Que ver en Vila-real – Villareal

La población de Villareal, conocida como Vila-real en valenciano, es una pequeña localidad de apenas 50.000 habitantes que ha ganado gran notoriedad con su importante industria cerámica de azulejos, la calidad de sus productos cítricos y, con el enorme crecimiento internacional de su equipo de fútbol, el Villareal Club de Fútbol, el cuál ha ganado diferentes torneos internacionales, compitiendo contra los clubs más poderosos del viejo continente.

No obstante, la historia de Vila-real comienza en la Edad Media, siendo una población de origen musulmán que fue convertida en Villa por Jaime I el Conquistador. La localidad fue bautizada como Villareal de los Infantes, nombre en desuso en la actualidad, debido a que el monarca quería construir un palacio para sus hijos. La primitiva estructura urbana del siglo XIII de Vila-real era un rectángulo amurallado en el encuentro de sus dos principales calles perpendiculares, lugar en el que se edificó la plaza Mayor.

A pesar de su tamaño, existen muchos lugares interesantes en esta localidad, y, numerosos lugares que ver en Villlareal en nuestro viaje de un día. Con ayuda de las recomendamos de lugares que visitar en Vila-real según Pizzería – Mexicano Cristal, hemos creado un post en el que mostraremos las principales atracciones turísticas que ver en Vila-real en un día.

La Plaza Mayor de Villareal

Plaza Mayor de Villareal


La Plaza de la Villa o Plaza Mayor de Villareal es uno de los principales reclamos turísticos que ver en el centro histórico de Villareal. Se trata de una Plaza Mayor porticada que conserva una arquería gótica de gran belleza medieval, siendo declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1974. La localización de esta plaza se sitúa en la intersección de las dos calles principales de la antigua estructura urbana de la villa en el Siglo XIII.

La ciudad de Villareal fue un recinto amurallado durante la Edad Media, siendo un baluarte defensivo durante la época de la Reconquista. En la actualidad, únicamente se conserva uno de los cuatro torreones defensivos de la muralla original, la llamada Torre Motxa, que fue re-edificada durante el año 1424, y, restaurada en el año 1988 para poder mantenerla en buen estado de conservación. Por otro lado, tenemos la llamada Casa de L’Oli, una sala de arquerías góticas de una fachada de la época.

Museo de la Ciudad – Casa del Polo

Casa de Polo de Villareal


El Museo de la Ciudad de Villareal es un singular centro de interpretación que recorre la historia e importancia de la ciudad, siguiendo los pasos de diferentes personalidades ilustres de la misma, como el escultor José Ortells, el compositor y guitarrista Francisco Tárrega, o, los pintores Gimeno Barón y José Gumbau. Como hemos podido ver a lo largo del artículo, el crecimiento y la importancia de Vila-real se puede apreciar por el esfuerzo de su gente, ganando una enorme notoriedad a pesar de su reducido tamaño.

Este museo se sitúa en la llamada Casa de Polo, una alquería del Siglo XIX construida por José Polo de Bernabé y Borrás, que tuvo una larga rehabilitación por parte del Ayuntamiento de Villareal para ofrecer un centro de interpretación único en la ciudad. Asimismo, también se pueden ver los vestigios de la importancia de la industria cítrica y de azulejos de la localidad en los exteriores de la casa.

Iglesia de San Jaime

Iglesia de San Jaime de Villareal


La Iglesia de San Jaime es la principal construcción religiosa que ver en Villareal, tratándose de un templo de estilo neoclásico construido a principios del Siglo XVIII. Este templo se construyó sobre los restos de un antiguo templo medieval del que únicamente se conserva el campanario. En el interior del templo se puede disfrutar de un importante legado artístico que incluye una valiosa orfebrería medieval, así como retablos de gran calidad del pintor italiano Pablo de San Leocadio.

Además de esta construcción religiosa, deben mencionarse la Iglesia de la Sangre, construida en el Siglo XVI durante la Reconquista sobre las casas habitadas por el pueblo judío. En este templo destaca sobremanera un arco de medio punto decorado con motivos de La Pasión. También en la localidad, de construcción más reciente, tenemos la Iglesia de San Pascual Bailón, lugar que conserva los restos del santo fallecido en el año 1592 en la villa. Sus restos descansan en un destacado sarcófago de granito oscuro, obra de Llorens Poy.

Ermitorio de la Virgen de Gracia

Virgen de Gracia de Villareal


En las inmediaciones de la villa se puede disfrutar de uno de los parajes naturales más espectaculares de la comarca, el llamado Termet, un lugar en el que se venera a la Virgen de Gracia, patrona de la Ciudad. En este paraje natural se encuentra la ermita de la Virgen de Gracia, contando con un importante museo etnológico en el que contemplar una muestra de herramientas y utensilios que se utilizaban en los distintos períodos históricos. Asimismo, este centro de interpretación cuenta con una importante colección de azulejería medieval, así como de estilo renacentista y barroco.

Por otro lado, en las inmediaciones de Villareal también puede visitarse el puente medieval sobre el río Mijares, , utilizado para unir las localidades de Vila-real y Almazora. Este puente de unos 150 metros fue construido en el Siglo XIII, siendo conocido como Puente de Santa Quiteria. Asimismo, debe hablarse también del acueducto romano, conocido como Els arquets o Los arcos, situado en las proximidades del río Ana.

