¿Sabías que el 28 de septiembre habrá un eclipse de superluna?

El próximo 28 de septiembre a las 00:11:47 UTC comienza un eclipse total de Luna que será visible desde casi todo el planeta.

La peculiaridad es que esa noche hay lo que se denomina superluna, que es una luna llena que se produce a una distancia de menos de 360.000 kilómetros de la Tierra.

En estas condiciones la Luna se ve hasta un 14% más grande, aunque es algo difícil de ver a simple vista, ya que como se va acercando día tras día el cambio no es evidente.

Esto es algo que a lo largo del siglo XX ha ido sucediendo cada 18 años y se vuelve a repetir tras una pausa de 33 años, con lo que después de este de 2015 le sucederá otro en 2033, otro en 2051, en 2069…



La entrada ¿Sabías que el 28 de septiembre habrá un eclipse de superluna? aparece primero en Sabías.es.

Fuente: este post proviene de Sabias, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

6 cosas que provocan que se te rompan las uñas. Unas uñas bien cuidadas y con agradable aspecto son cada vez una parte muy importante de la belleza dela mujer.  No importa cuál es tu estilo pero las u ...

El origen de brindar antes de beber. Un cumpleaños, boda, nuevo trabajo, Nochevieja o aniversario con tu pareja son unos buenos motivos para un brindis.  ¿Te gustaría saber cómo comenzó esta costumbre ...

Recomendamos

Relacionado

trending eclipse eclipse 2017 ...

Y bueno, como en la era de las redes sociales y su controversial contenido, los memes por el tan esperado eclipse no podían faltar, aquí unos cuantos para que te diviertas en lo que esperas el inicio de este fabuloso fenómeno natural: Sigue leyendo; Eclipse solar en México, agosto 2017 Ok, una cosa es el eclipse lunar cuando la luna queda a la sombra de la tierra mientras gira, el eclipse solar qu ...

ciencia captado eclipse ...

El Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA está siempre mirando al Sol para estudiarlo en distintas longitudes de onda. Para ello está en una órbita circular geosíncrona de 35.789 kilómetros de altitud en una longitud de 102 grados oeste y con una inclinación de 28,5 grados. El domingo 13 de septiembre de 2015, coincidiendo con un eclipse parcial de Sol que era visible desde el sur de África y ...

2018.07 27 27 de Julio de 2018 ...

Esta pasada noche se produjo el eclipse de luna de sangre más largo del siglo XXI. La tierra se interpuso entre el sol y la luna, y al verlo a través de la atmósfera terrestre pudimos ver el impresionante color rojo debido al fenómeno de la refracción y a la dispersión de los colores más energéticos. Lee todo el post y verás todas las fases del eclipse. Además del eclipse lunar, pudimos ver a Mart ...

Este domingo 20 de enero tuvieron lugar tres fenómenos lunares: la luna llena, un eclipse lunar y la luna de sangre.   Los fenómenos lunares pudieron apreciarse desde todo el país durante la noche, pues el fenómeno comenzó a las 20:36 de la noche y terminó a las 00: 50.   Por fortuna, en la Ciudad de México y en otras partes del país, el cielo despejado permitió observar los fenómenos astronómicos ...