Iª JORNADA CÁTEDRA CICLISMO INDOOR: resumen

Iª JORNADA CÁTEDRA CICLISMO INDOOR: resumen

Este pasado viernes, 8 de mayo, se celebró en la Universidad Europea, en Madrid, la I Jornada de la Cátedra de Ciclismo Indoor UEM ? GHsports®, organizada por GHsports® y en la que pudimos conocer de cerca los primeros resultados de dicha Cátedra además de probar la bicicleta de ciclo indoor Tomahawk IC7. El blog zitaSport estuvo presente y os ofrecemos un resumen de las ponencias y unas cuantas reflexiones propias.

tomahawk zitasport portada


Lo primero a destacar es el poder de convocatoria de la organización, un viernes por la mañana, congregar a más de 120 personas para escuchar a Carlos Barbado y Javier González (colaboradores del blog) es un rotundo éxito.

 
tomhawk 6


Para entender un poco la jornada, lo más sencillo es explicar que la medición por potencia en el ciclismo indoor comienza a ser algo suficientemente plausible e interesante para organizar un evento de este tipo. La nueva bicicleta Tomahawk pretende marcar un punto de inflexión en este sentido, a pesar de existir varios modelos de bicicleta indoor en el mercado, los potenciómetros que alojan en su interior no están suficientemente validados, por lo que podemos encontrar diferencias significativas cuando nos cambiamos de bici en una clase. Esto es en lo que están trabajando en la Cátedra de Ciclismo Indoor de la Universidad Europea de Madrid y GHsports®, en validar una bici que mida la potencia con garantías, que te subas a la bici que te subas, el dato de los vatios que generas sea el mismo.

tomhawk 2


EL FUTURO

El futuro pasa inexorablemente por el software. Implantar un potenciómetro en una bici de ciclo indoor es barato (leer aquí), validarlo (oficiosamente) es algo más costoso, pero es algo habitual y necesario en los potenciómetros outdoor (permitidme la expresión). Así que el próximo paso es el apoyo del software a la información que podamos obtener en la bici.

Y si hablamos de software, lo primero que hay que determinar es cómo tratar la información que ofrece el potenciómetro. Lo que existe hoy en día en muchas bicis de ciclo indoor es un display que nos ofrece información de frecuencia cardiaca, cadencia, potencia y distancia estimada, pero ¿porque no llevar los datos del potenciómetro de la bici de ciclo indoor directamente a un RDI Polar, Garmin o cualquier otro? (o a un ciclo computador convencional, o a una app en el smartphone).

Para esto, hay que “sacar” los datos de la bici, y esto pasa obligatoriamente por Bluetooth Smart o ANT+.

Una duda que queda pendiente por resolver es si la información de potencia irá del potenciómetro al display y de este se podrá extraer (en este caso me inclino por el smartphone) o si se podrá obtener la información directamente del potenciómetro (en este caso me inclino por ciclo computadores o relojes deportivos).

Esta cuestión es bastante más importante de lo que parece. Si la información de potencia va del potenciómetro al display, y del display al smartphone, la información pasará por un embudo, que es la app del fabricante, que tendrá que permitir, si quiere, exportar los datos para llevarlos a otras webs (tipo Strava, Polar Flow o Garmin Connect). Keiser funciona así con su modelo Keiser M3i y las APPs impowered Be Tested e impowered Be Trained pro. si no hay Keiser no funcionan las APPs.

Este tipo de APPs permiten al fabricante crear una base de datos de usuarios, o lo que es lo mismo: Big Data, con lo implica a nivel económico.

Si la información de potencia se extrae directamente del potenciómetro (o sea, que ponemos el chip Bluetooth Smart o ANT+ En el potenciómetro y no en el display), es mas difícil crear el embudo de la APP que hemos comentado. No se crea Big Data pero se facilita enormemente la interacción con desarrolladores tecnológicos independientes (3rd party) y la exportación de datos a APPs, relojes deportivos y ciclo computadores.

