Después de 6 meses de duro entrenamiento muchas horas de preparación física y mental llega el momento de la verdad, correr una Ultra trail. No hay vuelta atrás y lo vivido en esta experiencia se quedará grabado en mi mente y en mi cuerpo. Con este post quiero compartir lo bonito y lo duro de enfrentarte a retos como este, e invitaros a que os pongáis vuestras metas y hagáis todo lo posible para conseguirlas. Empezamos a correr…
EL PREVIO
08:30h? Hora de levantarse. Tras 6 meses de entreno, 1200k acumulados en las piernas, un sinfín de calorías quemadas, Llego el gran día.
Hoy 9 de mayo de 2015, a las 11:00h se dará el pistoletazo de salida para la ULTRA TRAIL 101K LA LEGION 24H de ronda.
Con 2760+ de desnivel positivo repartido en 101k sobre plano, esta ultra se muestra como una de las más populares del país, incluso reconocida a nivel europeo. Recibiendo atletas de varias nacionalidades y en distintas modalidades.
Me pongo a preparar el material para la carrera.
Mochila de hidratación, dos bidones de 500ml (1 con agua y 1 con sales minerales), 3 botellines de magnesio líquido, pastillas de sales, 2 barritas energéticas, 2 geles energéticos "hidro", 1 paquete de kleenex (por si acaso), kit anti ampollas, parches y roll on compeed y el móvil cargado con batería de repuesto.
Para la primera parada en SETENIL km 56,5. 1 par de calcetines para cambiarme, toallitas húmedas, camiseta para cambiar, 2 barritas energéticas, 2 geles energéticos, 2 botellines de magnesio líquido, Frontal con pilas cargadas.
Para la segunda y última parada "ACUERTELAMIENTO DE LA LEGION" Km 75,4. 1 par de calcetines, 1 gel energético, 1 botellín de magnesio líquido, camiseta para cambiar, zapatillas de repuesto, pilas de repuesto, bastones trail y cortaviento.
10:30h- En la salida con mis tres compañeros y con los nervios a tope, me paro a pensar en todo el camino que he tenido que hacer para llegar hasta aquí. No me puedo olvidar de todas las personas que han estado ahí día tras día dándome su apoyo desinteresadamente, ya que no soy un deportista de elite, profesional, con sponsor ? ya sabemos de lo que hablamos. Somos esos, de los que amamos el deporte sin más, porque forma parte de nuestra vida, porque te hace ser mejor persona. Esos días de viento, de sol abrasador, de lluvia que aún te motivan más para ponerte las zapas y salir a correr sin pensar hasta donde voy a llegar. A todos ellos, Joaquín, Raúl, Gabriel… mi equipo técnico de motivación personal "GRACIAS" amigos!!.
START!
11:00h- Pistoletazo?y START a mi polar V800. Los favoritos vuelan, como si no hubiera mañana. Casi 5 min tardo para pasar por el arco de salida debido al embotellamiento que se monta. Empiezas a rodar por el pueblo y es alucinante ver la gente en la calle aplaudiendo y dejándose la garganta para darte ánimos. "creo que los voy a necesitar".
El sol parece que no va a perdonar, 34ºC y ni una nube en el cielo.
13:30- Los primeros 21K se dejan correr, pero no me caliento demasiado. Queda mucha carrera por delante y hace muchísimo calor. En las subidas se van produciendo taponamientos con marchadores que optan por ir andando y aprovechas los falsos llanos y las bajadas para recuperar ese tiempo perdido. Cada 5K tenemos avituallamiento, agua en todos y alternando fruta y algo de dulce. Esto me hace plantearme y aconsejar, que el uso de la bolsa de hidratación para esta carrera no es muy recomendable. Debido a la alta temperatura en poco tiempo se calienta el agua en la espalda y es engorroso sacar la bolsa y llenarla, la mejor opción son los bidones de 500ml. Continuamente puedes ir renovando el agua sin que llegue a calentarse.
15:00h- Empiezo a sufrir los estragos del calor. Aun hidratándome continuamente, remojándome la cabeza, el calor y el sol me ha castigado continuamente provocándome un dolor de cabeza impresionante.
