
Margarita Mejía de Kaviedes, menciona que en sus inicios en este sector los habitantes transitaban por calles de arena y disfrutaban de sus hermosas y limpias playas donde se podían bañar sin ninguna preocupación.
Son 85 años de parroquialización y se evidencia el desarrollo económico, turístico y comercial, logrado con el empuje de sus habitantes, hombres y mujeres pujantes que han aportado a su crecimiento.