Lucía y la crisis de los treinta

Una historia más de una treintañera cualquiera, llamémosla Lucía. Pero esta mujer tiene una particularidad: se siente insatisfecha y nunca sabe cómo solucionar sus problemas para poder, por fin, encontrar la felicidad.

En la vida, el ser humano tiene que enfrentarse a unos cuantos altibajos y barreras en su camino hacia la felicidad. Algunos experimentarán un replanteamiento de sus vidas. Llega un día y no sabemos cómo llegó hasta nosotros, sobre todo cuando este replanteamiento se convierte en depresión o crisis de los treinta. Y es lo que le pasó a Lucía.

La crisis de los treinta o como ver a amigos y familiares de una edad parecida a la tuya conseguir lo que tú siempre has deseado, aunque sea algo demasiado normal y muy poco original.

Llegar a esta edad y ver que no has conseguido encontrar las cosas con las que habías soñado cuando eras más joven, puede ser algo muy difícil de asumir y puede desencadenar en esta crisis emocional.

La mayoría de las personas que te rodean, que estudiaron contigo en la universidad o primos más jóvenes que tú y que acabaron sus estudios hace poco ya encontraron un trabajo, generalmente el trabajo que siempre habían querido tener. También algunos de ellos, ya se casaron o tuvieron hijos. Y tú, a punto de cumplir los treinta, o esta edad ya cumplida, no tienes nada de eso. Sigues luchando por encontrar algo que te permita vivir dignamente, un trabajo fijo que te apasione, un trabajo que te dé ganas de levantarte todas las mañanas y seguir intentando cumplir con tus sueños. Pues sí, si trabajas, ganas dinero y con este dinero, te puedes permitir algunos caprichos y poder construir tu vida: casarte con la persona de tu vida, tener hijos, viajar si es posible, tener actividades de ocio... Pero sin trabajo y por lo tanto dinero, pierdes las ganas por quedarte bloqueada en una situación que te parece estancada para siempre. Como bien sabemos, el dinero no da la felicidad pero ayuda a conseguirla.

Y llega el momento en que te preguntas: ¿por qué seguir luchando?, ¿por qué intentarlo una y otra vez para siempre tener los mismos resultados?. En el caso de Lucía, es verdad que ha podido trabajar en empresas en las que se sentía muy bien, realizada y a gusto con lo que hacía. Hasta ahora se pueden contar fácilmente con los dedos de una sola mano. Por culpa de la crisis y de las pocas demandas, fueron contratos muy cortos. Y a veces, se dice, que no tendría por qué quejarse: es extranjera en un país extranjero que sufre problemas económicos y que hay personas que están en el mismo caso que ella o peor, y que en este caso, podría plantearse volver a su país. Como se dice, el césped siempre parece más verde al otro lado de la valla. No obstante, muy a menudo nos equivocamos.

Crecer en un país distinto, con una cultura distinta y una visión muy concreta de lo que tiene que ser la vida de un joven a los 25 años (emanciparse, tener trabajo y proyectos) no facilita las cosas cuando al final decidiste en su día marcharte y vivir en un país extranjero.

Cuando la situación parece estancada, llega el momento en que te planteas aprovechar esta crisis para cambiar, volver a empezar, hacer otra cosa que te permita desbloquear la situación. ¿Y si llegara el momento de volver a tu país de origen? ¿Y si llegara el momento de plantearte volver a formarte para poder encontrar un trabajo en otro ámbito? ¿Y si llegara el momento de decidir en volver a marcharte y cambiar de ciudad o de país y abrir nuevos horizontes? Y unas cuantas preguntas más, que si nos ponemos a enumerarlas todas, nunca acabaríamos.

El problema es cuando te sientes incapaz de hacer otra cosa de la que estás acostumbrada en hacer o te sientes incapaz de poner en marcha cualquier proyecto por culpa del miedo y la incertidumbre.

