La elocuencia del silencio

Una de las familias más humildes de Gautam Buddha Nagar dedicaba su vida al cultivo de trigo. A pesar de su pobreza, la honradez y la bondad del cabeza de familia hicieron que sus dos hijos crecieran igual de humildes y caritativos que él.

Pero para el padre dichas virtudes no eran suficientes. Siempre había querido que sus vástagos tuviesen la mejor formación mística posible. Por ese motivo y a pesar de necesitar ayuda en las faenas del campo, decidió enviarles ante uno de los más reputados maestros de la filosofía vedanta, para comenzar así su adiestramiento espiritual.

Durante un año, ambos hermanos permanecieron en un monasterio absorbiendo y empapándose de todas las enseñanzas del místico. Una vez transcurrido ese tiempo, los dos hijos emprendieron el camino de vuelta a Gautam Buddha Nagar para regresar junto a su familia.

Los hermanos se presentaron ante el padre y éste les preguntó sobre el Brahman. El primero de los hijos se apresuró a explicar:

–Padre, durante este año hemos estudiado las escrituras, los textos filosóficos que hacían referencia a la deidad... Hemos conocido las enseñanzas metafísicas y hemos compartido diariamente culto y rito con nuestro maestro.

El padre miró al segundo de los vástagos y le dijo:

–Y tú, hijo mío, ¿qué has aprendido durante este tiempo sobre el Brahman?

El joven no abrió la boca; se limitó a guardar silencio y a no decir nada, ante la mirada atónita de su hermano.

Entonces el padre, viendo la reacción y el mutismo del segundo de sus hijos, se dirigió a él y proclamó:

–Hijo mío, tú sí que sabes realmente lo que es el Brahman.






Moraleja: la expresión siempre nos limita y el silencio nos permite ser prudentes y, por ende, elocuentes. Más vale un silencio a tiempo que una palabra a destiempo.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Y tras este precioso amanecer desde la sala de desayunos de nuestro hotel, continuamos ruta. Sighisoara Y llegamos a Sighisoara, lugar de nacimiento del Príncipe Vlad Tepes, alter ego del sangriento Drácula. La ciudad está exenta de tráfico rodado, por lo que hay que dejar el coche en un párking a los pies del promontorio sobre el que se eleva y subir una empinada cuesta de piedra, que nos lleva ...