En el país, interrumpir el embarazo es legal solamente en Ciudad de México y recientemente también en Oaxaca.
Entonces, ¿cómo abortar en México cuando corres el riesgo de ir a la cárce o de morir?
Ante un Estado ausente, una solución son las acompañantes de aborto.
Los profesionales y acompañantes de aborto han sido reconocidos por las Naciones Unidas como defensores de los Derechos Humanos, quienes mediante un protocolo de atención responden las necesidades de mujeres en situación de aborto.
En este reportaje de Ruido en la Red puedes conocer con más detalles qué son y cómo operan los grupos de acompañamiento para mujeres que están pensando abortar en México:
Fondo María es una de las organizaciones que llevan a cabo esta labor en Ciudad de México, y han capacitado a grupos en entidades cercanas al centro del país.
Pero no son las únicas.
También está la red Necesito Abortar en Monterrey con una guía de cómo abortar con pastillas, respaldada por la Organización Mundial de la Salud.
En Tijuana están Las Confidentas con una línea de acompañamiento; Las Libres en Guanajuato; y Morras Help Morras en Aguas Calientes.
En este otro reportaje también se explica la función vital de los grupos de acompañamiento, especialmente para mujeres sin recursos para abortar:
Con o sin el respaldo del Estado, decenas de mujeres intentarán abortar en México.
Los grupos de acompañamientos son literalmente un salvavidas para no poner en riesgo su libertad y salud.