Villareal Club de Fútbol y Estadio de la Cerámica

Villareal Fútbol


El Villareal Club de Fútbol es uno de los equipos que ha experimenta un mayor crecimiento en los tiempos recientes, ganándose un hueco merecido en la élite del fútbol europeo por su gran trabajo a nivel de cantera, fichajes y desarrollo de proyectos. En la actualidad, el Villareal juego sus partidos de local con una icónica camiseta de color amarillo en el Estadio de la Cerámica, conocido anteriormente como El Madrigal.

La capacidad del estadio, de 22.000 espectadores, da la posibilidad a casi el 50% de la población de la villa de ver fútbol. Uno de los motores del increíble crecimiento de este equipo ha sido Fernando Roig Alfonso, presidente desde el año 1997 de la entidad. Este empresario, dueño de la industria cerámica Pamesa, cuenta con el9% de la cadena de supermercados Mercadona, la cuál dirige su hermano.

Fuente: este post proviene de blog de viajes cazadordeviajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tánger, situada en la encrucijada entre África y Europa, es una ciudad marroquí con una historia fascinante y un encanto multicultural que ha capturado la imaginación de viajeros, artistas y escritore ...

Recomendamos

Relacionado

general bloggers castellón castellón ...

Hoy os traigo un post con muuuuchas fotos: algunas mías y otras por cortesía de Guillermina Ferrer y Ana Esteller (Luisa Zuriaga), así que ¡mil gracias chicas! Os voy a contar el último evento blogger al que he podido asistir: la segunda edición de la Fashion Night Vila-real, organizada por UCOVI (Unió de Comerç de Vila-real), que se celebró el último día de abril con la participación de cerca de ...

compras portugal salir y viajes

Hola¡ hoy vengo a hablaros de la otra parte del post taaan largo que os dejé sobre los Dias Medievais. Como más de uno ya habrá notado, estoy publicando cada martes y jueves del mes, excepto las publicaciones especiales de It Huelva. Os animo a que nos sigáis en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram para no perderos ninguna de nuestras novedades. Como sucede con Castro Marim, Vi ...

Lifestyle

El año pasado fue mi debut en una "Fashion Night", y este año volví al lugar donde empezó todo para realizar la ruta que UCOVI (Unió Comerç Vila-real) nos tenía preparada. Mi amiga Luisa Zuriaga fue la que se encargó este año de montar la ruta blogger, entre otras cosas, y todo el trabajo que hizo merece ser reconocido. Así que, ¡¡desde aquí un aplauso enorme!! Todo salió a pedir de boca ...

Castilla y León Segovia

Pedraza es uno de los rincones más bonitos de Segovia, una pequeña población de no más de medio millar de habitantes que se ha convertido en un referente dentro del turismo rural de Castilla y León por su importancia histórica y cultural, así como por su situación geográfica, al encontrarse a medio camino de Segovia, la ciudad más importancia de la provincia homónima, y, el Parque Natural de las H ...

comidas restaurantes Ruta de la Tapa de Vila-real

¡Hola! Empezamos la semana cargados de ricas tapas. No sé si conocéis la Ruta de la Tapa de Vila-real, pero esta es ya su décima edición y como no iba a ser de otra manera no podíamos faltar a la cita. ¿Me acompañáis? Os dejo con la selección de algunos de los locales en los que estuvimos y pudimos degustar sus tapas. Quesomentero Ya os había hablado en otra ocasión de este cheesebar o restaura ...

cultura música

¡Hola! Vamos con un post por si estás en Vila-real y te apetece tomar un vermut y escuchar música en directo, conocido como Vermut y Tardeo. Más info de los conciertos en facebook. Justo el otro día lo hablaba con un amigo que parece que el vermut está volviendo a ponerse de moda, antes nadie lo conocía y ahora si no tomas vermut no eres hipster, qué cosas! También estuvimos comentado muchas más ...

comidas restaurantes

¡Hola! ¿Qué tal el comienzo del 2020? Yo estuve reordenando ideas y pensando en el año nuevo. Hoy os quería aconsejar una pizzería muy interesante. No sé a vosotras pero a mi la pasta me encanta. Tiene algo que la hace especial y hoy quería enseñaros un par de platos muy típicos que siempre hacemos cuando vamos a la Pizzería Lucciola. Por si no conocéis el lugar os lo recomiendo, está ubicado en V ...

cultura historias vila-real

¡Hola! Hoy es 13 y aunque no sea viernes os quería contar mi última experiencia zombie. Sí, suena un poco raro y a algunos les dará un poco de miedo, pero creo que merece la pena, acompañarme en esta historia. website. facebook. twitter. ¿Os venís? Los que me conozcáis de hace mucho sabréis que a mi las pelis de miedo me dan miedo, así que esta noche fue divertida pero también pasé momentos de ...

Asturias España

Mieres, conocida en bable como Mieres del Camín, es una villa situada en el interior de Asturias, siendo la quinta población por volumen de habitantes dentro del Principado. Esta localidad, capital de la cuenca hullera del Caudal y antiguo centro siderúrgico y minero principal de Asturias, fue durante el período de expansión industrial uno de los lugares con mayor esplendor de la provincia. No obs ...

Cataluña Girona

Torroella de Montgrí es una atractiva villa enclavada a los pies del macizo de Montgrí en la comarca del Bajo Ampurdán, situada en la provincia de Girona, Cataluña. Se trata de un rincón único para la realización de una escapada rural en Cataluña, situado en un paraje natural maravilloso que rodea el parque natural del Montgrí, las islas Medas y la llanura del Bajo Ter. En este artículo haremos un ...