El dulce italiano por excelencia
Para la elaboración de esta crema hace falta azúcar, aceite de palma, avellanas, cacao, leche desnatada en polvo y suero lácteo en polvo, lecitina y vainilla sintética, productos de hasta seis países diferentes. Quién iba a decir que un tarro de Nutella podría mover tantos recursos y a tantas personas, ¿eh?
Desafortunadamente esta crema de cacao y avellanas no está exenta de polémicas. Hace un par de meses se supo que podría ser cancerígena por su alto contenido en aceite de palma. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) determinó que este aceite vegetal contiene ácidos grasos cancerígenos. Algunos supermercados italianos ya han retirado las marcas propias que lo contienen y los consumidores miran con recelo la crema de avellanas más famosa de Italia.
Más de la mitad es azúcar y manteca de palma
Ferrero, la empresa que lo fabrica, se defiende. Dice que su aceite de palma es sostenible y certificado. Sustituirlo le supondría a la empresa un coste de entre ocho y doce millones de dólares al año. Y yo me pregunto: ¿si el dichoso aceite de palma es tan perjudicial para nuestra salud, por qué se encuentra en esta crema y en casi todos los productos? Porque es barato, aporta sabor, una fusión excelente y nuestros gobiernos lo permiten.
El aceite de palma no es ecológico y su cultivo, debido a su consumo excesivo, está causando la deforestación de países como Malasia o Indonesia y la extinción de especies como el tigre de Sumatra o el orangután.
El aceite de palma es uno de los principales responsables de la deforestación en Indonesia
La Organización Mundial de la Salud, lejos de prohibirlo, aconseja limitar su consumo al 30% de la ingesta calórica diaria. Pero la Nutella no está hecha solamente de aceite de palma. Cada bote de 440 gramos contiene 249 gramos de azúcar (mas de la mitad de su contenido total), una autentica bomba nutricional.
Visto lo visto habrá que consumirla muy de vez en cuando y evitar productos que contengan aceite de palma, que son muchos.