Tradiciones de Nochevieja


Celebraciones de Nochevieja
Son muchas las tradiciones para celebrar la Nochevieja. Aquí, en España, comemos 12 uvas al compás de las campanadas que anuncian la llegada del nuevo año. Su origen se remonta a 1909, año en que hubo un excedente de cosecha y en las casas se aprovecharon las uvas para tomarlas la última noche del año.


Campanadas en la Puerta del Sol de Madrid
En Japón también despiden el año con campanadas, pero en lugar de 12 son 108 las que suenan en los templos budistas a medianoche. Con ellas se esfuma uno de los 108 pecados que el ser humano tiene por defecto en la mente.


Nochevieja en Japón
En Italia no puede faltar un buen plato de lentejas, símbolo de riqueza y dinero. Cuantas más se comen, más se gana. En Francia, al igual que en Italia, no hay campanadas. Tampoco programación especial en la tele. Cuando son las 12 se besan y brindan con champán.

En Reino Unido son varias las tradiciones que sus habitantes celebran en Nochevieja. En las zonas más rurales salen de sus casas y visitan a familiares y amigos como símbolo de buena suerte. En Londres, miles de personas se aglutinan bajo el Big Ben, Piccadilly Circus o Trafalgar Square y dan la bienvenida al año abrazándose y cantando una tradicional canción escocesa.


Londinenses y turistas celebran la última noche del año bajo el Big Ben
En Dinamarca, la tradición manda romper los platos tras la cena de Nochevieja. Celebración que representa buenos presagios para el año siguiente, y en Filipinas es tradición vestir con lunares durante el 31 de diciembre.

Pero la práctica más romántica la encabeza Estados Unidos, donde no puede faltar el beso de medianoche. Creen que no darlo asegura 365 días de soledad.


Besos en Times Square, Nueva York
En muchos países, entre ellos España e Italia, es costumbre ponerse ropa interior de color rojo. En Perú, sin embargo, lo tradicional es ponérsela amarilla y del revés. Dicho esto, comamos uvas o lentejas, lo importante es hacer balance de este año que acaba y empezar el nuevo con buen pie.

Mis mejores deseos para ti. ¡Feliz 2017!

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos