Y la palabra del año 2019 es...

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, ha elegido emoji como palabra del año 2019. Antes fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017) y microplástico (2018).

El equipo de la Fundación destaca el papel de estos pequeños símbolos en la comunicación, su innegable impacto en nuestra vida cotidiana, sus interesantes relaciones con el resto de los elementos que conforman la comunicación (palabras, frases, signos de puntuación...) y las perspectivas que se abren de cara al futuro.


Los emojis aportan agilidad y concisión al mensaje, matices generales que de otro modo se perderían. Además, muchos de ellos tienen el valor de la universalidad, el de poder ser entendidos por personas de muy diferentes culturas y lenguas.

La elección de emoji como palabra del año 2019 es el fruto de debates de sus integrantes (filólogos y periodistas) tras un año de trabajo con el lenguaje más relacionado con la actualidad informativa.

La Fundéu BBVA emite cada día recomendaciones lingüísticas vinculadas a la actualidad informativa y responde a cientos de consultas a través del teléfono, el correo electrónico, la web y las redes sociales.

Desde aquí os deseo un muy feliz 2020
Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos