La ilusión óptica de Ninio: ¿Por qué no puedo ver los 12 puntos de la imagen?

Test visual: ¿Cuántos puntos negros ves? Tus ojos pueden mentir

Se debe suponer que, si nuestros ojos no ven, nos están mintiendo

Parece un proverbio, pero es una realidad demostrada por una imagen “simple”, objeto de un trabajo científico para estudiar el alcance real que puede tener nuestra vista.

Los puntos negros en una cuadrícula muy ligera tienden a desaparecer, y nuestros ojos las muestran en grupos, lo que nos da la sensación de movimiento.

La increíble ilusión óptica es obra de dos científicos de la École Normale Supérieure de París y de la Universidad de Oregón.

¿Cuántos puntos negros ves al mismo tiempo?

En la imagen podrás ver que hay 12 puntos distribuidos regularmente por toda ella.

Ver los 12 puntos no es el reto, consiste en verlos a la vez.

Si no puedes hacerlo, no te preocupes, es imposible.

Los puntos están ahí, pero la ilusión óptica hace que parezca que van apareciendo y desapareciendo según vas fijando la vista en ellos.

Increíble, ¿verdad?

Entonces nuestros ojos “mienten” para compensar la incapacidad de procesar información de manera simultánea: en la imagen hay doce puntos negros en algunas posiciones, pero nuestro cerebro no puede ver simultáneamente, lo que nos da la ilusión de una imagen en movimiento, como si fueran fotogramas diferentes de una película que está en marcha.

El dibujo se publicó por primera vez en el año 2000, luego fue retomado varias veces por matemáticos, psicólogos, y se lo conoce como “La ilusión de Ninio”, en base al nombre de su autor principal.

“Cuando los puntos negros (o blancos en esta imagen) en una cuadrícula brillante son pequeños y están coloreados en negro, tienden a desaparecer – dice el artículo original – Solo ves unos pocos a la vez, en grupos que se mueven irregularmente en la página.

Donde la percepción “desaparece”, las mallas en las intersecciones grises parecen “continuas”, creando otras intersecciones y otros puntos negros en la realidad pero que no existen”.

Pero ¿por qué sucede esto? Desafortunadamente (o afortunadamente) somos muy limitados y nuestros ojos también lo son.

La causa es, de hecho, nuestra visión periférica: si fijamos un punto específico, nuestros ojos ven mal los bordes y el cerebro intenta compensar de alguna manera, extrapolando lo que puede de la información visual a su disposición, en cierto sentido, “inventan” o “rellenan”, como si todo fuera “un gráfico continuo”, tal como una película, en busca de la continuación, nuestros ojos caminan sobre la imagen.

Información: paradigmaterrestre.com

The post appeared first on El Blog de Elena.

Fuente: este post proviene de elblogdeelena, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: coachingcoaching.

Recomendamos

Relacionado

Ilusiones Opticas Imagenes

¿Quieres ver a Jesucristo?  Mantén la vista fija en el centro de esta imagen durante 30 segundos, a ser posible sin parpadear ni desviar la mirada. Luego cierra los ojos (o mantenlos abiertos mirando a una pared oscura) y deberías ver una imagen similar al estereotipo que tenemos de Jesucristo. Ilusión Óptica para ver a Jesucristo en tu retina Lo antes planteado, es uno de los ejemplos más clásic ...