La ruta que salvó a miles de afroamericanos de la esclavitud
Gracias a estas conexiones secretas al menos 100.000 personas lograron huir del sometimiento fugándose hacia Canadá o a los estados del norte, donde la esclavitud no era legal. Pero el ferrocarril no fue subterráneo y el lenguaje que se utilizó estaba codificado y asociado a este medio de transporte.
Quienes organizaron esta red de apoyo llamaron "estación" a cada parada de la ruta y se hicieron llamar a sí mismos "jefes de estación". "Estaciones" que en realidad eran casas seguras donde los esclavos podían estar a salvo.
Mapa del ferrocarril subterráneo
William Still, secretario de la Sociedad Antiesclavista de Pensilvania y el "jefe de estación" más prominente, mantuvo un registro detallado de todos los fugitivos que pasaron por su oficina y muchos le consideran "el padre del ferrocarril subterráneo". Aunque la mayoría escapó por vía terrestre, otros lo hicieron en barco.
El historiador Richard Blackett cuenta la historia del ferrocarril subterráneo en uno de sus libros y Prime Video creó una serie basada en el libro de Colson Whitehead que puedes ver en esa plataforma.
La protagonista de la serie