En competición, las pruebas de duración exigen mucha precisión en el aterrizaje. Por otro lado, las dimensiones de muchos veleros hacen necesario un sistema de frenado a fin de que puedan aterrizar en campos de dimensiones reducidas. Estas son algunas de las razones por las que es necesario dotar a nuestro velero de frenos aerodinámicos cuyo fin es reducir la velocidad de vuelo previamente a tomar tierra.
Otra razón, y no menos importante, es la necesidad de limitar la velocidad máxima del modelo, para preservar su integridad estructural al impedir sobreesfuerzos debidos al incremento de la sustentación.
El sistema más común de aerofreno es del tipo cuchilla o un spolier en el extradós del ala. Se dimensionan en porcentajes de la envergadura comprendidos entre el 20% y 25% de esta.
Su situación no debe generar turbulencias en la zona del estabilizador por lo que se procura situarlos fuera de la zona de sombra generada por el ala sobre el estabilizador horizontal. Esto es asi, con la excepción de los modelos con cola en T o en V, en las que los aerofrenos pueden situarse en el borde de salida.
El funcionamiento se basa en la rotura de la sustentación en la zona del ala donde se colocan, y un aumento considerable de la resistencia al avance.
Al activar los frenos se producen ciertos cambios en la trayectoria del modelo que se aprecian en la disminución del angulo de planeo y la reducción de la velocidad horizontal. Al mismo tiempo, el descenso se incrementa notablemente.
La tendencia del modelo será la de picar, que debe ser compensada con la profundidad para mantener la trayectoria inicial, esto incrementa la resistencia aerodinámica y contribuye a reducir aún más la velocidad de vuelo permitiendo aterrizajes en una espacio muy reducido.
Aunque su uso es más común en veleros, en los modelos motorizados puede ser un control extra, que nos permita no pasarnos la pista en el aterrizaje o un mayor control sobre la velocidad en determinadas figuras acrobáticas.
Fuente: este post proviene de Blog de gatovolante, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: