Historia de los mantecados y Polvorones de Estepa

Si pensamos en Navidad nos viene casi al instante los Mantecados y Polvorones, es algo que nos pasa a todos. Pero te has preguntado alguna vez de donde vienen esos exquisitos dulces tan ligados a esas fechas navideñas. El origen de los polvorones y mantecados se sitúa a mediados del siglo XVI y en esa época en la zona occidental de Andalucía había un excedente de cereales y productos porcinos entre ellos la manteca principal ingrediente de estos dulces tan reputados, exquisitos y tradicionales.

Actualmente existen dudas o mejor dicho teorías que situan su origen en las localidades de Estepa en la provincia de Sevilla y en la cercana de Antequera provincia de Málaga, y la pugna llega hasta nuestros días. Pero sin entrar en disputas nosotros nos centraremos en Estepa, un pueblo que ha conseguido alzarse con el nombre de la “ciudad del mantecado en España, ya que en su término municipal se encuentra la mayor concentración de fábricas de Mantecados, Polvorones y otros famosos dulces navideños. En esos tiempos Estepa disponía de una extensa cabaña de cerdos y una gran extensión de encinas que producen su alimento preferido, la bellota. Estas encinas desaparecieron lamentablemente en el siglo XVIII por las tropas francesas evitando con ello que en las encinas se escondieran los guerrilleros y bandoleros que se enfrentaban con ellos. De esa forma el paisaje cambió y se convirtió en una gran llanura donde el cereal era rey de los pastos.

mantecados historia


En los documentos conservados y archivados del Convento de Santa Clara de Estepa, exponen que en aquella época se elaboraban unas “tortas de manteca” en las casas más humildes de la localidad y también por supuesto, en el mismo convento. Sobre el año 1870 empezó de casualidad el inicio de la comercialización de los mantecados. La señora Filomena Micaela Ruiz Téllez, conocida como “La Colchona” vecina de Estepa ya destababa en aquel entonces por sus exquisitas tortas de manteca, y gracias a su marido que era camionero entre Estepa y Córdoba, los ofrecía en los mercados de las localidades donde hacía la ruta.

los mejores mantecados de estepa


En esos años las tortas de manteca no se conservaban del todo bien y no duraban frescas demasiado tiempo pero esta pionera lo hizo gracias a la innovación que introdujo mejorando la técnica del secado, lo que facilitó y mejoró la resistencia y el almacenamiento de estos dulces y por tanto su  transporte a localidades más lejanas. Dicha técnica tuvo gran repercusión y todos los hornos comenzaron a implantarla consiguiendo que el mantecado quedará tierno por dentro y prieto por fuera. En 1934 existían unas 20 casas particulares en Estepa que se habían transformado en pmodestas fábricas y eso hizo que con mucha dedicación y esfuerzo  se fueran alcanzando distancias de distribución más lejanas.

Es verdad que a día de hoy los mantecados y polvorones se fabrica en distintas zonas de España, no solo en Andalucía, como en Valladoliz, Toledo o Navarra,  pero el pueblo de Estepa es actualmente la capital de estos dulces. No solo puedes desplazarte para comprar y degustarlos en sus propias fábricas, actualmente estos productores han creado sus propias tiendas onlie y nosotros os dejamos una de nuestras favoritas, donde puedes compran los mejores Mantecados y Polvorones artesanos de estepa visitando su web aqui.

Fuente: este post proviene de Trucos del Hogar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La leche materna es el mejor alimento para el bebé, pero a veces la madre no puede amamantar directamente al bebé y necesita usar un sacaleches. Hay dos tipos principales de sacaleches: manuales y elé ...

Etiquetas: hogar

Recomendamos

Relacionado

Si hay una localidad española que huele a Navidad desde septiembre esa es Estepa (Sevilla). Sus mantecados cuentan con el certificado de "Indicación Geográfica Protegida" y es el Consejo Regulador del Mantecado y Polvorón de Estepa el que garantiza la calidad del producto. Mantecados Estepa Los productores de mantecados y polvorones no son los únicos que se benefician de estos manjare ...

salir y viajes noticias de bulgaria bulgaria ...

