El hurón seria el primer animal en peligro de extinción que ha sido clonado.
Para el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos su nacimiento es considerado un “paso adelante audaz”. Su nombre es Elizabeth Ann, cuya historia comienza al resultar ser el clon de un animal que existió hace más de tres décadas.
Elizabeth Ann, es el primer hurón de patas negras con apenas dos meses, el cual logra nacer de una especie en peligro de extinción nativa de los Estados Unidos.
El acontecimiento fue dado a conocer este jueves 18 de febrero por expertos en conservación y protección animal, quienes destacaron que el nacimiento de Elizabeth Ann, producido el 10 de diciembre del año pasado.
Este es un paso exitoso a los esfuerzos por implementar la diversidad genética y la resistencia a enfermedades de los hurones de patas negras, los cuales pensaron se habían desaparecido.
Es importante mencionar que esta especie ha sido considerada en peligro de extinción desde 1967, convirtiéndose en el primero de su especie procedente de América del Norte.
“Aunque esta investigación es preliminar, es la primera clonación de una especie nativa en peligro de extinción en América del Norte y proporciona una herramienta prometedora para los esfuerzos continuos para conservar al hurón de patas negras”, señaló Noreen Walsh, directora de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU, Región Mountain-Prairie de Service, reseñó CBS News.
Check the thread for more about Elizabeth Anne! pic.twitter.com/0i85mv9FgH
— US Fish and Wildlife (@USFWSMtnPrairie) February 18, 2021
“Desafíos genéticos únicos”
Otro dato interesante de los hurones de patas negras que existen hasta ahora es que estos pertenecen a las familias de siete individuos, lo que permite poder pensar en “desafíos genéticos únicos”, que es la respuesta al trabajo que se viene desarrollando en el campo de la recuperación y conservación animal, subrayó el Servicio de Pesca y Vida Silvestre.La institución advierte que la ausencia de diversidad genética puede implicar que una especie se torne más predispuesta a enfermedades y anomalías genéticas, y al mismo tiempo consigue reducir las posibilidades de una reproducción triunfante.
Un hurón llamado Willa
Elizabeth Ann, fue clonada de un hurón llamado Willa, el cual es considerado una de las últimas especies silvestres encontradas y capturadas en 1981, recalcó el Servicio de Pesca y Vida Silvestre.Willa, ente otras especies encontradas hace más de 30 años fue puesta en un programa de cría en cautiverio en el Departamento de Caza y Pesca de Wyoming en un esfuerzo por salvar esta hermosa especie.
Además, las células de Willa conservan “tres veces más variaciones únicas que la población viva” de hurones de patas negras, detalla el portal.
Es por ello que los científicos piensan que si Elizabeth Ann puede reproducirse, esto significa que su descendencia añadirá más diversidad a la población de hurones de patas negras, lo que potencialmente convertirá a esta especie en una más fuerte para enfrentar los desafíos naturales de hoy y mañana.
Según afirma el Servicio, ella no tiene descendientes vivos, aunque en 1988, sus genes y muestras de tejido se almacenaron en el zoológico congelado del San Diego Zoo Global.
— US Fish and Wildlife (@USFWSMtnPrairie) February 18, 2021
La pérdida de hábitat y presas
Los especialistas también exponen que las mayores amenazas que enfrenta esta especie de hurón es la pérdida de hábitat y presas.Al respecto, advierten que cuando esta especie se encuentra en estado salvaje en las praderas de EE.UU., la misma depende en gran medida de los perros de la pradera para subsistir.
Asimismo, esta especie conocida como los perros de las praderas constituye alrededor del 90% de su dieta. De la misma forma, los hurones de patas negras también dependen de las madrigueras de los perros de las praderas como refugio.
Walsh comentó que “la clonación genética exitosa no disminuye la importancia de abordar las amenazas basadas en el hábitat para la especie o el enfoque del Servicio en abordar la conservación y el manejo del hábitat para recuperar hurones de patas negras”.
Sobre el destino de Elizabeth Ann, se sabe que no será liberada en la naturaleza, sino que estará al servicio de investigaciones adicionales, con el objeto de poder aspirar a producir otros clones de hurón de patas negras.
También puedes leer: Detectan el primer animal salvaje con COVID-19 en Utah