Azkuna Zentroa

Bilbao recuperó en 2010 uno de sus edificios más emblemáticos, la Alhóndiga, un antiguo almacén de vinos construido entre 1905 y 1909 que ha sido reconvertido en un centro cultural.


Azkuna Zentroa
El diseñador francés, Philippe Starck, fue el encargado de darle un nuevo uso y una nueva forma a la Alhóndiga tras una inversión de 75 millones de euros. El centro cívico dedicado al ocio, la cultura y la actividad física cuenta con tres edificios encuadrados por la fachada antigua.


Interior del AZ
Para su transformación, Starck utilizó materiales como el ladrillo, el acero, el vidrio y el hormigón. La superficie de la Alhóndiga tiene un total de 43.000 metros cuadrados. El edificio tiene ocho salas de cine, auditorio, biblioteca (mediateka), sala de exposiciones, gimnasio, piscina, tienda, restaurantes y aparcamiento subterráneo.


Piscina del AZ
La zona del atrio, que actúa como recibidor, es el sitio más grande del centro. Se trata de un espectacular espacio polivalente que cuenta con una pantalla que proyecta un gigantesco sol resplandeciente, tamaño Bilbao. En el atrio también se pueden contemplar las 43 columnas que sostienen los tres edificios. Cada una de ellas representa un estilo de la historia del Arte, de la Grecia Clásica y la China milenaria.


La pantalla que proyecta el sol se encuentra en el atrio del edificio
Estas 43 columnas, que dan la bienvenida a los visitantes, tienen tres metros de altura y combinan mármol, bronce, madera, acero, ladrillo, terracota vidriada, cemento y piedra de Lecce.


Una de las columnas más fotografiadas
La oferta de la Alhóndiga, renombrada en 2015 como Azkuna Zentroa (Centro Azkuna) en homenaje al fallecido Iñaki Azkuna, exalcalde de Bilbao, es amplia y muy variada gracias a su programación y su amplio horario.

El centro ofrece exposiciones, conciertos, conferencias, talleres infantiles, actividades físicas de todo tipo y zonas de lectura. Azkuna Zentroa es un punto de encuentro donde compartir, aprender y disfrutar de forma individual, en grupo o en familia.


Conferencias en el atrio del AZ
Es de visita obligada para los amantes del diseño y de la arquitectura. Se encuentra en la plaza Arriquíbar número 4 de Bilbao. Más info en: http://www.azkunazentroa.eus

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Bilbao blog bloggers ...

¿Qué ocurre cuando pides ayuda a dos colaboradores de La Otra Mirilla para presentar el blog a un concurso promovido por la Agrupación Bilbao Centro (Particular de indautxu, 1)? Un concurso que consistió en un fin de semana repleto de experiencias por la capital bizkaína, un tour por comercios, locales... ¿Y si os digo que esos dos fisgones son Asier, un mungitarra amante del surf, las vacas y la ...

Bilbao blog concurso ...

¿Qué ocurre cuando pides ayuda a dos colaboradores de La Otra Mirilla para presentar el blog a un concurso promovido por la Agrupación Bilbao Centro? Un concurso que consistió en un fin de semana repleto de experiencias por la capital bizkaina, un tour por comercios, locales... ¿Y si os digo que esos dos fisgones son Asier, un mungitarra amante del surf, las vacas y la naturaleza, y Gaizka, un get ...

salir y viajes estadios

Uno mira hacia atrás y, en poco más de un año de vida de este blog, hemos cubierto un buen itinerario: Londres, Liverpool, Amsterdam, Múnich, Milán, Nápoles, Oporto, Buenos Aires, Río de Janeiro… Ciudades a las que, una vez disfrutado su ambiente futbolístico y conocido su estadio, difícilmente nos plantearemos volver, salvo excepciones (Londres es el mejor ejemplo). ¿Para qué repetir destin ...

Estadios estadios

Uno mira hacia atrás y, en dos años de vida de este blog, hemos cubierto un buen itinerario: Londres, Liverpool, Amsterdam, Múnich, Milán, Nápoles, Oporto, Buenos Aires, Río de Janeiro, Madrid, Sevilla, Bilbao… Ciudades a las que, una vez disfrutado su ambiente futbolístico y conocido su estadio, difícilmente nos plantearemos volver, salvo excepciones (Londres es el mejor ejemplo). ¿Para qué ...