Todas las propiedades y beneficios de la melisa

La melisa, también conocida como "bálsamo de menta", "bálsamo azul", "bálsamo de limón", "cura todo", "planta de miel", "toronjil" y "dulce de María" tiene un aroma intenso a limón y multitud de propiedades relajantes.


Melisa

Hace unos 2000 años se dedicaba a la diosa Diana y los griegos la usaron con múltiples fines medicinales. Ya en la Edad Media se empleaba para aliviar las tensiones, curar heridas y aliviar el dolor de muelas. También se decía que prevenía la calvicie.

Esta planta es antibacteriana, antioxidante, antiespasmódica, antiviral y aromática. En Europa se usa mucho para tratar la ansiedad y el insomnio. Además no solo está indicada para calmar los nervios, sino también la fatiga crónica, los resfriados, el herpes labial, los cólicos, la depresión, los mareos, las molestias gastrointestinales, la hipertensión, los dolores de cabeza, incluso las fobias.


Infusión de melisa

¿Sabías que la melisa puede actuar como un bloqueador de la hormona tiroidea en el cuerpo? Pero esta planta no se debe mezclar con la hierba gatera, el lúpulo, la kava de San Juan y la valeriana. Su consumo tampoco se recomienda a mujeres embarazadas y niños pequeños.

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos