Título: El Duende Negro
Autor: J.R Corch
Editorial: ¿?
Nº de páginas: 293
Año de publicación: 2016
SINOPSIS
En el mundo en que vivimos es difícil distinguir la cordura de la locura" No veas lo obvio... Nadie es lo que aparenta en la Institución Mental Jacinto Benavente Entra en la cabeza de todos los personajes y descubre a "EL DUENDE NEGRO" antes de que lleve a cabo su macabro plan. "7 días para crear el mundo..... 7 para destruirlo
Cuando el autor me dio a conocer su libro, supe que me iba a gustar. Justamente Ana del blog Vientos de papel realizaba una Lectura Conjunta de este libro y no dudé en apuntarme.
A mí me gusta mucho leer sobre personajes que tienen problemas mentales, porque me parece interesante saber cómo afectan los trastornos, y justamente este thriller trata sobre eso. Se compone en cincuenta y cinco capítulos muy cortitos y llenos de intriga. El libro aun no tiene editorial, pero espero que vea la luz en alguna.
Nos encontramos ante una historia la cual, nos hará pensar al final del libro en las personas que tenemos a nuestro lado si serán quienes dicen ser.
En esta novela encontramos a Angie, una enfermera que se nos presenta coomo una mujer con una gran fortaleza, en verdad por dentro es frágil y está un poco harta de uno de los internos, concretamente de Carlos Felix, porque siempre la intenta provocar para que se enfade y sacarla de quicio, este hombre es un tanto peculiar, ya que casi todas las noches les explica a los internos una historia sobre la evolución tal y como él la ve, toda una locura. Lo más sorprendente es que Carlos Felix es un psicólogo que ha entrado por voluntad propia. Por ello Angie decide pedir ayuda a Daniel, su mejor amigo, y que además es psicólogo. Él se presta a entrar en el psiquiátrico como un interno más y así poder estudiar de cerca a este interno.
Conforme pasan los días suceden una serie de muertes un tanto perturbadoras, lo que hará que salten las alarmas y pongan más medidas de seguridad para los internos. Nada será lo que parece.
Este libro tiene unos personajes muy bien construidos, no es fácil escribir sobre enfermos o perturbados mentales, ya que cada uno muestra unos síntomas o patologías distintas y puede costar plasmarlas en papel. Los internos me han gustado mucho porque me he llegado a reír bastante con sus patologías que están muy acentuadas, son muy tiernos e inocentes. Luego tenemos personajes más complejos como Carlos Félix, que me ha resultado un poco cansino con sus charlas. También habrá un personaje que no lo veremos ver de frente ni sospecharemos nada. Me ha gustado mucho la forma de narrar del autor tanto las descripciones como algunas situaciones muy crudas.
El final es sorprendente, de los que te deja un tanto descolocado y tienes que releer varas páginas del final, como me pasó a mí, aunque de saber quien es el malo me lo empecé a oler cuando nombra una frase. Se nota que el autor se ha documentado bien a la hora de crear los perfiles de los personajes y en las descripciones del hospital psiquiátrico.
Es un libro corto, fácil de leer, con cada capítulo quieres saber más y su final da un giro muy bueno que te deja ganas de seguir leyendo una continuación.