Bajo el ritmo de marcha y busco alguna sombra en esos falsos llanos de tierra batida interminables.
16:00h- Sobre el punto kilométrico 33 llegamos a "ARRIATE". Pasar por este pueblo es una inyección de energía, la gente con mangueras por fuera de sus casas mojando a todo el que pasara para refrescar, niños corriendo a tu lado con botellas de agua. De verdad, que se vuelcan con esta carrera.
16:30h- Llegamos al punto de avituallamiento antes de la famosa cuesta de "LOS COCHINOS" 4K de subida con una pendiente del 8%. Te encuentras con corredores desplomados (vómitos, calambres, etc.) Sinceramente vas subiendo la cuesta como puedes, con una pájara del diez y viendo a más de uno desplomado, me hace dudar si debo parar un rato.
6 hrs, PRIMERAS CONSECUENCIAS…
17:00h- Llevo 6h de carrera y la cabeza parece que me va a explotar, el sol me ha roto por completo. Intento correr lo más mínimo para no deshidratarme del todo. No me esperaba para nada esto, me han roto todos los esquemas de la carrera. Ahora mismo el estómago lo tengo cerrado por completo, no me entra nada de sólido y con muchísimas nauseas. Parece que no soy el único. Mis compañeros intentan que coma algo pero se me hace imposible, no quiero forzar y que me provoque el vómito porque sería el fin de la carrera. Juan insiste en que coma, está continuamente pendiente de mí, aunque a él también le ha dado un buen bajón. Creo que se preocupa más por mí que por él. Lo único que me queda es apretar echarle un poco de huevos y tirar hasta el km 56. Esto se lo debo a mucha gente y no quiero tirar la toalla.
19:00h- Entramos por "ALCALA DEL VALLE" punto kilométrico 49. Pasamos el primer control electrónico y hacemos una parada para intentar recuperar el estómago y soltar un poco las piernas.
Lo “mejor” de este pueblo es la salida, te encuentras con una rampa terrorífica, revienta-piernas, corta pero intensa con una máxima del 27,8%.
20:00h- A duras penas subiendo la cuesta de cemento entramos por el pueblo SETENIL punto kilométrico 56, el paso por las “CUEVAS DEL SOL”, es un repunte de energía al máximo. Por fin llego a la primera parada técnica. El polideportivo esta abarrotado de gente, me dirijo a los servicios sanitarios para comentarles mi estado y buscar una solución. La atención es bastante rápida. Hablo con el médico, un teniente de la unidad militar de emergencia. Un pinchazo de primperan para calmar las náuseas y continuo.
LLEGA LA NOCHE
Anochece y hay que apurar, aprovecho para cambiarme de calcetines, frontal, cortaviento, reponer agua, devolver lo que me sobra y una visita rápida a los fisioterapeutas. Gran labor, están ahí, “dando el callo” para minimizar la carga que llevamos.
20:30h- Preparado para salir de SETENIL. Ahora es cuando empieza la verdadera carrera, ahora es cuando notas si has reservado fuerzas o te has calentado en los primeros 56K. Dejando aparte a la élite que llevan otra estrategia de carrera, administrar las fuerzas hasta este punto es terminar o retirarte. La salida se hace muy dura, lo primero que te encuentras nada más salir es una cuesta de hormigón. otro rompe-piernas más.
23:00h- Parece que voy recuperando el estómago y las náuseas por fin me dejan tranquilo. Aunque sigo sin meter nada sólido en el cuerpo por miedo a vomitar. 66K ya en las piernas y deseando llegar al kilómetro 75 que es el acuartelamiento de la Legión. El punto de inflexión de la prueba es ese. El GPS me avisa que me queda poca batería "MAL", los nervios de la salida, la ganas de empezar, han hecho que me olvide de configurar la señal del V800 para que grabe la señal cada minuto.
00:30h- Ya hemos pasado el umbral de las 12h, por fin estamos en el acuartelamiento de la Legión. Sin lugar a dudas, esto es una trampa mortal. La temperatura ha bajado, te sirven la comida caliente, la gente se acomoda en los bancos mal mal mal?. No podemos quedarnos aquí mucho tiempo. Sinceramente veo las caras de mis compañeros preocupados por mi estado, porque saben que llevo unas horas sin comer nada sólido y así no puedo continuar. Otros atletas me intentan animar a que coma, que no me rinda y no sea carroña para buitres en este cuartel.
