El Atahualpa de cera, recuerdo que guardan los españoles sobre la conquista de América

Atahualpa, el último soberano del imperio Inca que reinó en Tahuantinsuyu hasta poco después de la llegada de los colonizadores españoles en 1492, descansa sentado en un trono dentro del Museo de Cera de Madrid, uno de los centros culturales más reconocidos de Europa, ubicado en el corazón de la capital española.

La efigie rememora el encuentro entre civilizaciones en el que europeos y americanos se enteraron, cada uno, de que el otro existe, luego de que Cristóbal Colón perdiera el rumbo en un viaje comercial hacia la India.

Sentado sobre un trono adornado por lo que parecen ser plumas y sedas de colores entre los que predomina el rojo, con una corona en la cabeza de la que emergen en dirección al cielo un par de plumas de amarillas, cubierto por un manto de piel que asemeja una rubia cabellera larga, ataviado con pulseras doradas en muñecas y tobillos y calzando en sus pies unas zapatillas tejidas en lo que parece ser oro, al antiguo emperador se le observa una mirada severa que se posa firme sobre Francisco Pizarro.

La escena representa la primera entrevista entre el conquistador extranjero y el soberano inca en Cajamarca, en el año de 1532, durante las expediciones guerreristas españolas que colonizaron lo que hasta entonces se conoció como Abya Yala y que luego pasaría a llamarse América.

Cristóbal Colón presentando a los indios americanos ante los reyes de España. Foto: Museo de Cera de Madrid

Cada año se recuerda la llegada de los españoles a América como uno de los episodios más importantes en la historia de la humanidad, pues marcaría el aparecimiento de un nuevo continente en la cosmovisión eurocéntrica, y la destrucción de varias de las civilizaciones más avanzadas que habitaban los territorios amerindios precolombinos.

En la figura de cera, al inca se lo ve sujetar con su mano izquierda un cáliz dorado con la representación frontal de Inti, el dios sol al que los antiguos veneraban por los beneficios otorgados en la agricultura que alimentaba a los pueblos. En la mano derecha, en cambio, sostiene una calavera.

Frente a él está Pizarro reposado con su casco de guerra, una capa azul le cubre traje y armadura mientras sostiene una espada sobre el regazo, en la que reposan listas sus manos ante la presencia del hijo de Huayna Capac.

En la misma galería hay también otra escena en la que se ve a Cristóbal Colón presentar ante sus reyes a varios indígenas conquistados, de rodillas frente a los monarcas, al tiempo en que les ofrendan los productos de su tierra: frutas, pieles, animales y joyas.

Esta es una de las más de 450 representaciones en cera que contiene dicho museo, en el que se encuentran personajes universales de la cultura, historia, ciencia, arte, política, deportes y ficción.

Estas estatuas forman parte de un recorrido en que se puede observar a personajes universales de la cultura como Orson Welles, Ortega y Gasset o Pablo Picasso; de ficción como Darth Vader o Jack Sparrow; de política como Barack Obama, Hitler o el papa Francisco; del arte como Michael Jackson o Salvador Dalí; del deporte como Michael Jordan o Cristiano Ronaldo, e incluso de los personajes de la familia Simpson.

Guglielmo Marcono (izq), quien patentó la radio en 1897 y Thomas Alva Edison, inventor del foco. Foto: Museo de Cera de Madrid

El museo fue inaugurado el 14 de octubre de 1972. En él trabajan escultores, maquilladores, diseñadores de vestuario, decoradores e iluminadores. Cristóbal Colón fue la primera de más de 450 figuras que habitan sus cerca de 2.000 metros cuadrados.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/atahualpa-cera-recuerdo-guardan-espanoles-sobre-conquista-america.html

facebook
google_plus
mail
La entrada El Atahualpa de cera, recuerdo que guardan los españoles sobre la conquista de América aparece primero en .

Fuente: este post proviene de Museos Madrid, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Miles de turistas llegan cada día a nuestra capital y seguramente se pregunten qué ver en Madrid . La Comunidad de Madrid ofrece in sin fin de lugares para disfrutar del arte, la cultura, la gastronom ...

Del viernes 26 de mayo al domingo 11 de junio tendrá lugar en Madrid la Feria del Libro 2017 en horario de  lunes a viernes, de 11 a 14 y de 18 a 21,30. Y Los sábados y domingos, de 11 a 15 y de 17 a ...

Madrid se suma un año más a la celebración del Día y la Noche de los Museos, que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de mayo. Durante estos días podremos disfrutar de una variedad de actividades cultural ...

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

Descubrimientos

Descubrimiento de América en resumen El continente americano según cuenta la historia oficial fue descubierto por Cristóbal Colón allá por el 1492. Aunque no son pocas las interrogantes que han surgido sobre si en realidad, este visionario fue el primero en posar sus pies en tierras del Nuevo Mundo. El acto de descubrimiento aconteció exactamente el 12 de octubre de ese año, al contactar con una d ...

Historia de España

Un artículo de Isaac V La Conquista de América es probablemente uno de los temas históricos que más controversia levanta. En esta ocasión, y lejos de centrarnos en los aspectos más dolorosos o destructivos de la Conquista de América, vamos a tratar de encontrar una luz al explorar las interacciones positivas que surgieron a raíz de este encuentro. Más que un simple choque entre ci ...

general

Se estima que cerca de 3 millones de pecios antiguos, aún por descubrir, descansan en el lecho marino; que hay más de 20.000 yacimientos prehistóricos reposando sobre los fondos del Báltico; y que más de 150 ciudades y ruinas se localizan bajo las aguas del Mediterráneo, incluyendo los restos de una de las Siete Maravillas del Mundo. Ciclones o terremotos no sólo hundieron barcos, también ciudades ...