Encuentran una bomba de la Guerra Civil haciendo buceo

Bomba buceo


Cuando buceamos nos encontrarnos muchas sorpresas, como la que se llevaron un grupo de amigos cuando, mientras buceaban en la zona de las Marinas (Denia), se encontraron una bomba de la Guerra Civil.

Al principio pensaron que se trataba de una piedra llena de moluscos, pero algo les llamó la atención de ella y decidieron inspeccionarla. La enorme piedra era, en realidad, un artefacto explosivo de la época de la Guerra Civil española.

Según leemos en Las Provincias:

El hallazgo, que tuvo lugar el domingo 27 de enero (…) Debido a que estaba repleta de moluscos se creían que se trataba de una gran piedra que estaba depositada en el mar, sin más. (…).

Lo examinaron cuidadosamente y comprobaron que lo que había allí, cubierto de moluscos y algas debido a que llevaba mucho tiempo sumergido bajo las aguas, era una proyectil que medía un metro de largo y tenía 40 centímetros de diámetro. Al día siguiente, se dirigieron hasta el cuartel de la Guardia Civil de Dénia donde alertaron de la existencia de esta bomba en la costa de la ciudad.

Fue la Guardia Civil quien inspeccionó de nuevo el hallazgo y certificó que, efectivamente, se trataba de una bomba. De momento, no ha sido extraída del agua a la espera de que los artificieros determinen si está o no cargada y, en caso afirmativo, sacarla del agua para explosionarla de una manera controlada.

Los buceadores han declarado que nunca olvidarán la mañana del 27 de enero cuando se encontraron con este proyectil haciendo submarinismo.

Fuente: este post proviene de Debuceo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hotel hydropolis ¿Qué es lo que más le gustaría a un buceador? Una inmersión infinita… Bueno, la tecnología y la ciencia aún no han descubierto la manera de que el ser humano sea autónomo bajo el agua ...

Reserva Marina en las Islas Baleares Las reservas marinas en las Islas Baleares y mas concretamente cualquier reserva marina son figuras de protección por medio de las cuales se regulan los procedimie ...

Resort Maldives Hilton ¿Qué tal una cena romántica bajo el agua? Os invitamos a dar un paseo por el primer restaurante subacuático del mundo: Ithaa. Se encuentra en Maldivas en el Resort Maldives Hilt ...

Vanuatu Inmersión con Jeeps Lo que hace 60 años fue un acto de vandalismo ambiental hoy es el mejor reclamo turístico para la minúscula nación de Vanuatu. Carros militares, jeeps volcados sobre el fon ...

Etiquetas: noticias

Recomendamos

Relacionado

ciencia noticias

Al puro estilo Jurassic Park, un grupo de paleontólogos se encontró con una piedra de ámbar en Myanmar, Birmania, que contenía un fósil bien conservado de un bebé de serpiente que estuvo encerrado unos 105 millones de años en ese espacio. Imagen: RYAN MCKELLAR, ROYAL SASKATCHEWAN MUSEUM Aunque el fósil es muy pequeño y le falta la cabeza a la serpiente, para Michael Caldwell, paleontólogo y pro ...

general el poema de la semana

Los lunes toca poesía, y hoy probablemente no os descubra nada cuando os diga que el autor que he elegido es Federico García Lorca, uno de los poetas españoles más famosos (si no el que más). Podría haber elegido cualquiera de sus obras, pero me he decantado por el "Romance de la Guardia Civil Española", de su famoso Romancero Gitano (1928). Es un poema largo, 124 versos lo avalan, y ha ...

viajar galicia turismo ...

El visitante que llega a O Cebreiro quedará impresionado por un tipo de edificación, la palloza, típico de esta zona montañosa de Galicia, del oeste de Asturias y del noroeste leonés. Se trata de una construcción tradicional celta de planta ovalada, con una pared de piedra de unos 1,7 metros de altura. La estructura obalada está cubierta por el colmo, paja de centeno entrelazada con tallos de reta ...

general de paseo por

La isla de Tabarca está situada delante de las costas de Alicante, Elche y Santa Pola (Alicante, España) a tres millas náuticas del Cabo de Santa Pola, también llamado Cap de L?Aljub; y a once millas náuticas de Alicante. Tabarca, es en realidad un archipiélago conformado por la isla de Tabarca (que es la de mayor tamaño (30 ha) al medir 1,8 Km de largo y unos 400 m de ancho, y una altura máxima d ...