Javi, otro de mis compañeros "gracias", me prepara el combo perfecto. Me ha visto que ni por las malas soy capaz de meter sólido, me prepara un batido con vitargo y electrolitos. Me tomo un café para aguantar el sueño y una aspirina, vasodilatadora, que aumenta el efecto de la cafeina.
Vuelvo a hacer cambio de calcetines, zapatillas más blandas, camiseta y recojo los bastones de trail.
REMONTANDO LA PÁJARA
Salimos del cuartel. Hemos perdido algo de tiempo, pero lo importante es que salimos motivados. Yo he remontado la "pájara" de estómago y creo que más de uno sabe que levantar el estómago en plena carrera es muy complicado. Gracias Javi, Juan y Juanjo. El GPS ha dejado de grabar la señal.
02:00h- A lo lejos vemos luces de los frontales, subiendo hacia la ermita. Ya van 80km y vamos bastante animados, recuperando el tiempo que hemos perdido.
Llegamos al avituallamiento de la Ermita de la Escarihuela, un poco de Aquarius, chocolate y seguimos dirección Ronda. Subimos un poco más y nos encontramos con la famosa bajada a MONTEJAQUE, cuesta abajo con curvas, tierra y luego hormigón.
04:00h- Ya vamos continuamente mirando el reloj, contando los km que nos quedan, el dolor de piernas ya se nos ha pasado y toda la recta de asfalto hasta "BENAOJAN" Punto kilométrico 87 nos motiva.
Pasamos control, reponemos fuerzas y continuamos con los últimos km cuesta arriba.
DE NUEVO LA LUZ DEL SOL, 90Kms
06:00h- De día y con 19hrs de esfuerzo ya vemos el puente sobre el Tajo, sabemos que ahí nos espera la cuesta del "CACHONDEO" el último empujón para la meta.
07:00h- Por fin hemos llegado, tras 20hrs estamos en la "puñetera" cuesta del cachondeo, de verdad que el nombre le viene al pelo, entre el escozor de la entrepierna, los kilos de vaselina, el sueño, las piernas que parecen dos bloques. Me enfrento a esta subida, un empedrado romano que da miedo. No me quiero imaginar a los de la modalidad MTB y DUATLON con la bicicleta a cuestas.
El legionario que estaba al final de la cuesta, un verdadero crack.
FINISHER
07:25h- Corremos por Ronda? a todo lo que nos da el cuerpo, para pasar por el arco de meta. La gente del pueblo parece que no tiene sueño y nos recibe con aplausos como si fuéramos los primeros en llegar. Después de todo lo que nos ha pasado, de valorar una retirada y no tener fuerzas para continuar, llegar hasta aquí y ver esto; es lo que me empuja a volver el año que viene a por más.
REFLEXION PERSONAL
Ya en frio y con las ideas bien claras, me tomo el privilegio de hacer una reflexión desde el máximo respeto para todos los participantes, desde la élite a los amateurs como yo. Desde mi punto de vista pienso que esta ULTRA TRAIL es una carrera para realizarla en solitario, si no existe una buena táctica de equipo/grupo y bien organizada, ya que en muchos momentos de la carrera hay diferentes opiniones sobre el ritmo, si paramos, si continuamos, si caminamos o corremos. Pienso que se puede realizar solo, aunque es casi imposible encontrarte solo durante el recorrido. En referencia a cuestiones técnicas de material, debo decir que los bastones son muy relevantes en los últimos 30K, la bolsa de hidratación es un estorbo y lo más importante es que la carrera empieza a partir del kilómetro 56. Hay que llegar con ganas de seguir corriendo y guardar fuerzas para el paso por el "acuartelamiento de la legión" que es una maldita trampa. Pasar, pillar la comida, cambio de ropa y continuar.
Solo me queda por decir, SUFRIMIENTO Y DUREZA.
La entrada CRÓNICA: ULTRA TRAIL 101K LA LEGIÓN ? RONDA (MÁLAGA) 2015 aparece primero en Análisis de productos. ZitaSport.