VIANA DO BOLO, AS ERMIDAS, POBRA DE TRIVES y GARGANTAS DEL RÍO BIBEI


Arrancamos hacia el “País do Bibei”. Así se conoce este hermoso lugar en honor a su río,  protagonista principal de su más viva naturaleza. Este valle se sitúa en el Macizo de Trevinca, entre la Sierra de Queixa al oeste y la de Eixe al este. Estas montañas sobrepasan los 2.000 m de altitud, y aquí domina los cielos el pico más alto de Galicia, Peña Trevinca, alcanzando los 2.217 m. Un lugar que además posee una excelente calidad del cielo, sin contaminación lumínica, por lo que es un Destino Turístico Starlight.

Y es aquí donde nos sumergiremos hoy, mostrándoos los rincones más increíbles que esconde esta tierra ourensana.

Comenzaremos conociendo Viana do Bolo, capital de la comarca de Viana, con un importante valor natural, paisajístico y etnográfico. Después nos desviaremos a O Bolo, ya en la comarca de Valdeorras. Y esta parada es imprescindible, pues no podemos dejar atrás el emblemático Castillo del s. XIII y el gran conjunto formado por el Santuario das Ermidas, asentado en la montaña. Remataremos nuestra jornada recorriendo una sinuosa carretera que nos brinda con las maravillosas vistas de las gargantas del Bibei, un rincón de una belleza muy especial, repleto de paz y naturaleza y que nos llevará al Puente romano de Bibei, por donde pasaba la Vía Nova (calzada romana). Finalizaremos la ruta en la bella Pobra de Trives.

VIANA DO BOLO

Está situado en el corazón del Bibei, en el Ourense oriental. Lo localizamos asentado entre los macizos de Trevinca y Manzaneda, a caballo entre la provincia de Orense y la de Zamora. A tan sólo una hora tenemos el impresionante Lago de Sanabria.

¿Qué nos ofrece Viana?

Viana do Bolo invita a perderse por sus calles empedradas y empaparse de su historia.

Los primeros pobladores de Viana do Bolo se asentaron en un castro, situado en el lugar que hoy ocupa la villa, donde se encontró en el año 1728 una plancha de bronce labrada perteneciente a estos antiguos pobladores castrexos. Los romanos también colonizaron estas tierras atraídos por el oro, y prueba de ello lo tenemos en la gran cantidad de restos y edificaciones halladas en castros y minas.

Pero la historia de Viana do Bolo transcurre entorno a su castillo, en pleno casco histórico, el cual fue edificado en la Edad Media, y será una parada obligada en nuestra ruta.

Lo primero que vamos a hacer es aparcar nuestro coche cerca del Centro de Salud y la Estación de Autobuses. Desde aquí sólo tenemos que caminar unos metros para llegar a la parte antigua.

A la altura del restaurante “A nosa casa”, nos encontramos una calle a la derecha. Este cruce nos dirige al casco antiguo. Y lo primero que vemos es la Plaza Mayor, rodeada de casas blasonadas y soportales. En el centro destaca la fuente de la villa, conocida como el Pilón, monumento que conmemora el alzamiento liberal de 1830.

No dirigimos ahora al edificio más emblemático de la villa:

Torre del Homenaje.

Esta torre medieval de 18 metros de altura es solo una pequeña parte de la fortaleza que antes coronaba Viana do Bolo, y fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 22 de abril de 1949. Fue levantada alrededor del año 800 para la defensa contra los moros y fue destruida durante las luchas que los vianeses sostuvieron con ellos. Es la torre principal del desaparecido castillo, que servía de residencia del señor.

En 1180, después de encontrarla destrozo por las incursiones musulmanas, Fernando II decidió reedificarla y repoblar la villa que la rodeaba. Pero volvió a ser escenario escenario de constantes enfrentamientos, propiciados por los continuos cambios de propiedad, pues de las manos de Fernando Osorio de Castro, de la casa de Lemos, pasaron a las de Pedro Enríquez; posteriormente, en el siglo XVI Felipe II las erigió como cabeza del marquesado de Viana a favor de Pedro Pimentel.