Monumento al ejército soviético Con Chernóbil, Auschwitz y cárceles de la antigua Unión Soviética como los sitios más destacados y reconocidos, el turismo oscuro está cada vez más consolidado en todo el mundo. También llamado turismo negro o "de dolor", se trata de una modalidad en la que viajar se asocia con lo trágico y referente a la muerte. Sin embargo, la trascendencia de estos luga ...

DE PASEO POR ITALIA PISA

Es la segunda plaza más importante de Pisa, es el corazón intelectual de la ciudad, se encuentra situada en el barrio de Santa María. Esta plaza era el centro de la actividad política de Pisa durante la época medieval. Desde mediados del siglo XVI, fue también la sede de la Orden de Caballeros de San Esteban. En esta zona se encontraba el antiguo foro romano de la ciudad de Pisa. Desde 1140 aprox ...

Historias Curiosas misterios Mitología ...

El Caballo de Troya forma parte de los relatos mitológicos más populares de la historia occidental. Si bien es cierto que hubo una guerra que duró 10 años entre los griegos y los troyanos, expertos sostienen que en realidad no hubo una gigantesca escultura con forma de caballo sino un ariete. El misterio del Caballo de Troya sirve para remarcar que “si una mentira se repite varias veces, se puede ...

salir y viajes bufones de llanes casas rurales asturias ...

Desde las casas rurales de San Roman nos dirigimos a la costa llanisca , que conforma un rosario de entrantes y salientes, fruto de la acción marítima de las mareas que disputan los espacios al perfil costero, horadando los acantilados y penetrando en sus calas y playas. La rasa costera está permanentemente flagelada por el oleaje y entre los salientes rocosos se forma una cadena de playas de dis ...

ruta por Cantabria país vasco y pirineos

Este nuevo viaje es una ruta por España de 15 días, queríamos conocer la parte de Cantabria, la occidental, ver un poquito el país vasco y ya para finalizar el pirineo aragonés. Para ello alquilamos una semana en Castro Urdiales, está justo al lado del país vasco y es más barato y una semana en Ainsa, Huesca. Pero como el camino es muy largo hacia Cantabria hicimos escala en Madrid y de Ainsa a Se ...

DE PASEO POR TENERIFE

Parque Rural de Anaga Anaga proviene del nombre del menceyato guanche (Menceyato de anaga) que había en el lugar antes de la conquista castellana. Tenerife estaba dividida en nueve menceyatos, siendo Anaga el más oriental, y al frente de cada uno de ellos había un mencey o rey guanche, siendo Beneharo el de Anaga. El Parque Rural de Anaga es un Espacio Natural Protegido que se sitúa en el extremo ...

Tecnología

Amigos de la Fauna Ibérica. Como sabéis hace ya una temporada que lucho con fé y bravura contra ese invento infernal, Hijo del Oscuro, llamado Router Mitrastar de Movistar. Dado que la señal wifi que proporciona es tan inteligible como "El Pato Donald comiendo polvorones"... Dado que estoy "jarto" ya de que los asalta caminos digitales de Movistar me dén largas... Y dado que n ...

percusion

Los platillos son uno de los instrumentos musicales pertenecientes a la familia de percusión que está formado por dos discos de forma circular cóncava de metal. En la parte central posee un agujero, donde se le coloca una cuerda, ya sea de piel o cuero, lo cual permite que sea sostenido como abrazadera, siendo está a veces fijada desde la parte trasera, aunque algunas veces dichos agujeros consist ...

percusion

Las maracas son uno de los instrumentos musicales idiófonos que es constituida por una parte esférica con un hueco en el medio, que vas sostenida por un mango  que va adherida a ella. A continuación encontrarás toda la información de las maracas  que podrías estar buscando. ¿Quieres comprar una Maraca?, Desde nuestro catálogo en nuestra tienda oficial en Amazon podrás encontrar las mejores y en of ...