Reconozco que ando absorto entre el potenciómetro STAGES, El Garmin EDGE 1000, El Garmin Vivoactive y demás tecnología que "vomita" datos de manera incesante. Entre tanto dato "técnico", no he podido por más que parar un momento a reflexionar: ¿Son realmente interesantes estos datos, o es mejor calcular el volumen de entrenamiento mediante una estimación de cervezas consumidas?
ANTECEDENTES
Hace ya tiempo (en julio 2014) que publicamos un artículo sobre las APPs en la web de Suunto: Movescount. El artículo llevaba por título: ¿Qué es una APP para SUUNTO? ¿Cuántas cervezas son el entrenamiento de hoy?.
Para resumir, Un RDI Suunto (serie Ambit) se puede configurar mediante campos de datos convencionales (velocidad, distancia, FC, etc.) o mediante campos de datos creados en la APP ZONE de Movescount. Estos campos de datos se suben al reloj desde la web Movescount donde han sido creados.
Estos campos de datos personalizados, Suunto los ha llamado APPs (aunque no tengan nada que ver con una APP del smartphone). Las APPs pueden haber sido creadas por Suunto, pero también las puede crear cualquier usuario en la zona APP DESIGNER.
BEERS BURNED OFF
Y aquí es donde la genialidad de un usuario de Suunto (jweak) se ha manifestado en todo su esplendor, creando la APP BEERS BURNED OFF, o lo que es lo mismo: "Cervezas consumidas durante el entrenamiento".
Dado que la creación de una APP es pública (en APP DESIGNER de Movescount), la fórmula utilizada para crearla también lo es, y en el caso de BEERS BURNED OFF es simplemente:
BEERS BURNED OFF = ENERGIA / 150.
Esto es: las calorías consumidas durante el entrenamiento dividido entre 150 (que son las calorías que ha estimado el creador de la APP que tiene una cerveza).
Todo esto sería una mera anécdota si no fuera por lo siguiente:
MÁS DE 100 "ME GUSTA"
La APP BEERS BURNED OFF es la segunda más valorada por los usuarios de la APP ZONE de Movescount (161 likes), solo por detrás de la APP SUNRISE / SUNSET, APP oficial de Suunto. De hecho, es la única del TOP 5 que no es creación de Suunto.
En APP ZONE de Movescount hay más de 7.000 APPs creadas por la comunidad de usuarios de Suunto o por la propia marca. BEERS BURNED OFF es la segunda más valorada entre las 7.000 y la séptima más descargada.
GARMIN CONNECT IQ
Garmin Connect IQ es a Garmin lo que Movescount es a Suunto.
Cierto es que Garmin Connect IQ es mucho más ambicioso y se pueden hacer muchas más cosas. Puedes leer: Lo MEJOR de Garmin Connect IQ (por ahora), pero en lo esencial, es lo mismo: un usuario puede crear una APP y subirla al reloj. En el caso de Garmin se pueden crear APPs, Data Fields, Widgets y Watch Faces, pero insistimos, la idea es la misma: personalizar el reloj con información creada por el propio usuario.
BEERS EARNED, DATA FIELD
Así que, en Garmin Connect IQ, también existe una APP (en este caso se denomina Data Field) que calcula las cervezas consumidas durante el entrenamiento.
Para ser más exactos, la descripción es: "BEERS EARNED le muestra cuantas cervezas se puede beber sin aumentar su peso. Estimación realizada para a pint of Carlsberg to a bottle of Bud".
El creador es jimhoodhk_
DESCARGAS: 3733
La APP de Suunto ha dejado de ser una anécdota cuando sumamos al TOP 7 de BEERS BURNED OFF (Movescount) las 3733 descargas de BEERS EARNED (Garmin Connect IQ).
BEERS EARNED está en el TOP 8 de entre más de 127 Data Fields descargables en Garmin Connect IQ
CONCLUSIONES
Estamos ante una nueva era en la gestión de datos para el análisis del entrenamiento.
Dejando de lado esta curiosidad (o tal vez no, tal vez en el futuro hablemos de cervezas consumidas y no de frecuencia cardiaca), lo cierto es que podemos personalizar un RDI todo lo que queramos y esta personalización nos ofrece datos que, a día de hoy, necesitamos aprender a manejar.
Solo un ejemplo para terminar, aunque ya estamos preparando un artículo sobre las posibilidades que ofrece la tecnología en este sentido. Datos primarios, datos secundarios y datos compuestos: METER/BEAT, DATA FIELD es el mejor ejemplo a día de hoy, pero no el único.
METER/BEAT, DATA FIELD
METER/BEAT es simplemente, la división de la velocidad entre la frecuencia cardiaca media. Inmediatamente podemos imaginar que un corredor que va rápido y con bajas pulsaciones será más eficaz que uno que va a la misma velocidad pero más alto de pulsaciones.
METER/BEAT es significativo porque especula con la interacción de datos primarios para obtener datos secundarios.
Este concepto de datos primarios y secundarios no lo encontrarás en ninguna parte, lo hemos tenido que “inventar” para poder explicar METER/BEAT.
Un dato primario lo ofrece el RDI (Reloj Deportivo Inteligente) o el pulsómetro y no es resultado de ser operado (sumado, multiplicado, dividido, etc.) por otro. Ejemplos: la distancia recorrida (metros), la frecuencia cardiaca instantánea (FC), el tiempo (horas).
Un dato secundario es un dato obtenido a raíz de uno primario. Por ejemplo, la frecuencia cardiaca media será las pulsaciones que ha registrado el reloj dividido entre el tiempo de grabación (FC media = ? FC instantánea / tiempo del entrenamiento).
Otro dato secundario es la velocidad, ya que es la distancia dividida entre el tiempo. (Velocidad = Kms / h).
Pues bien, un dato compuesto, (o sea, más allá del secundario), es el que David Gustafsson ha creado para Garmin Connect IQ: METER/BEAT = [(distancia / tiempo) / (FC / tiempo)].
Lo mejor de todo es que no paran de aparecer APPs y DATA FIELDS compuestos, que pueden ofrecer nueva información al deportista y al entrenador.
VERTICAL METER/BEAT (Data Field) ya existe en Garmin Connect IQ. Esto es solo el principio de lo que hemos comentado: una nueva era en la gestión de datos para el control del entrenamiento.
LECTURA RECOMENDADA
xD, que nadie crea que hemos inventado algo!!!. Simplemente nos hacemos eco de cómo la gestión de datos para el control del entrenamiento a nivel profesional va llegando al "mundo finisher".
A different approach to comparing climbing performances
La entrada Cuantificación del entrenamiento mediante CERVEZAS aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.