Albarracín es una bella población enmarcada en la sierra del mismo nombre en la provincia de Teruel. Es famoso por la estructura medieval de sus viviendas, el Castillo del Andador y las murallas que rodean a la población, construidas en el siglo X y ampliadas en el XI. Imprescindible: caminar por la calle Azagra donde los tejados están prácticamente superpuestos e incluso llegan a tocarse.
Albarracín
Cudillero es un concejo, parroquia y localidad de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Se trata de un antiguo enclave ubicado en un abrigo natural de gran tradición marinera. Tradición apreciable en su cultura, gastronomía y en sus edificaciones. Son muchos los atractivos turísticos de este pintoresco municipio asturiano. Necesario visitar sus numerosas iglesias, miradores y degustar su oferta gastronómica.
Cudillero
Otro pueblo que visitar es Elorrio, un precioso municipio de la provincia de Bizkaia, perteneciente a la comarca del Duranguesado. Su patrimonio monumental es muy extenso y su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1964. Destaca por sus casas señoriales y bellas iglesias. Indispensable visitar la Iglesia de la Purísima Concepción y la Necrópolis de Argiñeta (conjunto de sepulcros y estelas funerarias).
Elorrio
Hervás es también visita obligatoria de turistas. Este bello municipio del norte de Cáceres (Extremadura) es famoso por su Barrio Judío, declarado Conjunto Histórico-Artístico por hallarse excelentemente conservado. Hervás también posee la calle más angosta de España y un importante patrimonio religioso como la iglesia parroquial de Santa María y la de San Juan Bautista. Es además un lugar perfecto para hacer senderismo por su castañar, uno de los bosques más bonitos del Valle del Ambroz.
Barrio Judío de Hervás
La Alberca, localidad de la provincia de Salamanca, está situado en una zona de incomparable belleza natural y paisajística, la Sierra de Francia. Famoso en la comarca por sus calles, plazas, gentes y tradiciones. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural. Imprescindible visitar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y conocer sus Fiestas Patronales, declaradas de Interés Turístico Nacional.
La Alberca
Morella, ubicado en el norte de la provincia de Castellón, destaca por sus monumentos religiosos y civiles. La Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella, el Castillo o las murallas medievales son dignas de ver. Hasta el Cid Campeador pasó por Morella con afán de conquistarla, aunque nunca logró entrar en la ciudad, fuertemente protegida. Dada su vinculación histórica con el Cid Campeador por ahí transcurre el Camino del Cid.
Calles de Morella
Pedraza es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Segovia, situado a 37 kilómetros al nordeste de Segovia capital. Se trata de una villa medieval amurallada cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951. En su famosa plaza porticada se han grabado películas y series como Águila Roja o el polémico anuncio de la Lotería de Navidad de 2013. Su Plaza Mayor es de visita obligatoria.
Plaza Mayor de Pedraza
Ronda (Málaga) es una de las localidades más románticas de Andalucía. Cuna de célebres toreros y morada de leyendas. Este municipio malagueño con nobles edificios y empedradas calles se encuentra entre tres parques naturales: Grazalema, Sierra de las Nieves y Alcornocales. Los baños árabes, el alminar de San Sebastián y su famosa plaza de toros son, sin duda, tres de los lugares más emblemáticos de Ronda. Imprescindible asomarse al Balcón del Tajo.
Ronda Cuánto y mucho tenemos aquí, ¿verdad? ¡Pues a conocer cada rincón de España!