Tiempo de Historia reúne una selección de largometrajes protagonizados por héroes anónimos alrededor del mundo

La producción europea será la gran protagonista de la sección Tiempo de Historia en la próxima 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid, con 13 de los 17 largometrajes seleccionados producidos o coproducidos por países del continente. La sección dedicada al género documental, que programa también nueve cortos o mediometrajes –siete de ellos europeos- propone una selección de títulos en los que predominan como protagonistas los héroes anónimos: profesores de barrios marginales, víctimas del terrorismo, chicas en riesgo de exclusión social, niños separados de sus padres por la guerra en Ucrania, mujeres afganas que investigan en la clandestinidad, y jóvenes entregados a salvar al milano negro en la India.

Las propuestas seleccionadas en Tiempo de Historia también abordan cuestiones políticas, como el análisis de las motivaciones de los seguidores de la extrema derecha o de los miembros del Estado Islámico o las consecuencias de las decisiones políticas en Serbia. La ciencia también tiene cabida en la sección, con un documental que muestra el cuerpo humano como nunca antes se había visto, y también la música, con largometrajes que abordan la educación musical en China, el día a día de los músicos de la Orquesta Real del Concertgebouw de Holanda.



Tiempo de Historia reunirá un buen número de producciones europeas: A German Party (Simon Brückner, Alemania) documenta los entresijos de Alternativa para Alemania, el controvertido partido de extrema derecha; The Eclipse (Nataša Urban, Noruega), largometraje ganador del premio a la mejor película en el CPH:DOX de Copenhague, analiza las consecuencias de las decisiones políticas en Serbia, país natal de su directora; My Old School (Jono McLeod, Reino Unido), indaga en el caso de Brandon Lee, un adolescente con una inteligencia sobrenatural tras el cual se escondía un secreto; y Where Are We Headed? (Ruslan Fedotow, Rusia), ganador de los premios al mejor debut y la mejor fotografía en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, pone el ojo crítico sobre cuestiones culturales y sociales en Rusia grabando a los usuarios del metro de Moscú durante un año.Como coproducciones europeas se programarán A House Made of Splinters (Dinamarca/Finlandia/Suecia/Ucrania), estrenado en el Festival de Sundance, donde conquistó el premio al mejor director en el apartado documental para el realizador danés Simon Lereng Wilmont, quien se adentra en un refugio seguro para los niños que han sido separados temporalmente de sus padres a consecuencia de la guerra en Ucrania; Piano Dreamers (Gary Lennon y Richard Hughes, Irlanda/Alemania), sigue a tres jóvenes aspirantes y a sus entregadas familias mientras persiguen sus sueños en el mundo ultracompetitivo de la educación pianística en la ciudad china de Shanghái; y Young Plato (Neasa Ní Chianáin y Declan McGrath, Irlanda/Reino Unido/Francia/Bélgica), que retrata el sueño del director de un colegio del barrio obrero de Ardoyne (Belfast), Kevin McArevey, de empoderar y alentar a los niños para que vean más allá de los límites y carencias de su propia comunidad.

Tiempo de Historia estrenará otros dos títulos españoles ya anunciados: La tara, coproducción argentino española que dirige Amparo Aguilar, y Sin libertad, 20 años después, de Iñaki Arteta. Además, se programará el largometraje The Royal Republic, producción de Países Bajos que dirige la española Carmen Cobos, quien consigue filmar al exclusivo grupo de músicos que integran la sección de timbales y percusión de la Orquesta Real del Concertgebouw de Holanda.

También con participación europea se programarán De humani corporis fabrica (Francia/Estados Unidos/Suiza), cuarta película surgida de la colaboración de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor, cineastas, artistas y antropólogos que trabajan en el Laboratorio de Etnografía Sensorial de la Universidad de Harvard, donde revelan que la carne humana es un paisaje extraordinario que existe solo a través de la mirada y la atención de los demás.

