Sapantza, el cementerio alegre

Jamás habría pensado que existe un cementerio alegre o feliz, donde el recuerdo de seres queridos se vive y expresa de una forma muy diferente a como estamos acostumbrados. Pero lo cierto es que existe, y como las curiosidades son uno de los muchos motores que dan vida a este blog, no he dudado ni un momento a la hora de compartirlo con vosotros.

El cementerio alegre de Sapantza se encuentra en Rumanía, a escasos 8 kilómetros de la frontera con Ucrania, en la aldea que el propio nombre indica.



Podría ser un rincón cualquiera, pero lo cierto es que sus coloridas tumbas, con pinturas naif y unos epitafios que describen, de una manera original y poética a las personas que están enterradas allí, lo han convertido en un rincón turístico y en mucho más que un hogar para los muertos y de peregrinación para sus familiares y amigos.

¿Quién está detrás del cementerio de Sapantza?

Los orígenes del cementerio están vinculados a Stan Ioan Patras, un artista local que empezó en 1935 a esculpir las lápidas con su peculiar estilo, a mitad de camino entre la viñeta satírica y las imágenes de las vidas de santos.

Se dedicó a esta tarea durante cuatro décadas, hasta su muerte en 1977, año en que continuó con este trabajo su sucesor, Pop Dumitru. Como no podía ser de otra forma, su fundador descansa en el mismo camposanto, en su tumba correspondiente.



Este lugar se encuentra lejos de representar la idea de la muerte como algo lúgubre y solemne, tan habitual en las sociedades europeas. De hecho, se le relaciona más con la cultura dacia, cuyos principios filosóficos postulaban la inmortalidad del alma y la creencia de que la muerte era un momento lleno de alegría y esperanza para una vida mejor.

Además de alguna imagen del cementerio (arriba), os dejo pinturas Naif (a continuación) para que os hagáis una idea de qué tipo de arte podéis encontrar en Sapantza.









Si te ha gustado "fisgonear" puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook

Fuente: este post proviene de La Otra Mirilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo mucha publi molona, empezando por esta campaña publicitaria que ha lanzado recientemente Salomon. Las gráficas, publicadas en el perfil corporativo y en su perfil de Instagram de Argenti ...

Recomendamos

Relacionado

leyenda historia tumbas ...

El origen de este tipo de tumbas viene desde el año de 1035 en el cual el artesano Stan Patras este señor elaboro en sus primeras lapidas el agrego unas frases humorísticas sobre la vida del fallecido a lo cual esto tuvo muy buen éxito ya que debido a eso los pobladores del lugar siempre le pedían que en sus lapidas siempre incluyera frases con mucho humor a lo cual no le faltaron clientes y todos ...

Reseñas

Neil Gaiman es un narrador brillante. No sólo destaca en el mundo del cómic, como demuestra su obra Sandman, si no en novela (American Gods, El océano al final del camino). Pero donde brilla con luz propia es en el relato corto. En esta ocasión escogí el libro de relatos El cementerio sin lápidas y otras historias negras, Ante todo, tenemos que aclarar que esta recopilación incluye relatos ya pub ...

relato de ficción relatos de fantasía relatos de cementerios ...

4.- LA MALDICIÓN.- (Historia incluida en el libro RELATOS INQUIETANTES DE LA NUBE II). Llovía a mares cuando salimos del Getty´s Bar, el sitio de moda donde se daban cita todos los artistas sin dinero que pululaban por la ciudad del Sena. Los charcos reflejaban las luces ambarinas de los cabarets que iluminaban la noche parisina. Precisamente esa velada había decidido dejar atrás la tristeza de s ...