Staudacher S – 300D, 2 metros

El avion real.

S300D


 Los Staudacher S – 300D vuelan desde 1993. Hasta la fecha se han producido sólo unos pocos aviones de la serie S-300.  Y aunque comparten plataforma y dimensiones exteriores, cada aeronave es personalizada según las necesidades individuales de su piloto por su constructor, John Staudacher.

El uso en la construcción de materiales compuestos implica que sea ligero y fuerte de modo que el avión es capaz de soportar las maniobras en más o menos veinte veces la fuerza de gravedad. Su relación peso potencia es de 2.2 kilos/HP, lo que proporciona una aceleración verdaderamente enérgica, con una tasa de subida de 1200 metros/minuto.

Estable y de comportamiento preciso, el avión es capaz de cualquier maniobra acrobática que su piloto esté dispuesto a intentar.

El aeromodelo

Esta versión del S300, estará construida en madera de diferentes calidades y pesos, siendo el principal material de construcción el contrachapado de chopo, ya que su peso es ligeramente superior al de la balsa e inferior al contrachapado ligero utilizado comúnmente en carpintería. Otras zonas son de contrachapado multicapa de abedul, madera de balsa y largueros en balsa y pino de diferentes dimensiones. La carena del motor y las ruedas son moldeadas en fibra de vidrio y la cabina en acetato transparente, aunque es igualmente practico realizarla en fibra de vidrio también.
s300de


La envergadura se ha fijado en 2000 mm, lo que supone una escala  aproximada de ¼ del real cuya envergadura es de  7420 mm.

Como conjunto motopropulsor, el modelo está pensado para montar un motor de 30 a 50 cc de gasolina, si bien, con la potencia adecuada puede ser motorizado con un sistema eléctrico.

En cuanto a las características aerodinámicas, el diseño sigue las pautas de su hermano mayor, el cual tiene algunas características particulares, una de ellas es la utilización de un perfil plano en los estabilizadores, cuya estabilidad estructural está asegurada mediante montantes. Otra de estas características es el perfil alar. Se trata de un perfil simétrico que evoluciona en espesor a lo largo de la semienvergadura, pasando del 18% en el encastre al 11% en la punta. En el aeromodelo la variación es algo menor, del 15% al 12%, con un perfil  e169 en el encastre que evoluciona hacia el e168 en la punta.  Esta variación del espesor  reduce la resistencia y supone un diedro real de 1.5º aproximadamente al montar el ala sobre el extrados

Para un vuelo convencional, el ala presenta una incidencia de 0.5º, y el estabilizador a 0º con respecto al datum. El motor presenta 1.5º hacia la derecha y 1.5º hacia abajo. Naturalmente estos parámetros pueden ser modificados en función del motor que montemos y el tipo de vuelo .

El plano puede ser solicitado tanto en formato de imagen como en CAD , de forma libre a través del formulario de contacto. El archivo que se puede descargar al pulsar en el plano, es un jpeg con el trazado a escala 1/5.

Nota: En el plano no se hace mención a los materiales en los que deben
ser fabricadas las diferentes piezas, dejando esa elección a criterio del modelista.

Model


Fuente: este post proviene de Blog de gatovolante, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: generalplanos

Recomendamos