Producciones asiáticas y americanas

En cuanto a las producciones americanas, la sección exhibirá Happers Comet (Tyler Taormina, Estados Unidos), un mosaico nocturno que revela una localidad de extrarradio sumida en el aislamiento; Rojek (Zaynê Akyol, Canadá), documental que recoge las declaraciones de miembros del Estado Islámico repartidos por todo el mundo en campos de prisioneros y de sus esposas, y que conquistó el premio especial del jurado en Hot Docs; y la coproducción Alis (Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck, Colombia/Rumanía/Chile), un documental sobre un albergue colombiano para chicas adolescentes que ganó el Oso de Cristal de la sección Generation 14plus en el Festival de Berlín, antes de cosechar otros reconocimientos en los festivales de Lima y Guadalajara.

Finalmente, Tiempo de Historia ofrecerá tres producciones asiáticas: Afghan Dreamers (David Greenwald, Afganistán), largometraje sobre un equipo de chicas afganas que trabaja en secreto en un proyecto de robótica; All That Breathes (Shaunak Sen, India/Estados Unidos/Reino Unido), ganador del Gran Premio del Jurado en Sundance y el Ojo de Oro al mejor documental en el Festival de Cannes, protagonizado por dos hermanos entregados a la protección del milano negro en la ciudad de Nueva Delhi; y Osho, the Movie (Lakshen Sucameli, India/Alemania/Italia), un retrato del maestro espiritual más conocido y controvertido de nuestro tiempo a través de los recuerdos de primera mano de personas que convivieron con él.

Estos documentales optan a un primer premio de 25.000 euros y un segundo de 15.000, destinado a los directores en ambas categorías.

Cortometrajes y mediometrajes

Los cortometrajes y mediometrajes documentales, cuyo premio está dotado con 3.000 euros, son Haulout (Evgenia Arbugaeva y Maxim Arbugaev, Reino Unido/Rusia), Jaime (Francisco Javier Rodríguez, Bélgica), La mécanique des fluides (Gala Hernández López, Francia), Mincéir (Teresa Lavina, Irlanda), Miss D (Paddy Hayes, Irlanda), Party Poster (Rishi Chandna, India) y Will You Look at Me (Shuli Huang, China), además de los dos españoles ya anunciados: Ponto final, de Miguel López Beraza, y Vidres de colors, de Esteve Riambau.

Fuente: este post proviene de Cine de Patio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ambientada en una época donde lo digital no estaba tan integrado en nuestras vidas, esta cinta de animación japonesa sí que trata otros temas más perturbadores que no han cambiado en décadas y que sir ...

Segundo largometraje como director de Stephen Moyer, quien cuenta para la ocasión con la oascarizada Anna Paquin como protagonista, pareja en la vida real y también en la ficción vampírica "True ...

Basada en la premiada novela homónima, esta producción italiana narra las vivencias, y sobre todo las desventuras, de su protagonista apodado como el pájaro que da título a la película. A lo largo de ...

Etiquetas: seminci 2022

Recomendamos

Relacionado

nota de prensa noticias de cine Seminci reúne en Spanish Cinema una de las mejores cosechas del cine español de los últimos años

Nota de prensa:La sección Spanish Cinema, que reúne cada edición las películas de producción española estrenadas en los últimos doce meses, programará en esta 67 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid la que está considerada como una de las mejores cosechas del cine español de los últimos años. La sección ofrecerá 12 largometrajes, algunos de ellos premiados en festivales interna ...

67 seminci el deshielo ártico y la preservación de los espacios naturales en Cine & Cambio Climático ...

Nota de prensa:La Semana Internacional de Cine de Valladolid mantendrá esta 67 edición su compromiso para concienciar a los amantes del cine sobre los problemas medioambientales con una nueva edición de la sección Cine & Cambio Climático, que pretende contribuir a sensibilizar a los espectadores sobre la necesidad de proteger el planeta frente a este problema. Esta iniciativa, desarrollada desde h ...

seminci 2022

El director Jaime Chávarri optará a la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid con La Manzana de Oro, su regreso a la dirección de largometrajes tras un periodo de 17 años desde el estreno de Camarón (2005), su última película hasta la fecha. La Manzana de Oro, adaptación de la novela “Ávidas pretensiones” de Fernando Aramburu, cuenta con un amplio elenco encabezado por Serg ...