STAGES: ELIGIENDO POTENCIÓMETRO

STAGES: ELIGIENDO POTENCIÓMETRO

Nos hacía falta un potenciómetro para continuar las pruebas del blog zitaSport relacionadas con el BSX Insight o el dispositivo MOXY, así que había que decidir ¿Que potenciómetro elegimos?, y ¿Por qué?… lo explicamos en este artículo.

stages power meter 1


POTENCIÓMETRO ¿POR QUÉ?

Independientemente de lo útil que pueda ser entrenar con un medidor de potencia, que no es el caso de este artículo, aunque si alguien quiere nos ponemos con ello en un momento, el interés del blog zitaSport en contar con un potenciómetro obedece a varias razones:

RAZÓN 1: BSX INSIGHT

Cómo ya comentamos al publicar el análisis en profundidad del medidor de lactato no invasivo, es necesario un potenciómetro para poder realizar la prueba de esfuerzo que propone BSX. Puedes leer: Preparando BSX Insight: primer medidor NO INVASIVO de Lactato.

Además, BSX es un poco exquisito en cuanto a la conectividad del medidor de potencia: ANT+ SI, Bluetooth Smart NO. Esto condiciona nuestra elección.

Sea como sea, y en resumen: si no hay potenciómetro, no hay prueba.

stages power meter 2


RAZÓN 2: MOXY

Otro de los dispositivos que nos está quitando el sueño, o mejor dicho: invitándonos a soñar, es el dispositivo MOXY, el medidor de saturación muscular de oxígeno.

En el artículo en el que analizamos el dispositivo (puedes leerlo aquí), pudimos exponer nuestros pensamientos y reflexiones sobre el futuro de la medición de la saturación muscular de oxígeno.

Durante el tiempo que tuvimos el dispositivo, comparamos datos de frecuencia cardiaca con datos de SmO?. Nuestras conclusiones: “Empezamos a intuir que la respuesta de la SmO? ante la variación de la intensidad del ejercicio es mucho más rápida que la respuesta de la frecuencia cardiaca, tanto al comienzo de las series cómo al finalizar la misma.“.

stages power meter 3


Esperamos ver a la gente de REALTRACK Systems (distribuidores nacionales del dispositivo MOXY) en el evento Madrid Performance Week, con la intención de disfrutar durante unas horas, de nuevo, del dispositivo MOXY. El objetivo: SmO? vs. Watts.

BUSCANDO POTENCIOMETRO

Después de más de un año de colaboración con las empresas más importantes del sector de los RDIs: Garmin, Polar, Suunto, TomTom y Adidas, conseguir el préstamo de un potenciometro no debería ser demasiado complicado. De hecho, Garmin y Polar tienen sus propios medidores de potencia: Garmin Vector y Garmin Vector S, que transmiten mediante ANT+, y Polar Keo Power y Polar Keo Power Essential, que transmiten mediante Bluetooth Smart.

Entonces, las preguntas son ¿Cúal? y ¿Por qué? evidentemente, justificando las respuestas.

CRITERIOS

Uno de los criterios está claro: compatible con ANT+ y con Bluetooth Smart. Esto reduce bastante la lista de opciones.

Otro criterio es no utilizar material prohibitivo. Las marcas más representativas, como SRM, Quarq o PowerTap tienen precios por encima de 1000 euros.

En la siguiente tabla podemos ver el precio orientativo y las unidades utilizadas, de cada marca, en el Campeonato del Mundo de Ironman en Kona, Hawaii (datos de 2014).

stages power meter 4


STAGES: ELIGIEDO POTENCIÓMETRO

stages power meter 5


La empresa alemana STAGES se ha ofrecido a cedernos un potenciometro durante el mes de mayo 2015 para realizar las pruebas que hemos comentado y algunas más que nos rondan la cabeza.

El potenciómetro STAGES representa un símbolo, un punto de inflexión en el sector de los medidores de potencia para ciclismo, ya que fue el primero en bajar de los 1.000$, cuando apareció en el mercado a principios de 2013. Con STAGES, los potenciómetros dejaron de ser artículos de lujo.

Estamos hablando de hace solo 2 años, y la tendencia actual es que en breve, en menos de otros 2 años, veamos potenciómetros por debajo de los 300$.

Al respecto, estas son algunas de las reflexiones que publicamos el pasado 1 de mayo en el blog, y que rescatamos de nuevo. Es simplemente, un resumen (traducción libre) del artículo: My Thoughts On The LIMITS Power Meter de DC Rainmaker.

DISERTACIONES SOBRE LOS PRECIOS ACTUALES

El precio de 250$ (irrisorio para los precios actuales) es factible. El coste de los materiales para la producción de potenciómetros es trivial. Sumamos LIMITS a nuestra lista de potenciómetros Low cost: 4iiii precisionAshton InstrumentsWatteam PowerbeatBrim Brothers (todos por debajo de 500$).

El coste de producción no es mucho mayor que el de un sensor de velocidad estándar de los que podemos comprar hoy en día.

Todo aquel que piense que un medidor de potencia debe costar 1000$ o más, sólo se está engañando a sí mismo.

El aspecto clave que está elevando los precios actualmente, y lo ha hecho en años anteriores, es que el usuario ha decidido pagar el precio que las marcas han propuesto.

La prueba más evidente de esto es que cada vez que aparece una nueva marca con un precio más bajo, el "suelo" de los precios se mueve y desciende (leer: Power Meter Pricing Wars: Let The Games Begin).

ESPECULACIONES SOBRE EL FUTURO DE LOS POTENCIOMETROS

Los precios seguirán cayendo. El segmento de los medidores de potencia sub 300$ está apenas a 12-18 meses vista.

Los jugadores (marcas) van a seguir siendo más o menos los mismos que conocemos, con las mismas tecnologías pero más desarrolladas e, incluso, los mismos productos o versiones económicas de los mismos.

Otros 12-18 meses después (ya nos vamos a 24-36 meses, lo que son 2-3 años: 2017-2018) podría aparecer una categoría de medidores de potencia por debajo de 200$. Incluso antes, según lo que estoy escuchando, afirma Rainmaker.

OTROS CRITERIOS

Muy sencillo de instalar, tanto como cambiar una biela, porque el potenciómetro ya viene instalado en la misma. Cuando compras el dispositivo, compras también una biela. Hay que indicar la marca y modelo e incluso el color.

stages power meter 6


Muy fácil de calibrar cuantas veces sea necesario, simplemente poniendo la biela y colocándola en vertical con el pedal en horizontal (libre).

STAGES cuenta con una APP: StagesPower que está pensada solo para calibrar el dispositivo. No es una APP de entrenamiento outdoor, como pueden ser Runtastic o Endomondo. Una APP para calibrar: sencilla, muy sencilla de utilizar, una idea brillante.

stages power meter 7


stages power meter 8


Emite señal en ANT+ y Bluetooth Smart, demostrando que la humanidad no tiene que dividirse necesariamente en usuarios de un sistema u otro.

stages power meter 9


Medición de cadencia basada en un acelerómetro interno.

Utiliza una pila tipo botón de las que podemos encontrar en cualquier pastilla de frecuencia cardiaca: CR2032.

CONTRAS

Actualmente, existen numerosos modelos que diferencian entre la potencia generada por cada pierna. Los potenciómetros basados en los pedales, como Garmin Vector o Polar Keo Power son así. Cada pedal tiene un potenciómetro incorporado que envía información al RDI o ciclo computador con datos independientes.

CONCLUSIONES

stages power meter 10


Un potenciómetro con un precio contenido, compatible con casi todos los modelos de bielas del mercado, compatible con los sistemas ANT+ y Bluetooth Smart (esto es muy importante), fácil de instalar, fácil de calibrar cuando sea necesario y, en resumen, el dispositivo perfecto para el blog zitaSport y el espíritu TECH&TRAINING.

Terminamos agradeciendo a STAGES la cesión del producto que devolveremos, pasado un mes, en idénticas condiciones.

La entrada STAGES: ELIGIENDO POTENCIÓMETRO aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.

Fuente: este post proviene de zitaSport, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Interesante producto el que nos hemos encontrado en la plataforma crowdfunding Indiegogo. Vamos a tratar de explicarlo de manera rápida y sencilla: muchas imágenes y pocas palabras pues se trata de un ...

Después del artículo que publicamos ahora hace un año sobre la tecnología del sudor (febrero 2016), el otoño pasado empezamos a investigar sobre la tecnología del sueño y cómo puede ayudar a mejorar e ...

Recomendamos