El hipérbaton es el recurso literario que consiste en alterar o desordenar el orden natural sintáctico y lógico de una frase, expresión u oración.
El Hipérbaton se puede utilizar para:
-Dotar a la frase o expresión de una mayor belleza y elegancia
-Dar énfasis en una palabra o idea que se desea resaltar
-Adaptar el verso a una determinada rima
-Imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión distinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV)
El Hipérbaton pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego "hyperbainein" (ir por encima del orden). Su plural es Hipérbatos.
EJEMPLOS (El hipérbaton en azul y entre paréntesis la forma lógica).
1.-Tarde quizás llegue (Quizás llegue tarde)
2. Una mujer noble ella es (Ella es una mujer noble)
3. Lo mismo pienso yo de ti (Yo pienso lo mismo de ti)
4.-Un buen estudiante ese es (Ese es un buen estudiante)
5.-Bien lo veo (Lo veo bien)
6.- Mal yo me siento (Yo me siento mal)
7.- Mucho él se demora (Él se demora mucho)
8.- Por aquí está el camino (El camino está por aquí.)
10.- Listo está el cuarto (El cuarto está listo).
11.- Si mal no recuerdo (Si no recuerdo mal)
12.- Sin palabras me dejas (Me dejas sin palabras)
13.- Igual que tu pienso (Pienso igual que tu)
14.- Muy atento yo estoy (Yo estoy muy atento)
15.- Fuerte es su mirada (Su mirada es muy fuerte)
16.- Mi escuela, a unas cuadras queda (A unas cuadras queda mi escuela).
17.- Atónito me dejas (Me dejas atónito)
18.- Sin palabras me dejas. (Me dejas sin palabras)
19.- Buen viaje te deseo (Te deseo buen viaje.
20.- Mis sentimientos expresarte quisiera (Expresarte mis sentimientos quisiera)
21.- Valiente siempre fue su corazón (Su corazón siempre fue valiente)
22.- Ladra mucho el perro del vecino (El perro del vecino ladra mucho)
23.- Viajar por todo el mundo me gustaría. (Me gustaría viajar por todo el mundo)
24.- De verdes sauces hay una espesura ("Hay una espesura de verdes sauces")
Garcilaso de la Vega
25.- Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar ("Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón"). Gustavo Adolfo Bécquer