La revuelta irmandiña del siglo XV destruye nuevamente el castillo, que tuvo que ser reconstruido. En el siglo XIX volvió a ser testigo de nuevos episodios bélicos durante las guerras carlistas. Durante la Guerra Civil española hasta el año 1970, fue empleado también como cárcel.

En su interior, además de otras exposiciones y una pinacoteca, se encuentra ahora el Museo Etnográfico. Cuenta con secciones dedicadas a la arquitectura popular, al hogar y la vida doméstica, a las técnicas agrícolas y ganaderas y a la artesanía y los oficios tradicionales. También existe una pequeña pinacoteca con cuadros de pintores como Nelson Zumel y Sofía García Mares.

El barrio más antiguo, donde se concentran las casas blasonadas, es el de Cabo da Vila y habla del gran pasado de este enclave estratégico para los reinados.

Iglesia parroquial de Santa María de Viana

Muy cerquita de la Torre del Homenaje. Arquitectura austera y sencilla. Hecha en piedra y reformada a finales del S.XVIII. Seguramente en su construcción inicial supondría la copia de algún modelo prerrománico. Destacan sus restos de estilo mozárabe en las ventanas, muy bien conservados en la actualidad.

Arquitectura civil

Los pazos son los protagonistas en la historia del siglo XVIII. Entre los más destacados se encuentran el Pazo de Oumoso (con un bonito patio interior, representativo de la cultura paciega ourensana), el Pazo de Fradelo, el Pazo de Punxeiro y el Pazo de Grixoa (escenario de la novela de Eduardo Blanco Amor titulada Los Miedos, publicada en 1963).

El Entroido de Viana

El carnaval es, como dijo en su día Pío Baroja, “una de las celebraciones de don Carnal más ancestrales de Europa”, con orígenes prerromanos. Es el más antiguo de Galicia.

Los grandes protagonistas del Carnaval de Viana do Bolo son “Os Boteiros” que acompañan a “Os Fulións”. Estos últimos son agrupaciones de 30 a 40 personas que con tambores y herramientas agrícolas ponen la nota musical del carnaval. O Boteiro es la máscara iconográfica, viste con traje de múltiples colores y de la cintura cuelgan números cencerros. Su misión es abrir paso a los Foliones mientras da vistosos saltos.

Todo comienza 2 jueves antes del domingo de carnaval, con el Jueves de Compadres y el Jueves de Comadres. Después le sigue el Sábado de Carnaval y el día grande el Domingo Gordo con a Festa da Androlla.

Continúa la fiesta con la recta final del Entroido con el Lunes y el Martes de Carnaval, día de despedida con una Gran Fariñada (batallas con harina) y desfile de Folións. Todo se termina el Miércoles con el Entierro de la Sardina.

Gastronomía

Además de la androlla (embutido tipo botillo pero a base de costilla de cerdo adobada y ahumada) destacan sus castañas, su bica y de los vianos, unos bombones rellenos de miel.

O BOLO

Entramos en la comarca de Valdeorras para conocer esta villa de gran riqueza histórica desde la antigüedad. Llamada Volobriga por los romanos, O Bolo perteneció desde el siglo XV al Condado de Lemos.


El Concello de O Bolo presume de poseer dos monumentos de excepcional importancia y belleza:

El Castillo de O Bolo, edificado en el siglo XIII y reformado en el XVI tras resultar muy dañado en las Revueltas Irmandiñas, domina la pequeña villa de traza medieval, en la que se asienta aún hoy la Casa Consistorial.

El Santuario de Nosa Señora das Ermidas,  que sorprende tanto por su situación como por su magnificencia barroca, del que hablaremos en profundidad.

Santuario das Ermidas

Este increíble santuario barroco, escondido en el valle de Bibei, pertenece al concello de O Bolo, que limita con Manzaneda, en un paraje de gran belleza, justo en un estrecho y hermoso valle que forma el Río Bibei. La carretera es sinuosa, pero las vistas desde allí arriba son impresionantes cuando estamos en el punto más alto de la carretera y vemos el templo a nuestros pies.

Para acceder, os recomendamos bajar por la señalización donde pone “Autocares y vehículos”, porque borderais todo el santuario a través de la montaña y disfrutaréis de unas vistas impresionantes del lugar y de la famosa garganta que crea el curso fluvial. Llegaréis a un área recreativa, al lado del río, y desde aquí tenéis que caminar unos 200m hasya el santuario. Id preparados con calzado cómodo, pues aunque es poca distancia, hay una pendiente considerable.

No es corriente ver un edificio tan imponente arrancando de una ladera rocosa. El santuario se encuentra literalmente adosado a la pared de la montaña.

Este valle del Bibei fue considerado por los antiguos eremitas como un lugar ideal para desarrollar su vida de retiro y oración. Aquí se desplazaron muchos de ellos.

El santuario pertenece a la diócesis de Astorga, y precisamente de tierras del Bierzo proviene la fundación original.

¿Cuál es la leyenda que encierra?

En un manuscrito existente en el archivo del Santuario, se narra que en el siglo XIII fue hallada una imagen de una Virgen con el niño en una cueva de eremitas, cercana a donde hoy se encuentra el templo. Se cree fue escondida por unos sacerdotes cuando los árabes invadieron la península ibérica. Se decía que el ganado, al pasar por cerca de esta cueva, curaba sus enfermedades. Por este milagro, se decidió levantar en el lugar una pequeña ermita para cobijar la imagen. Pero ya en el siglo XVII, el obispo de Astorga, Alonso Mejía de Tovar, cuando se encontraba de visita pastoral y cayó gravemente enfermo, recuperó su salud al ver a la Virgen das Ermidas. Por este motivo, el obispo mandó construir el templo barroco que conocemos hoy.

Está considerado como uno de los primeros santuarios marianos de Galicia junto al de Muxía. Desde entonces la Virgen cuenta con gran devoción en Ourense debido a la fama de “milagreira” que mantiene.

Este monumento artístico fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

El 22 de diciembre de 1909, la montaña sufre un catastrófico desprendimiento que lleva consigo muchas casas del pueblo y 37 personas perdieron la vida. El santuario milagrosamente no sufrió ningún daño.

En el siglo XX el templo sufre un abandono de sus instalaciones. Pero en el año 2002 la “Fundación Nuestra Señora de la Ermitas” hace florecer de nuevo este rincón ourensano, garantizando su estabilidad.

Distancia a pie desde el Vñiacrucis hasta el Santuario das Ermidas.
Distancia a pie desde el Viacrucis hasta el Santuario das Ermidas.

Construcción del santuario barroco

Es una joya del barroco gallego.

El Obispo de Astorga ordena iniciar las obras del Santuario en el año 1624. Sus arquitectos fueron Manuel de Lastra y Alvear y su padre Francisco de Lastra. Posteriormente, entre los años 1713-1726, el arquitecto Juan Martínez Pita se encargó de reformar la fachada de la iglesia, impresionante con un cuerpo central flanqueado por dos monumentales torres, creando un juego de volúmenes.

No faltan ninguno de esos elementos barrocos que tanto la embellecen: frontones partidos, balaustradas y cornisas voladas que enmarcan la portada, donde destacamos también las bellas columnas salomónicas que alternan con con dos corintias de influencia clásica. Está profusamente decorada con imágenes religiosas tan importantes como San Pedro, San Pablo, el Rey David, el Rey Salomón o la propia Virgen de las Ermidas.

Preside esta entrada principal un escudo polícromo de los obispos de Astorga, promotores y administradores del templo.

En el interior, nos quedamos maravilladas al contemplar el baldaquino barroco que alberga la venerada imagen de la virgen con el niño en brazos. Desde un lateral del altar principal se puede subir al transepto, para admirar más de cerca la figura de la Virgen de As Ermidas.

