Seven Chances ofrece una ecléctica selección de rarezas imprescindibles y perlas restauradas

De nuevo, con el objetivo de seguir descubriendo y reivindicando títulos que han pasado de puntillas por el canon del género fantástico, la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC) y el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña han seleccionado siete películas que serán presentadas por miembros de la asociación.

Abriremos Seven Chances con un film de Jesús Franco, Faceless (Los depredadores por la noche), protagonizada por la nuestra Premio Nosferatu de este año: Brigitte Lahaie, todo un mito del cine erótico y fantástico europeo de los 70 y 80. Antes de entregarse definitivamente a derivas cada vez más radicales, Franco dirigía a finales de los ochenta su última gran aportación a cierto tipo de cine fantástico europeo que empezaba a agonizar. Con la vista puesta en los Yeux sans visage de Georges Franju, el cineasta madrileño urdía una macabra intriga sobre un cirujano obsesionado con recomponer el rostro desfigurado de su hermana.

Recientemente restaurada por el American Film Archive, y proyectada en el llamativo ciclo de cine fantástico que el MoMA de Nueva York ha ofrecido este verano, The Velvet Vampire se puede consideras la primera película de terror dirigida por una mujer. Stephanie Rothman tuvo que rechazar un par de encargos de Roger Corman para lanzarse a una puesta personal que narra el embrujo de un joven matrimonio a manos de una vampira centenaria. Menospreciado en su día, el film resignificaba en clave femenina y subversiva los códigos del género vampírico.

El hongkonés Johnnie To no tendría que necesitar presentación en Sitges. Avanzándonos al treinta aniversario de The Heroic Trio, el primero de sus films emblemáticos, estrenado en 1993, lo recuperamos para poder disfrutar en pantalla grande de este vibrante e imaginativo delirio de acción capitaneado por tres mujeres temibles — Michelle Yeoh, Anita Mui y Maggie Cheung —, tres heroínas que descubrirán lo que las une a raíz de una trama de secuestro de bebés.



El año pasado nos dejaba Joaquín Romero Marchent, de quien hace un par de años descubrimos Manos torpes. El mayor exponente ibérico del eurowestern vuelve a Seven Chances: lo despedimos de la mano de Condenados a vivir, quizá el más crudo y sangriento de sus films, durante el cual acompañaremos a un grupo de condenados a muerte en su calvario atravesando el Pirineo aragonés, donde se rodaron los exteriores de la película. Quentin Tarantino es fan declarado de esta película, que es casi un slasher bajo la nieve.

A menudo eclipsado por otros cineastas con más prestigio internacional, Masahiro Shinoda fue uno de los grandes nombres de la nueva ola japonesa, la de Oshima, Imamura o Seijun Suzuki. A Demon Pond, que se exhibió cuidadosamente restaurada en el Festival de Cannes de 2021, nos transporta a un pueblecito entre montañas que vive atemorizado por la leyenda del dragón que vive en el fondo de un estanque. Partiendo de una obra de teatro kabuki de Kyöka Izumi, un escritor muy ligado al fantástico y a las atmósferas surrealistas, Shinoda da forma a una arrebatadora fábula de amor tráfico.

El artesano Maurizio Lucidi también comenzó su carrera haciendo spaghetti westerns, peplums y películas bélicas, pero sería el insólito giallo La vittima designata, su única incursión en el subgénero, el que se convertiría con el tiempo en una pieza de culto. Esta tensa revisión de Extraños en un tren de Hitchcock nos ubica en una Venecia decadente donde un extravagante conde, interpretado por Pierre Clémenti, lía a un ambicioso hombre de negocios con el rostro de Romas Milian para llevar a cabo un intercambio de asesinatos.

Y para acabar, toda una joya, muy poco vista, de la animación europea: Gandahar, el último largometraje de René Laloux, autor de la fundamental El planeta salvaje. Después de trabajar con artistas como Roland Topor o Moebius, Laloux se asoció con el dibujante francés Caza para llevar al cine una novela del escritos de ciencia ficción Jean-Pierre Andrevon. Este relato de aventuras fantásticas nos muestra una civilización idílica, que no ha conocido el horror de la guerra y se ve abocada a enfrentarse a una amenaza proveniente de un futuro remoto.

Estas son las Seven Chances de Sitges 2022. Siete oportunidades únicas de recuperar obras singulares, a menudo arrinconadas por las circunstancias o paso del tiempo, que demuestran que en la inabarcable constelación del fantástico aún hay mucho por explorar.

Selección Seven Chances 2022

Faceless (Los depredadores de la noche) (Jesús Franco, 1988), presentada por Carlos Losilla

The Heroic Trio (Dung fong sam hap) (Johnnie To, 1993), presentada por Violeta Kovacsics

La vittima designata (La víctima designada) (Maurizio Lucidi, 1971), presentada por Javier Parra

The Velvet Vampire (Stephanie Rothman, 1971), presentada por Marga Almirall

Demon Pond (Yashagaike) (Masahiro Shinoda, 1979), presentada por Mariona Borrull

Condenados a vivir (Joaquín Romero Marchent, 1971), presentada por Alejandro G. Calvo

Gandahar (René Laloux, 1988), presentada por Iván Pinto

Más información en la web oficial del festival: https://sitgesfilmfestival.com/

Fuente: este post proviene de Cine de Patio, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ambientada en una época donde lo digital no estaba tan integrado en nuestras vidas, esta cinta de animación japonesa sí que trata otros temas más perturbadores que no han cambiado en décadas y que sir ...

Segundo largometraje como director de Stephen Moyer, quien cuenta para la ocasión con la oascarizada Anna Paquin como protagonista, pareja en la vida real y también en la ficción vampírica "True ...

Basada en la premiada novela homónima, esta producción italiana narra las vivencias, y sobre todo las desventuras, de su protagonista apodado como el pájaro que da título a la película. A lo largo de ...

Etiquetas: sitges 2022

Recomendamos

Relacionado

sitges 2020

El Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y la Associació de la Crítica i lEscriptura Cinematogràfica (ACCEC) siguen explorando los márgenes y rincones oscuros del género fantástico en Seven Chances, la sección que programan en común. La selección de este año vuelve a reunir rarezas insólitas, títulos de culto restaurados y documentales, en sesiones presentadas por miembr ...

sitges 2021

Las últimas producciones españolas de cine fantástico tendrán su cita en la 54ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Títulos de directores consolidados como Álex de la Iglesia con Veneciafrenia o Paco Plaza con La abuela, se presentarán en Sitges junto a otras obras representativas del panorama fantástico nacional más reciente. El debut del catalán David Ca ...

cobertura festival sitges 2022

Nuestro blog, representado por Javi Gutiérrez, @lagabar83 y @tomgut65, asistirá del 6 al 16 de octubre de 2022 al Festival de Cine Fantástico de Sitges, cuya 55ª edición estará dedicada a una película tan mítica como "Tron". Durante los once días que durará el festival publicaremos mini críticas de todas las películas que vayamos viendo para que estéis al corriente de todo lo que sucede ...

cine nota de prensa sitges 2020

La primera gran película de género fantástico de la historia del cine, Das Cabinet Des Dr. Caligari (El gabinete del doctor Caligari) celebra 100 años de existencia y Sitges 2020 la adopta como motivo para su cartel, realizado por la agencia China. En palabras de sus creadores, “este año tenemos la suerte de celebrar el primer centenario en Sitges con los 100 años de El gabinete del doctor Caligar ...

Festival de Sitges 2017

Movistar+ se suma, un año más, a la mayor celebración del género fantástico El Festival de Sitges protagoniza el estreno internacional de la serie La Zona el jueves 12 de octubre, y presenta el western Brimstone Movistar+ se vuelca con el Festival de Sitges y celebrará su 50 aniversario llevando al Festival una programación especial de cine y series de género fantástico entre las que destacan el e ...

Festival de Sitges 2016 Noticias

La 49ª edición de Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya tiene a punto su programación completa. A todos los títulos ya anunciados, este avance de hoy completa el line up definitivo del Festival. El próximo día 16 se ponen a la venta las entradas, los bonos podrán canjearse 24 horas antes de la apertura de taquillas. The Limehouse Golem, producción británica dirigida J ...

Festival de Sitges 2016 Noticias

La próxima 49ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 7 al 16 de octubre de 2016, toma la mítica serie Star Trek como leit motiv para el certamen. Star Trek cumple 50 años y Sitges, a punto de cumplir también el medio siglo, se abre de lleno al universo trekkie dedicándole el cartel y programando diferentes proyecciones y actividades relacionadas. ...

noticias películas destacado ...

La 51ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, bajo la sombra del monolito de Stanley Kubrick, tiene hoy su colofón final en la Gala de Clausura, donde se han entregado los premios a M. Night Shyamalan y a Ed Harris en reconocimiento a sus trayectorias y en contribución al género fantástico. Antes de la entrega de estos dos premios y los galardones a ...