La Feria Medieval de Monforte de Lemos

En Semana Santa, Monforte de Lemos celebra su Feria Medieval con diferentes actuaciones que animan esta bonita ciudad, la cual está coronada por su precioso Parador. Las actuaciones son las típicas de unas jornadas medievales, así como los puestos en los que se puede comprar y degustar diferentes viandas, adaptadas al lugar donde nos encontramos.


Al margen de las Jornadas Medievales, si estáis visitando la zona de la Ribera Sacra, que comprende diversos pueblos de las provincias de Lugo y Orense, no podéis dejar de visitar Monforte de Lemos. Lo que más destaca de la ciudad es el Parador de Turismo, que en su día fue la residencia del Conde de Lemos. No tiene unos precios desorbitados, por lo que podéis visitarlo y luego degustar un refrigerio.



Justo al lado del Parador se encuentra la Torre del Homenaje, cuesta 1,5 euros subir y desde allí podéis admirar toda la ciudad. Lo que más destaca es la última planta, cuando llegas a la torre y puedes admirar todo lo que hay alrededor. No obstante, en las anteriores existen algunos paneles explicativos en los que puedes descubrir un poco más de la historia de la ciudad.

Por supuesto, tampoco podéis dejar de visitar el casco histórico y disfrutar de su gastronomía y de sus fabulosas tapas. Nosotros pudimos probar unas empanadillas muy ricas y diferentes, así como distintos tipos de queso. Las tapas son baratas y abundantes, si tengo que destacar algún bar, por su ubicación, así como por su trato es el Kilómetro 0. Ya que estáis en la zona de la Ribera Sacra no dejéis de degustar sus espectaculares vinos, seguro que no os dejarán indiferentes.

Otra cosa que me llamo la atención de esta zona son los mercados que se realizan en los diferentes pueblos de la comarca. Cada día es en uno de ellos y para saber qué día es en cada sitio lo mejor es agenciaros con un calendario. Los mercados son como los mercadillos de la zona centro, pero con casetas donde se puede degustar la rica gastronomía gallega. Nosotros estuvimos el día 24 de marzo en el Monforte de Lemos y probamos un pulpo exquisito, por una parte la receta tradicional y por otra un pulpo encebollado que estaba para chuparse los dedos, ya que la cebolla y el pimiento le dan un gusto exquisito, dentro de un par de días pondré la receta en el blog, aunque seguro que no me sale tan rico como el de allí.



Fuente: este post proviene de Blog de Mandi28, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El crujiente del pan de pita nos encanta en casa y como se puede rellenar casi de cualquier cosa, la verdad es que está delicioso así que mi hija y yo nos hemos puesto manos a la obra para elaborarlo ...

Continuamos con las torrijas y hoy os traigo una nueva forma de prepararlas. Ingredientes:- 1 barra de pan especial para Torrijas. - 1 litro de leche. - 1 palo de canela. - La cáscara de un limón. - ...

Recomendamos

Relacionado

Denominación de origen Ribeira Sacra España Galicia ...

Como ya te comenté en el post de introducción del viaje para conocer la Ribeira Sacra, en este post vamos a conocer la ruta que transcurre por el sur del río Miño y en la que conocerás en detalle principalmente Monforte de Lemos, considerada capital de la Ribeira Sacra, monasterios, iglesias y miradores de los cañones del río. Todo ello arropado por un frondoso paisaje entre montañas, y con la inu ...

Y entramos de lleno en la provincia de Lugo, parando en nuestra ruta para conocer la preciosa villa de Monforte de Lemos. Estacionamos nuestro coche en un acertado parking junto al Parque dos condes, cerca del casco urbano. Para conocer la historia de la ciudad, recomiendo la visita guiada por Monforte de Lemos Este espacio rehabilitado en varias ocasiones es uno de los lugares favoritos de los m ...

Castilla la Mancha España Jornadas medievales ...

La villa de Oropesa tiene una regia historia desde el siglo XIII cuando llegan los Álvarez de Toledo que inician un dominio que perdurará durante durante cinco siglos, hasta la irrupción de la Casa de los Frías. Por ello quedan grandes monumentos como el Palacio Condal y el Castillo y otras iglesias que la hacen mecedora de una visita. Además, en Abril se realizan las jornadas medievales que llena ...

invierno mira sanabres ...

¿Alguna vez has imaginado cómo sería recorrer el Camino de Santiago en los años donde era un perfecto desconocido? Posiblemente, encontrarás la respuesta escondida entre las etapas del Camino de Invierno. ¿Qué es el Camino de Invierno? La gran alternativa histórica al Camino Francés que une la ciudad de Ponferrada con Santiago de Compostela. ¿Es un camino para hacer en Invierno? Es una vía que act ...

invierno mira sanabres ...

¿Alguna vez has imaginado cómo sería recorrer el Camino de Santiago en los años donde era un perfecto desconocido? Posiblemente, encontrarás la respuesta escondida entre las etapas del Camino de Invierno. ¿Qué es el Camino de Invierno? La gran alternativa histórica al Camino Francés que une la ciudad de Ponferrada con Santiago de Compostela. ¿Es un camino para hacer en Invierno? Es una vía que act ...

camino de santiago camino frances 2022

Día 3 de abril de 2022 Tras pasar 3 días con mis hermanos, me despido de ellos en la estación y subo al tren en León, con un retraso de 30 minutos. Mi próximo destino: Sarria (Lugo). Mañana empiezo por tercera vez el Camino de Santiago, año Santo 2022. Tengo que hacer un transbordo en Monforte de Lemos debido a que esta línea de trenes se encuentra en obras. Allí nos espera un autocar que nos lle ...

lugares pueblos de extremadura visitar

Visitar Extremadura significa emprender un viaje al corazón de la antigua España. Aquí las ruinas romanas se mezclan con las espectaculares ciudades medievales. También significa explorar los muros antiguos y los elegantes monumentos góticos. Además de disfrutar de espléndidos paisajes de montaña y degustar deliciosa comida local. Haz un recorrido real por la historia en estos siete pueblos de Ext ...

Castilla y León Castillos Historia ...

Castillos y trincheras entre España y Portugal © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Por temor a ser pillados de improviso. Es así como surge el impresionante reguero de fortificaciones y murallas –antiquísimas, medievales o modernas- que se descubren en el oeste de la provincia de Salamanca, donde los alucinantes precipicios de un Duero que se cuela hacia el Atlántico no sirven ya como b ...

aprende francés inglés ...

Hace muchos, muchos años, los peregrinos medievales que desembarcaban desde tierras muy remotas, lo hacían en los puertos marítimos del norte de la Península Ibérica. Hoy en día sin embargo, el mayor puerto de desembarco de España es el aeropuerto de Barajas en Madrid. Por lo tanto Madrid se ha convertido en el punto de encuentro de miles de peregrinos venidos de ultramar en busca de las reliquia ...

entretenimiento turismo madrid viajar por madrid ...

A pesar de todos los atractivos que tiene la ciudad de Madrid, hay veces que apetece cambiar de aires y hacer alguna escapada con encanto. Aquí te proponemos 10 pueblos y ciudades donde disfrutar de un pequeño viaje de fin de semana sin salir de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares Al este de Madrid se ubica Alcalá de Henares, la segunda ciudad más poblada de la comunidad y una de las más v ...