Refranes y dichos populares

Se dice que A quien madruga Dios le ayuda, que De tal palo tal astilla, que Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, que En abril, aguas mil o que Mejor solo que mal acompañado, ¿no es así? Se trata de frases creadas a base de la filosofía popular que se aplican muy a menudo en la comunicación, objetivo principal de la enseñanza.


Refrán popular
Los refranes siempre tienen razón. Son frases breves, muy repetidas y transmitidas generación tras generación. En ellas se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza.

Lo cierto es que el origen de los proverbios es muy antiguo, han existido siempre. Los primeros escritos y recogidos de la tradición popular se remontan a la Edad Media. Sin embargo, no fue hasta el Siglo de Oro español (1492-1659) y el siglo XIX cuando el refrán alcanzó su plenitud. Es por eso que los refranes tienen una historia muy larga y prácticamente están presentes en todas las lenguas del mundo. Constituyen un fenómeno lingüístico universal e internacional.

Hoy existe una gran variedad de refranes. Los hay sobre la vida, la naturaleza y la amistad, también religiosos, románticos, machistas, navideños y meteorológicos. En cuanto a su extensión, hay proverbios más largos que otros, aunque la mayoría son breves y concisos.


Dicho popular
Entre los más populares destacan: A palabras necias, oídos sordos (no hay que hacer caso del que habla sin razón); Ojos que no ven, corazón que no siente (no se sufre por lo que no se sabe); En boca cerrada no entran moscas (mejor observar antes de actuar), No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy (cumplir hoy tus deseos), No hay mal que por bien no venga (a veces algo negativo trae consecuencias positivas), Aunque la mona se vista de seda, mona se queda (los defectos naturales no se pueden encubrir ni cambiar con mejoras meramente externas); Quien ríe último ríe mejor (no cantar victoria antes de tiempo); En otoño, la mano al moño (se dice en alusión a los fuertes vientos de esta estación), Cada loco con su tema (cada persona tiene sus propias preferencias y/o manías) o Mal de muchos, consuelo de tontos (la desgracia no es más llevadera cuando afecta a un número importante de personas).


Las apariencias engañan
Ya sea por su rima o por su humor, seguro que tú también los usas, ¿cuál es tu refrán favorito? Te diré los míos: El tiempo pone a cada uno en su lugar y Todos los días se aprende algo nuevo.


Enseñanza popular
Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

dichos refranes simpáticos ...

Algunos de los dichos y refranes más populares Los refranes son frases tradicionales que contienen alguna enseñanza, o un mensaje que ayuda a entender sobre las cosas reales de la vida, vista de una forma cómica y colorida . En el Diccionario de la Real Lengua Española la palabra “refrán” significa: Dicho agudo y sentencioso de uso común. ALGUNOS DE LOS REFRANES MÁS POPULARES ...

Inundaciones y Frezas El invierno nunca se lo comió el lobo, este refrán popular nos pone en situación de lo que está pasando. A un inicio de invierno placido y seco, que parecía instalado para siempre en toda nuestra geografía y al que ya nos habíamos acostumbrado, le siguieron nevadas, lluvias intensas y las consiguientes inundaciones. Las inundaciones y las frezas no son compatibles. Las t ...