Este planteamiento es más abierto, más amigable con el resto de la tecnología y con más recorrido en el futuro, por la interacción de dispositivos que puede crear: imaginad ir a entrenar a una clase de Ciclo Indoor con un Polar V800 o un Garmin FR920xt y llevarte los datos de potencia a casa.

LA JORNADA

tomahawk ic7 zitasport 1


Inauguró el Dr. Sergio Calvo, Director de la escuela de Doctorado e Investigación de la UE. Le siguió el Dr. Francisco López, Decano de la Universidad.

tomhawk 7


Después de la inauguración oficial, tomo la palabra el nunca indiferente, Gustavo Gargallo.

Gustavo Gargallo es el máximo responsable de GHsports®, pero antes que esto, fue un reputado profesor de Ciclo Indoor y Entrenador Personal. Habla con pasión de su profesión, abogando por "la responsabilidad de los que impartimos salud". Aprovechó también para dar las gracias a los numerosos profesionales de otras marcas que se habían dado cita en el evento: Keiser, Procycling, y otros que me dejo (mis disculpas).

tomahawk ic7 zitasport 2


PONENCIA 1

tomahawk ic7 zitasport 3


tomahawk ic7 zitasport 4


tomahawk ic7 zitasport 5


tomahawk ic7 zitasport 6


tomahawk ic7 zitasport 7


tomahawk ic7 zitasport 8


PONENCIA 2

tomhawk 5


Javier González habló de las lesiones más habituales (no hay evidencia de lesiones de Ciclo Indoor, así que hay que irse al ciclismo convencional): rodilla, cuello y hombro, manos, glúteo, perineo, tendinitis del cuadriceps, síndrome de la banda iliotibial, fractura por estrés y fascitis plantar.

También habló del riesgo de la cadencia elevada que no va acompañada de resistencia, y con datos de un estudio propio, aún sin publicar, comentaba que el rango más eficaz de pedaleo se sitúa entre las 70 y 90 pedaladas por minuto.

Podemos ver cómo profesionales del Triatlón como Marcel Zamora comenta en su blog llevan una cadencia superior a 100rpm, pero siempre con carga y en el ámbito profesional. Citamos textualmente: "En seguida me siento cómodo, controlo bien la cadencia de no bajar nunca de 100ppm y controlar muy bien la hidratación y alimentación, ya que van a ser 180km duros y a ritmo elevado". Puedes leer el artículo completo aquí.

Interesante también el tema de los desequilibrios entre los músculos responsables del ejercicio y diversas reflexiones sobre el concepto de simetría. Afortunadamente, desde la Catedra de Ciclismo Indoor Universidad Europea de Madrid ? GHsports® se ha podido demostrar la simetría de la actividad, con los beneficios que supone. (Leer: pag87 y ss. del VII Simposio Internacional de Actualizaciones en Entrenamiento de Fuerza).

PONENCIA 3

tomahawk ic7 zitasport 9


tomahawk ic7 zitasport 10


tomahawk ic7 zitasport 11


tomahawk ic7 zitasport 12


tomahawk ic7 zitasport 13


tomahawk ic7 zitasport 14


tomahawk ic7 zitasport 15


DESPEDIDA Y CIERRE

La jornada terminó con ganas de más, así que os emplazamos a la inminente Feria profesional del Fitness GYM FACTORY que se celebrará los próximos 29 y 30 de mayo en el recinto ferial IFEMA de Madrid, en la que estarán presentes GHsports(R) y la protagonista de la jornada, la bicicleta de Ciclo Indoor Tomahawk IC7.

tomhawk 4


La entrada Iª JORNADA CÁTEDRA CICLISMO INDOOR: resumen aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.

Fuente: este post proviene de zitaSport, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Interesante producto el que nos hemos encontrado en la plataforma crowdfunding Indiegogo. Vamos a tratar de explicarlo de manera rápida y sencilla: muchas imágenes y pocas palabras pues se trata de un ...

Después del artículo que publicamos ahora hace un año sobre la tecnología del sudor (febrero 2016), el otoño pasado empezamos a investigar sobre la tecnología del sueño y cómo puede ayudar a mejorar e ...

Recomendamos