En el atrio se levanta un hermoso cruceiro del devoto portugués Manoel Miranda, también en el XVIII.

La iglesia está apoyada en el borde de una rocosa y empinada montaña, algo inusual ya que la mayoría coronan montañas y se divisan desde largas distancias. Éste parece ser construido para ser contemplado desde lo alto. Recuerda a un nacimiento navideño.

Vía Crucis das Ermidas

Este Vía Crucis barroco del siglo XVIII, parte de la iglesia y asciende por la vía principal de la aldea. Formado por 15 capillas, único en España, ya que se componen normalmente de 14 pasos. Se representa en ellas el “Calvario de Cristo”, con 62 figuras talladas en tamaño natural. Se sitúan a lo largo de más de 1 Km. Es uno de los mejor conservados de Europa en este estilo barroco, junto con el Bon Jesús de Braga (Portugal) y el de S. Carlos Borromeo (Italia).

En medio de este Via Crucis se encuentra una de las fuentes más hermosas que se pueden ver en Galicia, la de “A Dormiñona”, con la imagen de una mujer durmiendo. Dice la historia popular que esta mujer se quedaba dormida mientras se llenaba su cántaro debido a la poca agua que manaba entonces de la fuente. Un ejemplo excepcional de arquitectura popular.

Hoy en día el Monasterio de As Ermidas es considerado una de las obras más importantes del barroco en Galicia. Además es, junto con el de Muxía, el santuario mariano de peregrinación más visitado. El 8 de Septiembre de celebra la fiesta principal, aunque también son muy celebradas las fiestas de Semana Santa y la del Rosario.



Gargantas del Bibei

Dejamos el santuario rumbo Trives, y nos preparamos para disfrutar de las vistas en ruta, pues las gargantas del Bibei nos dejarán boquiabiertos.

Se ubican en este municipio de O Bolo, y son un enclave único en Galicia. El turismo se siente atraído aquí por los numerosos espacios naturales, entre los que destaca este Cañón del Bibei, uno de los paisajes mas espectaculares que podemos contemplar

El río Bibei es uno de los principales afluentes del Sil. Nace en Pico de Moncalvo (provincia de Zamora), pero se adentra en Galicia por la provincia de Ourense hasta desembocar en el Sil, en Montefurado (provincia de Lugo). Recorre los municipios de Porto (Zamora), Pílas ((Zamora), Viana do Bolo (Ourense), O Bolo (Ourense), Manzaneda (Ourense), Larouco (Ourense), Quiroga (Lugo), Pobra de Trives (Ourense) y Ribas de Sil (Lugo). Tiene una longitud de 97 km.

Es realmente único en Galicia, tanto por la espectacularidad de su cañón, de unos 40 kilómetros de largo, como por el desnivel que supera los 500 metros de altitud. Su flora está llena de contrastes: encinas, madroños, olivos, robles y diversa vegetación arbustiva como brezo y jara en la solana, y avellanos, castaños, alisos y demás vegetación típica de ribera en la ladera en sombra. Para los amantes de la geología, destacar la morrena glaciar mejor conservada de Galicia en Changuazoso asi como el circo glaciar de Corvo de Cabalo, en el nacimiento del río Cenza, un afluente de la margen izquierda del Bibei. Desgraciadamente, el mejor valle glaciar de Galicia, por el que discurre el río Cenza, se encuentra practicamente sumergido bajo las aguas de un embalse. Imprescindible la visita al salto del Cenza, la mayor cascada de Galicia con 100 metros de altura, sobre todo en invierno que es cuando el río lleva más agua.

En sus laderas observamos viñedos, base de su economía, originando un paisaje tan bello como el resto del entorno.

Los impresionantes montes forman una cadena que se inicia en Peña Trevinca y termina en la sierra Segundeira por el este;  por el oeste marca los límites la serra de Queixa.  Entre la fauna destacamos aves como el águila, el buho real o el pájaro carpintero. Y mamíferos como el lobo ibérico, el zorro, el jabalí, el corzo o la cabra hispánica.