Cualquiera puede sufrir este tipo de crisis por diferentes razones y la ayuda del entorno y de personas comprensivas es importante. No estás solo pero cuando parece que la gente que te rodea no parece entenderte o no puede ayudarte con esta situación, es difícil.





 

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Mi último capricho ha sido "La vida es una verbena", un libro muy divertido en el que Lucía Berelata aventuras de su vida virtual y real y da algunos consejos para vivir con estilo y alegría.El libro me llegó ayer en un paquete tan ideal que me daba pena abrirlo (podéis verlo aquí) y con una dedicatoria preciosa de Lucía.Por ahora sólo he tenido tiempo hojearlo un poco pero me he sentido identific ...

Capítulo 1: Una pija en la ciudad.Entrada 1.-Me llamo Lucía. No nací un 13 de Diciembre. Mi madre no se llama Lucía. Mi abuela tampoco. No hay motivos familiares en la elección de mi nombre, aunque sea un nombre clásico de mujer. El nombre se lo debo a Serrat y a su Lucía. Sonaba en la radio cuando mis padres se conocieron. Y he ahí el motivo de mi nombre. Serrat y una de sus canciones ha marcado ...

Buenos y nublados días corazones.Por fin ya esta a la venta en amazon Esplendor (Crónicas de Luz y Oscuridad), La nueva y apasionante bilogia de Lucía Arca Sancho-Arroyo. Por ahora solo esta disponible en su versión para kindle pero muy pronto también podremos tenerla en nuestras manos en papel, pero mientras tanto aquí tenéis todos los datos para ir abriendo boca.Título: Crónicas de luz y oscurid ...

Lucía González Lavado es una escritora extremeña, natural de Mérida, de ficción y fantasía para jóvenes y adultos. Aficionada a los fanfics de Final Fantasy VII, Card Captor Sakura y Saint Seiya sobre todo, ha quedado en segunda posición en un concurso internacional, dándole la motivación necesaria para comenzar su carrera como escritora. Ha escrito numerosos libros, algunos de ellos han llegado a ...

En el fondo, Lucía sabe que necesita un cambio, pero, el problema es que no sabe cómo enfrentarse a ello. Desea hacer muchas cosas, pero no encuentra la manera o las personas necesarias para poder ayudarla.Por ejemplo, montar su propia empresa. Ella es una mujer que quiere valerse por sí misma y no quiere la ayuda de los otros. Ya depende de algunas personas para poder sobrevivir, para poder comer ...

¿Qué pasaría si la Virgen María se apareciera a una madre soltera atea y le pidiera que impidiese un proyecto inmobiliario millonario? La idea es ciertamente original y tiene su gracia, planteando un dilema difícil a nuestra protagonista. Lucía, una mujer profeta a su pesar, tiene que superar su propio descreimiento y el de los demás, enfrentada a una Virgen con mucho carácter. Cierto es que a vec ...

La burbuja emprendedora de Javier García y Enrique González es un libro de la editorial Empresa Activa que analiza la realidad económica posterior a la crisis económica de 2008 y cómo salir adelante con emprendimientos e ideas de negocio propias. La propuesta explora las condiciones económicas mundiales que llevaron a la crisis financiera de 2008 y diferentes herramientas para salir adelante desde ...

Una de las marcas más emblemáticas de España ha presentado el rediseño de su identidad visual, obra de la conocida agencia de branding Summa El pasado 4 de junio, Correos, el operador postal público español, anunció un rediseño total de su identidad visual, con el objetivo de "adaptarse a los nuevos retos digitales del siglo XXI". En la práctica, el rebranding ha consistido en un replanteamiento e ...

En Castellón, perteneciente al termino de Alcalá de Xivert, en la parte más meridional de la Sierra de Irta, a 312 metros de altura, en la montaña de San Benet, se encuentra la Ermita de Santa Lucía . Porque desde ese lugar puedes ver uno de los atardeceres más bellos del Mediterráneo y porque en este año de 2017 termina ahí la 5ª etapa de la Vuelta Ciclista a España merece la pena que sepamos un ...