Había terminado mi primera novela. En mi cabeza solo quedaba corregirla, publicarla y listo, a esperar que se vendiera. Pero oh, ¡sorpresa! cuando empecé a investigar sobre la forma de dar a conocer un producto me di de bruces con el mundo del marketing digital. Que no hacía más que repetirme lo importante, importantísimo, que era que tuvieras una plataforma donde darme a conocer. Pero, ¿qué tenía yo que contarle al mundo?
Yo, al enterarme de que tenía que hacer un blog
Ante la pereza inicial (no voy a negarlo) y una conversación profunda conmigo misma sobre la necesidad real de crear un blog, llegué a la conclusión de que sí, me lanzaría a la aventura. Guiada por mis líderes espirituales en esto del marketing comparto contigo las preguntas que me hice, y que te deberías hacer, para crear contenido en tu blog de escritora:
1. ¿CUÁLES SON TUS LECTORES POTENCIALES?
Había escrito una novela de género romántico juvenil feel good chick lit (si no sabes el de la tuya te recomiendo este post). Y, aunque en mi cabeza era para todos los públicos, la protagonista es una chica de diecisiete años. Así que, mis futuros lectores eran, básicamente, adolescentes. Vale, hasta ahí lo tenía claro. Ya tenía el perfil de mis lectores, lo que me llevó a mi siguiente pregunta:
2. ¿QUÉ BUSCA TU LECTOR POTENCIAL EN UN BLOG DE ESCRITOR?
Ni corta ni perezosa decidí hacer una encuesta para averiguarlo. Formulé diez preguntas a cuarenta personas de entre quince y veinticuatro años para conocer los hábitos de mis lectores potenciales.
Os presento a mis futuras lectoras, aunque ellas aún no lo saben
En ese momento no tenía a gente conocida de ese rango de edades y una vez más pedí ayuda a mi círculo de confianza. Mi gente movió la encuesta por sus primos, hermanos pequeños, hijos…, y no me defraudaron. Obtuve información muy valiosa de la que me nutrí para la creación del blog. Comparto contigo la encuesta:
1. ¿Te gusta leer?
Mucho
No mucho
Casi nada
Nada
2. ¿Qué lees más?
Libros
Revistas
Blogs
Redes sociales
Foros
3. Los libros que lees normalmente
Los compras
Te los regalan
Te los prestan
Los coges de la biblioteca
4. Si vas a leer un libro, ¿qué prefieres?
Descargarlo de internet y tener el libro en algún dispositivo
Tener el libro físicamente
5. ¿Qué tipo de género literario te gusta leer?
Romántico
Misterio y terror
Histórico
Aventura
Feel good (es un tipo de género que transmite positivismo y un buen estado de ánimo)
Fantástico
Poesía
Otros_______________________________________
6. ¿Cuál fue el último libro que te leíste?
7. A la hora de elegir un libro ¿qué tienes en cuenta?
La temática
La portada
El título
El precio
La recomendación de alguien cercano
Redes sociales, foros, blogs, etc.
Páginas web especializadas en literatura
Un anuncio publicitario
La/El autor/a
Otros_______________________________________
8. ¿Qué te gustaría encontrar en el blog de un/a escritor/a?
Contenido gratuito adicional de sus novelas
Artículos sobre la temática del género que escribe
Reseñas sobre sus libros
Artículos sobre el procesos de escritura de sus novelas
Entrevistas
Conocer al autor a nivel personal
Su contacto para poder seguirle a través de las redes sociales
9. ¿Qué redes sociales utilizas más?
Youtube
Snapchat
Otros__________________________________________
Yo, esperando las encuestas rellenas
Te resumo las respuestas:
1. A mis lectores potenciales les gusta mucho leer.
2. Lo que más leen por delante de blogs y revistas son libros.
3. Lo libros que leen normalmente los cogen de la biblioteca o los compran.
4. Treinta y seis personas, de las cuarenta que respondieron la encuesta, prefieren leer en papel. Este dato me sorprendió, pensaba que las nuevas generaciones tirarían más hacia el ebook.
5. El género que más les gusta es el de misterio y terror muy seguido del romántico.
7. A la hora de decidir comprar un libro tienen muy en cuenta la temática y la opinión de alguien cercano.
8. Lo que más buscan los adolescentes en el blog de una escritora es: reseñas sobre sus libros.
9. La red social que más usan mis futuros lectores es Instagram.
3. ¿PUEDES DAR RESPUESTA A LO QUE DEMANDAN TUS LECTORES POTENCIALES?
Yo, tras ver los resultados de la encuesta, fui consciente de que no tenía el material que me demandaban mis futuros lectores: reseñas sobre mi novela (más que nada porque aun no tenía el libro publicado). Así fue como decidí utilizar mi blog para compartir mi experiencia en cada uno de los pasos de escribir una novela.
Además, sabiendo que Instagram es la red que más utilizan, me dediqué a crear imágenes con cada una de las entradas del blog para promocionarlo por esta red. Y, para que fuera más visual, decidí hacer un feed vertical (En esta página te explican las distintas opciones que hay) que después cambié a uno en diagonal para que se vea más atractivo.
Tú, querida compañera escritora, te has convertido en mi
lectora potencial para el contenido del blog
Para mí navegar en las páginas de otros compañeros fue imprescindible en todo el proceso. Por lo que espero que a ti, que me estás leyendo, te ayude el contenido que comparto en cada entrada. Más adelante, cuando la novela esta publicado y tenga reseñas, haré una reestructuración.
En resumen, te recomiendo que para crear contenido en tu blog de escritora preguntes a tus lectores potenciales qué buscan cuando se meten en la página de un escritor que les guste ya sí podrás orientar tus energías a ese tipo de contenido.
Y tú ¿qué tienes en cuenta para crear contenido en tu blog de escritora? Cuéntame, estoy deseando leerte.
Te invito a que lo compartas si te ha parecido interesante y que me sigas en las redes sociales.
Muchas gracias
Fuente: este post proviene de ineslagocalero, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado: