Mi opinión sobre el Nanowrimo

Querido diario:

Antes de dar mi opinión sobre el fenómeno de noviembre Nanowrimo y posteriormente abrir debate, me gustaría definirlo brevemente: consiste en sentarse a escribir unos 50.000 palabras del tirón sin corregir ni editar, para más información click aquí. Ahora que ya sabemos lo que es, dentro mi opinión:

Se me va a tirar medio mundo encima pero me da igual. Yo voy a decir lo que pienso: creo que muchos de los libros que se están publicando de cualquier manera, sin pasarle correcciones ni pedirle opinión a un lector cero, sin documentarse ni editarlos, son producto del Nanowrimo de años anteriores.

No me entendáis mal, a mí me parece un reto muy bonito con el que conseguir escribir un borrador muy rápidamente pero yo me fijaría en la calidad además de la cantidad y si una escena o un personaje necesita más tiempo y no tantas palabras en un día, pues precisa reflexión, quizás tendríamos que pararnos a pensarlo un poco. Pues estoy convencida de que muchos de los libros que este año han llegado a mis manos, unos los he reseñado y otros ni siquiera pude terminar de leerlos, son fruto de escrituras demasiado rápidas y poco pensadas, demasiado improvisadas y nada planificadas.

Habrá quien se sienta muy satisfecho de su trabajo como escritor y de su Nanowrimo, de sus miles de palabras en pocos días y del libro que van a publicar. Yo no soy quien para darle consejos a nadie, pero sí puedo expresar mi opinión que es la siguiente: se nota mucho, mucho muchísimo cuando un autor se toma su tiempo, interés, ganas, cuando utiliza recursos y diferentes herramientas, cuando viaja, cuando experimenta, prueba y se documenta, como lectora lo noto muchísimo. Pero también sé que todos los escritores tienen su público, lo mismo se venden La Biblia, El Quijote, como se venden Los Pilares de la Tierra, El código Da Vinci, como se venden los libros de El club de la comedia o los de colorear mandalas.

Ahí ya entra en juego para quién escribe cada uno, qué tiempo le quiere dedicar a su libro, cuál es su público objetivo y sobre todo qué sensaciones pretende despertar en sus lectores potenciales. Yo este año llevo lecturas buenísimas, tan buenas que me ha dolido que la historia acabara y también llevo historias malísimas, tanto que me duele en el alma el árbol que se ha muerto para fabricar ese libro.

Cada uno decidirá qué sentimientos quiere crear en el alma de sus lectores. Yo como lectora lo tengo claro. A final de mes algunos de vosotros, algunos de los que escribís, tendréis un borrador, de los millones que lo habéis terminado solo uno o dos tendréis una maravilla de libro improvisada, y del resto, la mitad le echaréis horas, trabajo y dedicación para darle forma y vida a esa historia... mientras que la otra mitad os conformaréis con el borrador y lo publicaréis tal cual. No pido que decidáis. Pero yo sí decidiré no leer según qué libros, no terminar de leer algunos e incluso no recomendar los que crea que no se lo merecen.

Yo solo soy una lectora cualquiera. ¿Y tú, eres un escritor cualquiera? ¿o vas a ser la mejor versión de escritor que podrías llegar a ser? ¡Ánimo con el Nanowrimo y mucho más ánimo para las posteriores correcciones, ediciones y demás trabajo post-Nanowrimo! Que ahí es a dónde quería yo llegar, el Nanowrimo en sí está estupendo, pero sin el posterior trabajo de edición, corrección, estilo, ortografía y diferentes detalles, la inmensa mayoría de los libros no valdrán para nada (sí, ésto sigue siendo mi opinión particular que no tenéis por qué compartir) y habrá una o dos excepciones en las que el libro tal cual sale de las manos del escritor estará perfecto para publicar, pero queridos míos, no todos somos Stephen King ni J.K. Rowling.

Le dedico esta reflexión sobre todo a aquéllos escritores y escritoras a los que he hecho reseñas no negativas pero tampoco demasiado entusiastas, a quienes les he señalado defectos y detalles que se podrían haber corregido con más tiempo, recursos y más esfuerzo, a esos libros que he reseñado este año que no me han gustado, pero sobre todo a los que he leído encontrando errores tipográficos, faltas de ortografía, falta de verosimilitud, coherencia y otras carencias, no creo que haya libros malos, hay buenas ideas mal desarrolladas, creo que todo el mundo tiene talento y mucho potencial, ahora bien, el interés, el empeño y la dedicación son virtudes que no todo el mundo puede presumir de poseer, yo la primera, que no, este año tampoco he participado en el Nanowrimo, tampoco he publicado una novela y no creo que lo haga en los próximos meses, pero quién sabe, quizás algún día podáis devolverme la crítica que hoy dejo humildemente en mi pequeño diario.

Y ahora queridos lectores y queridos seguidores ¿cuál es vuestra opinión sobre el famoso Nanowrimo? ^^

Fuente: este post proviene de Diario de una Chicka Lit, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Nagomi El camino japonés hacia la armonía y la alegría de vivir Ken Mogi Querido diario: Quiero dar las gracias a la editorial Urano por este ejemplar. Sinopsis: Nagomi es el secreto japonés para enc ...

Etiquetas:

Recomendamos