Reseña de Made in Mexico ¿Es tan mala como parece?

Made in Mexico reality show


2.5/5

La nueva serie de Netflix orientada al público joven, ha causado bastante polémica y sobretodo comentarios negativos en las redes sociales. Mientras unos expresan que la serie es mala por ser una burla a los mexicanos, otros consideran que es un reality show acerca de un grupo de mirreyes que no saben qué hacer con su vida y se andan inventando problemas absurdos. Otros también expresan que la serie tampoco refleja en absoluto la vida del 90% de la población del país.


Entrando de lleno en la serie, es por demás curioso definir el idioma que se habla, pues aunque no lo creas, y llamandose como se llama, la mitad de la serie está hablada en español y la otra en inglés. O sea, están reunidos y empieza la conversación en español, luego completan unas frases en inglés y de repente todos están hablando en inglés. Es probable que la propia Netflix los obligue a usar más este idioma para que no se quede solamente en el mercado latinoamericano. Pero no imagino que los canadienses o estadounidenses vean esta serie, eso querría decir que no tienen algo mejor que ver.



Desde el primer capítulo se puede notar el modo agringado de cómo está realizada la serie, pues recuerda mucho a series como Gossip Girl o The Hills de MTV. No obstante, le quieren poner el toque mexicano con variedad de tomas de la gente de la Ciudad de México y algunas actuaciones en calles o parques.

Hay frases para partirse de risa, pues una de las integrantes del grupo, llegada de los Estados Unidos que se vino a vivir a México por su novio, dice con cierta tristeza que: “Es difícil ser rubia y de ojos azules en México porque nadie quiere ser tu amiga” ¡Esos sí son problemas y no si habrá de comer hoy!


Otra frase memorable dicha en el reality show es: “Polanco es el Beverly Hills en México” jajajaja. Pero la mejor de todas es dicha en el primer capítulo por Kitzia Mitre cuando dice “soy descendiente directo de Moctezuma” con apenas un 3% de sangre irlandesa, por lo que OBVIAMENTE es más mexicana que un tlacoyo.

La producción -eso sí- está bien cuidada, así como las tomas que realizan en la CDMX, donde te la presentan como una ciudad de primer mundo. Fuera de eso, es una serie donde un grupo de personas conviven entre ellos y luego comienzan las fricciones por una de las integrantes (Hanna) que quiere acaparar el centro de atención.

El morbo que ha provocado esta serie es gracias a la estrategia usada por Netflix para hacerle promoción de forma negativa y que obligue a verla para ver si es tan mala como parece, sin embargo, demerita mucho el trabajo que ha hecho la plataforma con series como House of Cards, Orange is a New Black o Stranger Things.


Si eres fan de series pasadas como Beverly Hills 90210, Gossip Girl, The Hills o The City, te va a gustar, pues es más de lo mismo pero con mirreyes mexicanos. Si no soportaste ninguna de las series mencionadas, mejor ni la veas, no tiene nada interesante qué mostrar, más que los problemas banales a los que se enfrenta el grupo.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

¿Aún no has visto Marianne, de Netflix? Ahora tenemos la mejor razón para que te animes a hacerlo pues esta serie es tan aterradora que ha conseguido asustar al mismísimo Stephen King.   Esta nueva serie francesa lleva menos de un mes en la plataforma y ya ha sumado a sus filas de fans al escritor detrás de clásicos del género de miedo como It, El Resplandor y Carrie.      Vía sus redes sociales, ...

La casa de Papel Parte 3 tiene nuevo tráiler y nos dejó con una tremenda duda, ¿acaso Berlín sigue vivo?   Hoy Netlfix dio a conocer en sus cuentas de redes sociales el segundo teaser de la tercera temporada de esta exitosa serie española (el primero te lo mostramos aquí).     En este nuevo avance, el Profesor (Álvaro Monte) aparece frente a la cámara explicando, con un semblante muy serio, el mot ...

mazinger z netflix

Recientemente navegando en internet me encontré una publicación (๑¯¯๑) link- de Netflix se quejan de la serie original de Mazinger Z (1972), por su machismo, sobre todo en el trato de Koji Kabuto a Sayaka, los protagonistas de esta serie. Antes de continuar, hacer notar que es una serie de ¡Hace casi medio siglo! Algunos tienen memoria de pájaro, como para criticarla apenas y solo por que llego a ...