Anna de Noailles en el BBAA de Bilbao

El retrato de la condesa Mathieu de Noailles (1913) del pintor vasco Ignacio Zuloaga (Eibar, Guipúzcoa, 1870-1945) es una de las obras maestras del Museo de Bellas Artes de Bilbao donada en 1919 por un empresario naviero, abogado y político español, Ramón de la Sota y Llano.


Retrato de la condesa Mathieu de Noailles
Anna de Noailles, la protagonista del cuadro, fue una de las mujeres más importantes del París de principios del siglo XX. Una mujer con formación y espíritu artístico. Se convirtió en una famosa poetisa después de publicar en 1901 su primer libro de poemas "Le Coeur Innombrable" (El corazón incontable). Anna de Noailles (1876-1933) además había sido modelo de diferentes pintores como Kees van Dongen, Jean-Louis Forain o Édouard Vuillard.


Anna de Noailles
Fue ella, la condesa de Noailles, quien solicitó a Zuloaga la realización de este espectacular retrato. El artista, considerado uno de los mejores pintores del siglo XX, empleó colores suaves y chillones en su elaboración. Con dicha obra Zuloaga consiguió captar el alma de la aristócrata.


Autorretrato de Ignacio Zuloaga
El pintor la retrata recostada en un diván cubierto con telas verdes, recordando a la Maja de Francisco de Goya. Doña Anna, vestida con un vaporoso traje blanco, zapatos y medias negras, dirige su intensa mirada al espectador.

En el ángulo inferior derecho de la composición hay una mesa con un bodegón que representa la muerte, unos libros que simbolizan su devoción por la literatura, un collar de perlas, distintivo de la pasión, y un jarrón con rosas, símbolo del amor. Al fondo se abren unos pesados cortinajes que dejan ver un cielo azul con amenazadoras nubes aportando dosis de teatralidad a la escena.

Esta impresionante obra de arte ocupa el espacio de las salas dedicadas a la colección permanente del museo. Se encuentra en la segunda planta del edificio. El óleo tiene unas medidas de 152 x 195,5 centímetros. ¡Id a verlo! Es maravilloso.


Museo de Bellas Artes de Bilbao
Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

el greco italia españa ...

Domenikos Theotokopoulos, más conocido como El Greco es uno de los pintores más ilustres de todos los tiempos, siendo englobado dentro del período del Renacimiento. Su estilo único deriva de su mezcla de culturas, especialmente la griega, donde residió los primeros veintiséis años de vida, la italiana, donde aprendió la técnica de la época durante la siguiente década, para trasladarse finalmente a ...

Viajes por España madrid Museo de arte Thyssen-Bornemisza

Uno de los principales motivos por los que visitar Madrid, al menos, una vez al año es para poder disfrutar de las mejores exposiciones en los museos más emblemáticos como el Museo de arte Thyssen-Bornemisza. Actualmente, y hasta el próximo mes de septiembre, ha abierto sus puertas la exposición Caravaggio y los Pintores del Norte. Esta exposición realiza un recorrido visual por la obra del mítico ...

general ari folman de cine ...

Ari Folman es un director de cine, guionista y compositor israelí. Con 19 años, fue testigo presencial de la masacre de Sabra y Chatila al formar parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes, un hecho que posteriormente incidió en la película que él mismo dirigió y escribió llegando a ser ganadora de un Globo de Oro en 2008, Vals con Bashir. La película sigue su intento de recuperar los recuerdos de ...

Exposiciones y Arte Madrid Arte

Cuando visitamos grandes museos como el Louvre o el British Museum, no es factible plantearnos ver toda su colección de una vez. En Madrid esto también pasa con nuestro museo más importante, por lo que la mayoría de los turistas se preguntan qué ver en el Museo del Prado. El propio museo es plenamente consciente de ello, y nos propone tres itinerarios en función del tiempo que tengamos: 1 hora, 2 ...

general planazo

[ Queridos & Queridas: además de los museo Gucci & Ferragamo, en la ciudad de los Médici podéis desconectar de tanta arquitectura, escultura & pintura renacentista deleitando la vista en las piezas de este pequeño pero coqueto museo dedicado a la moda. He aquí una selección de las piezas más FASHIONHORROS. ] Manto de corte Sartoria Ventura, Milán, 1925 - 1930 Procedencia: Donna Franca Florio ...

cultura Bilbao Museo Guggenheim

¿Enamorados de París? ¿De la cultura francesa? Entonces, no podéis perderos la nueva exposición que se inaugura hoy en el Museo Guggenheim de Bilbao, “París fin de siécle: Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos“.  Una exposición en la que podremos conocer el ambiente artístico del París de finales del siglo XIX, y en particular, en los movimientos artísticos que se crearo ...

Museos Museo Guggenheim Bilbao

Bilbao es una ciudad totalmente transformada. El museo Guggenheim es un exponente de cultura. Actualmente, hay dos exposiciones que merece la pena conocer. La exposición Sombras de Andy Warhol es un homenaje al color. Un trabajo de 102 lienzos serigrafiados que muestran formas en torno a la abstracción. El color es la nota dominante de esta exposición. Exposición Sombras de Andy Warhol El fondo de ...

centro histórico Chile Catedral ...

La capital de Chile, fue fundada el 12 de febrero de 1541 en lo que es hoy el Centro Histórico. El trazado fue diseñado en manzanas con ángulo recto. Hoy veremos algunos lugares que debes visitar si te encuentras en esta preciosa ciudad. El Centro Histórico de Santiago de Chile está enmarcado entre El Río Mapocho, La Alameda, La Plaza Baquedano y la autopista Central Poniente. Comenzaremos por vis ...

música y lectura arte y pintura

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec (Albi, 24 de noviembre de 1864-Saint-André-du-Bois, 9 de septiembre de 1901), conocido simplemente como Toulouse Lautrec, fue un pintor y cartelista francés que se destacó por su representación de la vida (Aristide Bruant dans son cabaret) nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se lo enmarca en la generación del postimpresionismo Infancia. Nac ...

América Latina Buenos Aires centro histórico ...

La ciudad de Buenos Aires (Bs As) fue fundada dos veces. Una en 1536 y otra en 1580. Luego durante la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a llegar corrientes migratorias Europa y Asia que le imprimieron a la ciudad el estilo que la distingue. Hoy es el núcleo urbano del país con alrededor de 3 millones de habitantes. El centro histórico de Buenos Aires, contiene hermosos lugares por visitar; ho ...