Escritores esquizofrénicos
1. Edgar Allan Poe
Fuente
Este escritor y poeta estadounidense es considerado como uno de los maestros del relato corto. Su obra es apasionante y acaricia profundamente muchas facetas de las emociones humanas. Se dice de él que alternaba constantemente episodios de euforia y luego caía en depresiones. Estos episodios aumentaron drásticamente con la muerte de su esposa. Las causas de su muerte no fueron aclaradas. Se dice que lo encontraron en medio de la calle en un estado de delirio, que podía responder al alcohol, las drogas, la rabia o a una mezcla de todas.
2. Zelda Fitzgerald
Fuente
Fue una novelista y bailarina estadounidense, esposa del también escritor F. Scott Fitzgerald. Conocida como la primera Flapper de estadosunidos, Zelda fue un ícono del Siglo XX, tanto que su nombre fue la inspiración para la famosa serie de videojuegos The Legend of Zelda. Zelda tuvo una vida muy agitada e irreverente para su época, esto, el alcoholismo de su esposo y un matrimonio tormentoso hicieron que en 1930 fuera internada en el sanatorio Sheppard Prattsanatorium y diagnosticada como esquizofrénica.
3. Leo Tolstoy
Este grande de la literatura rusa es una muestra clara de que la genialidad y la locura van de la mano. Sus obras son profundas y enfrentan a los lectores consigo mismos. Tal es el enfrentamiento, que muchas de sus obras son una lucha del autor por ahondar en su propia depresión. Esta condición empeoró al llegar a la edad madura en la que se criticó fuertemente a sí mismo por no haber tenido el valor de suicidarse.
4. Ernest Hemingway
Fuente
Hemingway es uno de los escritores más polémicos de todos los tiempos. Sus problemas de alcoholismo y su irreverencia son apenas de señales de los múltiples trastornos que se le adjudicaron. Decían que era bipolar, que tenía un traumatismo cerebral o incluso que era narcicista. Lo cierto del caso es que a raíz de varios episodios de alucinaciones fue internado en 1960 en un sanatorio en el que fue expuesto a terapias de electrochoques. Poco después de salir del hospital se disparó con una escopeta.
5. Franz Kafka
Fuente
Kafka es otro de los grandes de la literatura universal, que no solo se destacó por su maravillosa obra, sino además por sus problemas psicológicos. Este brillante autor sufría de ansiedad social y depresión, condiciones que pueden intuirse en su obra. Se dice que su depresión tenía raíces en el hecho de tener que trabajar tan duro en su escritura y tener tan poco reconocimiento. Esto nos invita a pensar que también era un narcicista.
6. Luis Enrique Mejía Domínguez
Fuente
Este escritor colombiano no es tan reconocido, pero es uno de mis favoritos. Mejía en su obra nos deja ser testigo del viaje al fondo de su inconsciente, y en su libro Esquizitofrenia nos deja muy claro que la locura no es como la pintan. Este genio fue recluido en un sanatorio, y muchos de los apartes de su libro fueron escritos allí.
7. Mark Twain
Fuente
Se dice que el creador de Las Aventuras de Tom Sawyer padecía de depresión. Esta condición empeoró con la muerte de su esposa y sus hijas en un periodo muy corto de tiempo. En el año 1909 este genio en la cúspide de su depresión se atrevió a afirmar: “Vine al mundo con el cometa Halley en 1835. Vuelve de nuevo el próximo año, y espero marcharme con él. Será la mayor desilusión de mi vida si no me voy con el cometa Halley. El Todopoderoso ha dicho, sin duda: ‘Ahora están aquí estos dos fenómenos inexplicables; vinieron juntos, juntos deben partir’. ¡Ah! Lo espero con impaciencia” Lo más impresionante es que en 1910 un día antes de que pasara el cometa Halley, Twain murió de un ataque al corazón.
La locura está tan cerca a la vida misma, que uno de los temores de muchas personas es precisamente a volverse locas. Pero ¿Quién es capaz de definir cuál es la verdadera locura? Muchos de estos autores son la muestra clara de que a veces lo que llaman locura es exceso de realidad.
.