POBRA DE TRIVES

Dejamos atrás As Ermidas, y a menos de 10 minutos dirección Trives, localizamos el Mirador de la Cruz. Es interesante detenerse un rato para disfrutar del paisaje y las gargantas que crea el río Bibei a su paso por estas tierras. Para acceder, hay que dejar el coche en la carretera y subir caminando, pero las vistas valen la pena.

Cogemos carretera de nuevo para entrar en la Comarca de Trives. A unos 40 minutos nos queda su capital: Pobra de Trives. Y por supuesto, haremos una parada.

Pero antes de llegar, nos encontramos con la llamada Vía Nova, (vía romana XVIII del itinerario Antonino), que unía las ciudades de Bracara Augusta y Asturica Augusta. Pasa por el Puente romano Bibei, situado al fondo de un cañón por el que discurre el río del mismo nombre. Este monumento histórico artístico de más de 20 metros de altura, ha aguantado el paso de los tiempos y conserva prácticamente toda su fábrica romana. Y hablamos de una construcción del siglo II d.C., de la época del emperador Trajano. Es uno de los puentes mejor conservados de toda la península.

Tras cruzar el puente nos encontramos con un miliario (una columna que servía para señalar las millas). Se trata del miliario de Tito y Domiciano, que data del año 80 d.C. y que señala la milla 94. Junto a él se levanta una piedra honorífica con una inscripción dedicada a Trajano, en cuya época fue construido el magnífico puente que acabamos de cruzar. Allí cerca tenemos un mirador para poder observar el puente desde otra perspectiva y hacer unas fotos de esta bella arquitectura romana.

Vale la pena visitar el centro histórico de Trives, en donde podemos ver la Casa Grande de Trives, que es la primera casa de turismo rural en Galicia; el Pazo del Marqués o la Torre Reloj. También podemos optar por visitar el Museo de la Escuela y la Infancia y el Museo de la Tierra de Trives, ambos situados en el edificio de la antigua escuela de Santa Leonor, donde estudiaron muchas generaciones de triveses. Aquí se puede ver una amplia muestra de lo que fue una escuela de fines del siglo XIX y principios del XX. Para mostrárnoslo encontraremos en él multitud de objetos como cómics, recortables, libros de texto, novelas, encerados, fotos y variado material escolar.

Dejamos atrás Pobra de Trives para ir camino a casa, dirección Castrocaldelas por la OU-536.

Nos despedimos de este lugar con una última imagen de estas tierras, ahora por la ribera del río Navea, donde se forma un bonito bosque que nos lleva a conocer la ruta de los sequeiros, en la parroquia de Pena Folenche, lugar en el cual tenemos también un mirador. Vale la pena perderse por sus bosques de castaños en los cuales veremos unos sequeiros (lugar en donde se secaban las castañas). El río Navea es atravesado también por la calzada romana, a través de A Ponte Navea.



Después de haber conocido este rinconcito ourensano, os podemos asegurar que volveremos, pues el entorno lo merece. La paz y la tranquilidad que se respira engancha. Esperamos que vosotros lo disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotras.

¡Hasta pronto!

Fuente: este post proviene de Fourmiga, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡¡Buenos días!! Estos días de confinamiento se hacen difíciles; queremos salir a respirar aire puro, abrazar a nuestros seres queridos, hacer vida social, tomar un café con un amigo, pero sabemos que ...

Hoy comenzamos con la técnica al óleo. Queremos mostraros algunas de nuestras creaciones, que esperamos os gusten. Temática: paisajes Cigüeña sobre árbol al atardecer. Oleo sobre tabla Amapolas. Óleo ...

Ya sabéis que nos encanta reciclar. En este caso, hemos decorado unos antiguos frascos de aceitunas, con estos bonitos pajarillos en distintos colores. Y en estas fechas, qué mejor regalo navideño que ...

Recomendamos