¿Sabías que un físico español liderará una misión espacial para estudiar la contaminación del planeta?

El físico español José Moreno liderará la misión de la Agencia Espacial Europea FLEX (Fluorescence Explorer), cuyo lanzamiento está previsto para 2021 con el objetivo de medir la actividad fotosintética de la vegetación y el impacto de la contaminación o la falta de agua o nutrientes en todo el planeta. 
Este experto pertenece a la Unidad de Teledetección del Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica de la Universidad de Valencia y es investigador del Laboratorio de Procesado de Imágenes, en el parque científico de la misma universidad.
Los datos proporcionados por la misión, cuyo coste ascenderá a los 320 millones de euros, serán claves para el conocimiento de la dinámica del ciclo del carbono y, por tanto, para el mejor entendimiento del cambio climático. 
Permitirán además estimar tanto la producción de las cosechas agrícolas y los bosques como sus posibles anomalías naturales o inducidas por la acción humana, según la misma nota.
La entrada ¿Sabías que un físico español liderará una misión espacial para estudiar la contaminación del planeta? aparece primero en Sabías.es.

Fuente: este post proviene de Sabias, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

6 cosas que provocan que se te rompan las uñas. Unas uñas bien cuidadas y con agradable aspecto son cada vez una parte muy importante de la belleza dela mujer.  No importa cuál es tu estilo pero las u ...

El origen de brindar antes de beber. Un cumpleaños, boda, nuevo trabajo, Nochevieja o aniversario con tu pareja son unos buenos motivos para un brindis.  ¿Te gustaría saber cómo comenzó esta costumbre ...

Recomendamos

Relacionado

4 de julio 4 july ASTRONOMÍA ...

Juno es una sonda espacial dedicada al estudio del planeta Júpiter. Esta sonda forma parte del programa espacial New Frontiers de la NASA. Fue lanzada el 5 de agosto de 2011 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Su llegada al planeta Júpiter está prevista para el 4 de julio de 2016. La duración útil de la misión será de un año terrestre. La misión tendrá una duración total de seis años La ...

Ciencia Espacio Noticias

La NASA dio a conocer en conferencia de prensa un anuncio clave del planeta rojo. Si bien ya había anunciado antes el hallazgo de agua en Marte, esta vez la información viene de la mano de su sonda MAVEN, que muestra el rol que tuvo el Sol en la desaparición de la atmósfera marciana. Según la información que compartió la agencia espacial estadounidense, la información recolectada de MAVEN durante ...

Desde que en septiembre de este mismo año se destara el rumor de que un gran asteroide podría impactar contra la Tierra, la NASA se vio obligada a pronunciarse públicamente debido a que miles de personas creyeron que el gobierno estadounidense estaba encubriendo la noticia para evitar el pánico. La agencia espacial estadounidense declaró en términos claros e inequ ...

Ciencia cometa descubren ...

Con gran sorpresa por parte de la comunidad científica, el análisis de los datos de la nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha determinado la presencia inesperada de grandes cantidades de oxígeno molecular en la coma o nube de gas que rodea el núcleo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Tras la existencia de agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono en la mayoría de cometas, h ...

Ciencia y Naturaleza astronautas eructar ...

¿Sabías que en el espacio no se puede eructar? Es curiosa esta pregunta ya que no se suele pensar, pero es verdad, por lo visto no se puede. De hecho, los astronautas no pueden eructar cuando se encuentran dentro de una misión espacial, ello se debe a la falta de gravedad que no permite la separación de fluidos que están en su interior. En concreto, la separación de líquido y gas en el estómago. C ...

Ciencia agua astronautas ...

Tres electroquímicos de la Universidad de Alicante ensayan en un avión científico de la agencia espacial estadounidense NASA, en Houston, un experimento dirigido a recuperar el agua de la orina de los astronautas con un catalizador que, además, tiene el valor añadido de generar energía. Dicha aeronave especialmente adaptada para experimentación científica realiza vuelos parabólicos proporcionan in ...

Curiosidades

Han pasado más de 40 años desde que la humanidad piso la Luna por primera vez y estamos próximos a que los viajes especiales turísticos sean una realidad. En caso de que se te presente la oportunidad de visitarla, seguro pensarás que solo te encontrarás polvo, cráteres y quizá restos de nave espacial abandonada. Sin embargo podrías llevarte algunas sorpresas. Estas son solo algunas de las muchas c ...

general

Contiene 23.600 km³ de agua, equivalente al 20% del agua dulce no congelada del mundo. Con sus 31.494 km² de superficie, 636 km de largo, 80 km de ancho y 1.680 m de profundidad (reconocidos hasta el momento), el lago Baikal es el mayor de los lagos de agua dulce y el más profundo de la Tierra. El ?Ojo azul de Siberia? Muy poco se conocía del lago Baikal hasta que dio comienzo la construcción de ...