Un endulzante natural contra la tos y las afecciones respiratorias

El regaliz se ha usado desde tiempos inmemorables para fines medicinales y culinarios. Esta planta herbácea de tallos casi leñosos, hojas puntiagudas y flores pequeñas y azuladas, es originaria del norte de África. Su nombre botánico procede de la voz griega glykyrrhza, que significa "raíz dulce".


Regaliz natural

Se trata de un endulzante natural que es eficaz contra la tos seca y las afecciones respiratorias. Además, neutraliza el mal aliento, ayuda a cicatrizar las úlceras estomacales y sirve para tratar infecciones bucales.

¿Qué alimentos contienen regaliz? Desde dulces o golosinas, incluidos los chicles, hasta infusiones o bebidas. Pero tampoco es bueno abusar de su consumo porque puede provocar desequilibrios de la relación sodio/potasio a nivel muscular, con lo que se pueden dar contracciones involuntarias de la musculatura.

¿Sabías que el regaliz aparece en el Kamasutra por ser considerado un poderoso vigorizante sexual? Conviene saber que actualmente se comercializan dos tipos de regaliz: el estándar, que incluye su contenido natural en glicirrina y que está destinado a curas terapéuticas y, una segunda versión, en la que se ha reducido el contenido en glicirrina para evitar riesgos, y que se destina a afecciones digestivas.

Puedes encontrarlo en comercios de alimentación, herbolarios, establecimientos dietéticos y farmacias.


Regaliz de gominola

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos