Mitos y Leyendas, ' El barco de arroz'

Hola amig@s!!

Aquí os pongo una breve historia que da pie a un refrán , " estas mas perdido que el barco el arroz ",  a lo que los españoles al menos de mi época tenemos mucha afición bien por oírlo a los abuelos o bien por que los Castellanos creo que somos algo refraneros...


En Cádiz esta expresión, que en realidad se pronuncia así: “Tas más perdío que el barco l 'arró”significa que uno ha perdido el norte. Significa que da palos de ciego, no da una a derechas, no encuentra el camino. 

EL BARCO DE ARROZ

Es muy común la utilización de la expresión “mas perdió que el barco del arroz” en la zona sur de Andalucía en España.

El origen de esta expresión se remonta a una leyenda o en realidad hechos que ocurrieron en Andalucía.

En la década de 1940 un barco argentino fue enviado a la España de la postguerra para mitigar el hambre de la misma. Este barco iba cargado de arroz para así aliviar la hambruna que muchos sectores de la población española padecía por aquellos años.

Este barco se llamaba el Alcatraz y nunca llego a ningún puerto andaluz.

Comenzaron a circular rumores o leyendas que indicaban que la tripulación había contraído una enfermedad contagiosa y mortal que había hecho que el barco fuera sin rumbo…..


También se especulo que el barco sufriera la intenpestades del mar y se hundiera por un accidente. Hubo quien incluso llego a afirmar que el cargamento fue robado por los mismo tripulantes y vendieron su cargamento a los extraperlistas para su posterior comercialización en el mercado negro.

Lo único cierto y contrastado es que ese ansiado barco cargado de arroz nunca llego a ningún puerto español de manera oficial.

De esta leyenda o realidad surgió el refrán “mas perdio que el barco del arroz”.

Publicado en: Leyendas de España.




Foto de la red.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

la mulata de cÓrdoba. espaÑa mitos y leyendas música y lectura

Hola a tod@s!! hoy traigo una leyenda tradicional ubicada en las leyendas Mexicanas, espero que os guste. LA MULATA DE CÓRDOBA Cuenta la tradición, que hace más de dos siglos y en la poética ciudad de Córdoba, vivió una célebre mujer, una joven que nunca envejecía a pesar de sus años. Nadie sabía hija de quién era, pero todos la llamaban la Mulata. En el sentir de la mayoría, la Mulata era una br ...

santa claus navidad nochebuena ...

Hola amig@s !! Ya que se aproximan las fiestas Navideñas llenando todo de color y de fantasía e ilusionando sobre todo a los mas pequeños, he querido acercar hasta aquí el personaje de Santa Claus figura que esta ya extendida en todo el mundo. SANTA CLAUS La leyenda de Santa Claus deriva directamente de las que desde muy antiguo han adornado la figura de San Nicolás de Bari (ca. 280-ca. 350), ...

cine y televisión el barco antena 3 ...

He visto un par de capítulos de ·El Barco", que se emite los lunes en Antena 3. Para los que no lo hayáis visto, se trata de una serie en la que unos cuantos jóvenes se alistan como tripulación en un barco. Hasta aquí todo normal, si no fuera porque ya en el primer capítulo descubrimos que son los únicos habitantes sobre la faz de la tierra, destruida en una explosión al probar un ava ...

prometeo olimpo titán ...

Hola amig@s...!! os invito a conocer el mito de Prometeo si todavía no habéis oído hablar de él .En la mitología griega, Prometeo es un titán, que robó el fuego a los dioses, y se lo entregó a los hombres para que pudieran usarlo. Este hecho, fue considerado una traición por Zeus y los demás Dioses del Olimpo, y Prometeo sufrió uno de los peores castigos imaginables. Sin duda estos relatos como el ...

melusine mitos sirenas ...

Hola a tod@s, hoy traigo para todos la historia de Melusina un personaje del universo imaginario medieval representado en la iconografía y arte de la época en su morfología feérica de mujer serpiente. MELUSINE Melusina es uno de los personajes más importantes del imaginario colectivo de la Europa medieval (especialmente en la mitología celta y de los países bajos); representada generalmente como ...

blog consejos de viaje

Sin duda, para los turistas navegar en barco es una experiencia única y placentera. La travesía en alta mar es un momento de paz interior rodeado de un hermoso paisaje. Siempre hay una ocasión perfecta para hacer el alquiler de barco en vacaciones. Sin embargo, algo muy habitual es que los movimientos del barco en marcha te provoquen mareos. Existen algunos secretos para aprender a sobrelleva ...

durmiendo hombre espiritualmente ...

Hola amig@s! Hoy voy a dejaros para que leáis una leyenda Indú que tiene su reflexión. Espero que sea de vuestro agrado. DURMIENDO Era un pueblo de la India cerca de una ruta principal de comerciantes y viajeros. Acertaba a pasar mucha gente por la localidad. Pero el pueblo se había hecho celebre por un suceso insólito: había un hombre que llevaba ininterrumpidamente dormido mas de un cuarto de s ...

heroína zaragoza napoleón ...

Hola a tod@s...!! Hablando con una buena amiga sobre historia se me vino a la mente el sitio de Zaragoza y su heroína Agustina de Aragón, es por eso que quiero compartir con tod@s esta historia que nos la contaron de forma novelesca en nuestra niñez. Sin duda Agustina de Aragón, Mitos y Leyendas tienen grandes orígenes e historias. A continuación, te explicaremos los mejores relatos de Agustina de ...

Según la leyenda griega, Teseo fue el rey fundador de Atenas. Otras leyendas destacan que fue el mismísimo Poseidón. En una de las historias de Teseo se relata un viaje en barco desde Creta hasta Atenas. El barco usado fue conservado durante 300 años por lo que las distintas piezas del barco se fueron reemplazando. Al final, tras tanto tiempo, el barco ya no se parecía al original. Ninguna de las ...

mitos leyendas amores ...

Hola a tod@s! hoy he traído a esta página un nuevo mito de amantes que espero que os guste, se trata de los jóvenes Píramo y Tisbe. PÍRAMO Y TISBE, OVIDIO. Era Píramo el joven más apuesto y Tisbe la más bella de las chicas de Oriente. Vivían en casas contiguas, allí donde se dice que Semíramis ciñó de muros de tierra cocida su elevada ciudad. Su proximidad les hizo conocerse y empezar a quererse. ...